Vistas de página en total

lunes, 27 de abril de 2009

CON EL CUENTO DE LA CRISIS......NO ME EXPLOTES


CGT Castilla y León

Diario Rojo y Negro Digital

23 de abril de 2009

Bancos, empresas de todo tipo, constructores, consejeros y directivos de las multinacionales, especuladores de la energía, de la industria, del campo, de los servicios, y un buen número de políticos y sindicalistas del régimen, han amasado fortunas, con crecimientos siempre crecientes de beneficios a costa de la sobrexplotación de los trabajadores y de la naturaleza, sobre el expolio a la sociedad.

No han tenido problema en construir sus imperios degradando el trabajo y los derechos laborales, inventándose ETTs y subcontratas encadenadas, moderaciones salariales y reformas laborales para hacer más “flexibles”, por no llamarles precarios los contratos, los tiempos de trabajo y el despido, saltando de ciudad en ciudad y de país en país, ignorando los límites de la naturaleza y poniendo crédito sobre crédito para alimentar una burbuja que tenía que reventar [la inmobiliaria, la financiera, la de combustibles fósiles, …]. Más poder en manos de las empresas porque –decían- “la riqueza debe generarse para poder repartirse”.
La realidad es otra. ¿Dónde está ahora ese dinero que han ganado durante años?. ¿Ha desaparecido?. ¿Lo han perdido todo?. Estallada la crisis todo se ve más claro. La riqueza la hemos generado los trabajadores y se ha ido directamente a mantener los modos de vida de ricos o muy ricos –esa ha sido su única prioridad-, y rota la partida en este casino global por su avaricia, quieren ahora traspasar las pérdidas –o lo que dejan de ganar, mejor dicho- a los trabajadores y a la sociedad. ¡¡¡Y lo están consiguiendo!!!.
¿De dónde han salido los miles de millones, que de pronto han aparecido, y que el gobierno ha puesto para la banca?. ¿De dónde los millones de euros utilizados para subvencionar a las empresas o para pagarles los conocidos EREs de suspensión por los que el trabajador cobra del dinero público al tiempo que la empresa se lo ahorra?. ¿Por qué se conceden estas ayudas a empresas con beneficios, y sin exigir garantías de continuidad de actividad?. ¿Se mete dinero público para mantener el empleo o simplemente para justificar su pobre actividad política?. De esto la Junta de Castilla-León sabe mucho, porque de hecho es la cuarta región con más trabajadores afectados por EREs que ha autorizado. El ejemplo del ERE aprobado en Renault, que a los pocos días se vió innecesario y no lo están aplicando, mientras las empresas auxiliares sí, dice mucho de la clase política que tenemos.
Un dinero disponible para los causantes de la crisis, para los bancos y multinacionales, que pese a la palabrería política es escaso para los miles de trabajadores que han perdido su único medio de vida, que se enfrentan al embargo de la casa, a una dura situación personal y familiar, y a un futuro incierto.
El que nos acerquemos a los 4 millones de parados (3.605.402 en la actualidad) -172.570 en Castilla y León-, que 1 millón de personas en paro no reciba ninguna prestación y que haya 800.000 familias que tengan todos sus miembros en paro, son síntomas de alarma que demuestran que la movilización social es imprescindible para revertir esta situación.
Entre tanto… empresarios que se acogen a la ley concursal (“suspensión de pagos”) y abren otra empresa en el edificio de al lado con otro nombre, o amenazas de aplicarla aprovechando los entramados de empresas con denominaciones diferentes aun siendo los mismos, miles de contratos “temporales” por obra y servicio que se han mantenido años y ahora que conviene “finalizan”, cierres de empresas con ganancias para irse a otros países aprovechado el “cuento de la crisis”, despidos de trabajadores para ser recontratados por subcontratas pero cobrando la mitad, congelaciones de sueldo, oferta de contratos indefinidos que se exige al tiempo la firma del trabajador en su baja voluntaria, cantidades en negro tan altas como en nómina, chantajes laborales de todo tipo, … subidas del teléfono, la luz, el gas, … y la desfachatez de una patronal que reclama despidos más baratos y una nueva reforma laboral (1/3 de los trabajadores son ya “temporales”), comentarios de políticos que ignorando el sufrimiento dicen que dar prestaciones es hacer “vagos” a los parados, al tiempo que han apoyado millonarias sumas para los bancos de un dinero público que no es suyo, sindicatos mayoritarios que desmovilizan a la sociedad para mantener sus prebendas sindicales a cambio de la paz social con el Gobierno Central y la Junta, …
Se pretende perpetuar un modelo económico y social injusto, basado en la acumulación de unos pocos en detrimento de todos, y aprovechar la parálisis y el miedo de los trabajadores, en esta fase de crisis del capitalismo que el capital ha creado para darle la vuelta y aprovecharla en su beneficio dando un giro de tuerca más al trabajo. Basta de sacrificios inútiles ante el chantaje del paro. Basta de ser espectadores ante quienes nos quieren postrados. Basta de permisividad ante una clase política y sindical instalada que prefiere mirar para otro lado y se niega a enfrentarse al capital porque saca tajada de él. Sin re-acción, no hay solución.
PARA UN CAMBIO REAL, MOVILIZACIÓN SOCIAL ¡¡¡ HACIA LA HUELGA GENERAL !!!

martes, 7 de abril de 2009

LA CLASE PERDEDORA



Los alumnos de padres sin estudios tienen 20 veces más riesgo de fracaso - La educación no consigue eliminar las diferencias sociales

José Luís Barbería

EL PAÍS. 7 de abril de 2009

Imaginemos el sistema educativo como una larga de carrera de obstáculos. Lo primero que salta a la vista es el alto grado de abandonos prematuros y de participantes descalificados por no haber cubierto la distancia mínima en el plazo establecido. Lo segundo que llama la atención es la extracción social de los que se quedan por el camino, ya en los primeros tramos, y cargan con los sambenitos estigmatizadores del "fracasado escolar" y de "repetidor". Quítese de la cabeza la convicción de que la escuela es, por excelencia, el espacio natural de la igualdad de oportunidades que consagra la Constitución. Hágase a la idea de que, pese a los buenos propósitos, el éxito académico no depende exclusivamente del esfuerzo y de la capacidad personal de su hijo.

¿Cómo se explica, si no, que los perdedores pertenezcan de forma tan abrumadoramente mayoritaria a las familias de rentas más bajas? Por muchos casos de hermanos con rendimientos académicos dispares que se den, el análisis del problema establece que no estamos ante cuestiones personales. No es cierto que los alumnos partan de la línea de salida en condiciones idénticas y con competencias similares. Las diferencias están ya presentes en el kilómetro cero porque a la hora de matricularles por primera vez ya hay niños a los que se les ha inculcado el amor por la lectura y el conocimiento y otros a los que no. Por lo mismo, hay padres que acompañarán los estudios de sus hijos y velarán para que adquieran la mejor formación y otros que se inhibirán de esa tarea.
España partía hace sólo tres décadas de una situación muy alejada de los países desarrollados, también educativamente hablando, pero ha conseguido en ese tiempo ampliar la escolarización obligatoria hasta los 16 años, con uno de los sistemas educativos más equitativos de la OCDE, según el Informe Pisa -que evalúa el nivel de conocimientos de los jóvenes de 15 años de 55 países del mundo. El informe dice que si se eliminan los condicionantes socioeconómicos y culturales de los alumnos, las escuelas españolas públicas, privadas y concertadas dan unos resultados muy similares entre sí. Sin embargo, ese contexto sigue pesando enormemente. Los hijos de los trabajadores no cualificados tienen 4,5 veces menos de probabilidades de acceder al ámbito universitario que los vástagos de los profesionales de alto nivel. Sólo un tercio de los de familias obreras o de asalariados del campo cursará el Bachillerato y de ellos únicamente la mitad llegará a la universidad. Si usted no tiene estudios, le conviene saber que su chico cuenta con 20 veces más de posibilidades de incurrir en el fracaso escolar que el hijo de padres universitarios; exactamente, el 40% contra el 2%, según el estudio recientemente publicado por el profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna, José Saturnino Martínez.
El sistema educativo es una maquinaria de reproducción de las desigualdades socioeconómicas, aunque en el caso de los alumnos particularmente brillantes y trabajadores deje márgenes de maniobra para "la movilidad de clase" y haya acompañado la irrupción de las mujeres, cuyo rendimiento es muy superior.
Gracias a las becas, siguen dándose ejemplos de alumnos de familias de rentas muy bajas que acaban una y hasta dos carreras universitarias. Pero no dejan de ser una notable excepción en un modelo en el que el capital cultural y económico condiciona fuertemente el rendimiento escolar y el estatus social. Es lo que las estadísticas llevan voceando tercamente sin que ese debate llegue a prender en la opinión pública. Y eso, que, como han puesto de relieve los economistas Jorge Calero y Josep-Oriol Escardíbul, la educación determina cada vez más la posición laboral y las trayectorias vitales de las personas.
"La extensión de la escolarización y la evidencia de que, por lo general, los hijos superan el nivel de conocimiento de sus padres contribuye a ocultar que las desigualdades relativas se mantienen más bien constantes para los chicos, aunque hayan disminuido entre las mujeres", opina José Saturnino Martínez.
Pero las estadísticas hablan de un problema colectivo que, además de socavar la equidad y la justicia, compromete el futuro del país arrojando al mercado de trabajo a masas de jóvenes poco cualificados para afrontar la "sociedad del conocimiento". Ahora vemos en las colas del paro a esos chicos que, sobre todo en el Sur y el Levante español, abandonaron prematuramente sus estudios tras el reclamo de un buen salario en la construcción o la hostelería.
Sólo el 68% de los jóvenes españoles cursa los estudios secundarios postobligatorios del bachillerato y los Ciclos Formativos de Grado Medio, frente al 81% medio del conjunto de la OCDE. Ese dato nos sitúa a la cola de Europa, únicamente por encima de Portugal y Malta, en un momento en el que la UE aspira a que el 85% de los jóvenes menores de 22 años hayan "completado" los estudios de Enseñanza Secundaria Superior en 2010. A ese "cuello de botella" en el sistema hay que sumar una tasa de fracaso escolar del 30,8%, el doble de la media de la UE-27. "El sistema reproduce la estructura social de España. Las familias de rentas altas envían a sus hijos a las escuelas privadas, en su mayoría, regidas por la Iglesia católica, mientras que las familias de rentas medias y bajas los envían a escuelas públicas, donde se concentran los hijos de los inmigrantes. Esta polarización por clase social caracteriza el sistema escolar en España", afirma Viçenc Navarro, economista y politólogo.
De hecho, las diferencias de rendimiento escolar registradas en el Informe PISA se explican básicamente por el nivel social, tanto de los padres como de los centros. Los investigadores han llegado a la conclusión de que la variabilidad observada entre centros educativos en las pruebas de lectura está asociada en un 50% a las características del estudiante, muy particularmente, al estatus socioeconómico de su familia y también al sexo, la edad y la condición o no de inmigrante. Las características del centro influirían en los resultados en un 16%, mientras que la naturaleza competitiva o cooperativa de los métodos didácticos, los medios materiales y el tipo de gestión no superarían el 6%. Descubrir que los elementos determinantes del rendimiento escolar son, en gran medida, ajenos al sistema ha sido una gran sorpresa para muchos teóricos que fían todas las soluciones a las reformas políticas o al incremento de la financiación.
No es un secreto que los alumnos de los colegios privados (independientes y concertados) obtienen, por lo general, mejores promedios que los de las escuelas públicas, aunque tampoco es evidente que esos resultados reflejen mejoras educativas. "Los centros privados pueden conseguir un mejor clima escolar por la vía de concentrar alumnos de características parecidas, pero el rendimiento académico de los adolescentes de los centros públicos sería, incluso, superior si se descontaran los factores socioeconómicos", sostienen Calero y Escardíbul. Así, la supuesta "calidad" educativa de esos centros no sería otra cosa que la "calidad" cultural y económica de los padres que llevan a sus hijos a esos colegios.
La mayoría de los expertos opina que el nivel cultural de los padres pesa más que sus recursos económicos. Queda fuera de toda duda que el sistema muestra una enorme resistencia a ser modificado. "La segregación urbana produce segregación escolar porque los centros privados están ubicados generalmente en áreas de población de nivel socioeconómico elevado y, por lo tanto, tienen mayores probabilidades de matricular a usuarios de ese nivel", indica Escardíbul. Las familias con más recursos seleccionan con mayor cuidado el centro escolar de sus hijos. Jorge Calero y otros estudiosos ponen el acento en lo que denominan el "efecto suelo", según el cual, el temor a perder posición social y la preocupación por la formación aumentan a medida en que se asciende de clase. Por lo mismo, y a la inversa, las familias de rentas más pobres tendrían menos inquietudes de esa naturaleza por la imposibilidad misma de descender en la escala social. Según esta teoría, la actitud de los padres ante la educación estaría, pues, condicionada por el análisis coste-beneficio. Las familias de menores rentas tienen mucho más en cuenta los ingresos que se dejan de percibir por aplazar la entrada en el mercado de trabajo.
¿Es exagerado afirmar que en la medida de sus recursos, las familias "compran" el nivel social, económico y de formación de los compañeros de colegio y potenciales amigos de sus hijos? Los centros privados tienden a seleccionar a sus alumnos-usuarios y a blindarse contra los estudiantes problemáticos. De alguna manera, la particularidad de su oferta descansa, precisamente, en su capacidad de seleccionar a sus estudiantes. Y eso que en el plano académico y de la disciplina no se puede homogeneizar bajo la misma mirada prejuiciosa a todos los hijos de la inmigración. "Me gustaría tener más inmigrantes en mi clase, pero siempre que sean chinos", apunta, con un punto de humor, una profesora de un centro público de Madrid.
Aunque, según algunos teóricos, la financiación pública adicional a los centros privados apenas mejora los resultados educativos, no se puede negar que, desde el punto de vista de los intereses particulares, optar por la enseñanza privada en España es una buena inversión. Puede, incluso, decirse que es tan buen negocio privado como mal negocio para el conjunto de la sociedad. La huida de la escuela pública que las clases medias iniciaron a mediados de los noventa no se ha detenido. El número de estudiantes de las universidades privadas pasó de 58.875 a 132.794 durante los años 1995- 2003, periodo en el que la enseñanza pública superior descendió de 1.449.967 a 1.349.248 alumnos. Contra lo que se supone, la incorporación de los hijos de inmigrantes sin formación no repercute negativamente en el rendimiento escolar medio si son menos del 10% de la clase.
"Ningún otro país europeo presenta porcentajes tan altos de población en la enseñanza privada, que genera un gasto superior por alumno. En España, la escuela es clasista en lugar de ser una institución multiclasista donde cristalice el concepto de ciudadanía", critica Vincenç Navarro. Los estudios de la OCDE ponen de manifiesto el elevado peso proporcional del gasto privado español en educación, -0,5% del PIB en 2002, el más elevado de la UE a 15 -, en un país que invierte en enseñanza -4,3% del PIB en 2002- un punto menos de su PIB que los socios europeos.
En el extremo opuesto, los hijos de familias que responden a los indicativos de una madre inmigrante de cuello azul (trabajadora no cualificada) con menos de 100 libros en casa, aparecen potencialmente abocados al fracaso.
Remover las desigualdades sociales requiere que la educación sea lo más independiente posible de las condiciones socioeconómicas de los alumnos. "Habría que invertir justamente la situación actual para que la igualdad formal de oportunidades se convierta en igualdad real de oportunidades. Hay que impedir que las desigualdades de origen colonicen el sistema", subraya Jorge Calero. Según Escardíbul, la proclamada igualdad de oportunidades se resiente también porque la reserva de plazas limita la posibilidad de que los alumnos de incorporación tardía, inmigrantes, por lo general, entren en un centro concertado. La capacidad de recabar recursos económicos de las familias y de seleccionar a los alumnos de Bachillerato en función de sus notas constituye, a su juicio, otro obstáculo adicional.
"Aunque las becas y los programas de educación compensatoria cumplen una función notable, el sistema sigue siendo bastante selectivo en el acceso a los centros concertados y actúa insuficientemente en las aulas para corregir las desigualdades sociales. Las Administraciones deberían tener en cuenta que ubicar las escuelas en tal o cual zona contribuye a reducir o a incrementar la segregación", indica. El incremento de las becas y la inversión, la evaluación pública de los resultados de cada centro y la promoción del consumo familiar de bienes culturales son otras de sus propuestas.
Pero el obstáculo mayor que lastra el objetivo de la igualdad de oportunidades es el bajo nivel educativo de los padres. Aunque España es el cuarto país del mundo con mayor diferencia de nivel educativo entre la generación de los padres y la de los hijos, este despegue no le ha liberado todavía del peso inerte del pasado. El grado de formación de los padres que en 2004 tenían hijos de 17 o 18 años era el más bajo de la UE, excepción hecha de Portugal.
Los déficits académicos de los alumnos son, en buena medida, fruto de las carencias culturales de la propia sociedad. Tenemos la paradoja de que el fracaso y la repetición de curso son moneda corriente, incluso en comunidades como La Rioja o Castilla y León que, por sí mismas, podrían disputar a Finlandia y a Corea del Sur los primeros puestos de la excelencia en el Informe PISA. La tardía expansión de nuestro sistema académico hace que los escolares paguen hoy el retraso acumulado a lo largo de décadas.

domingo, 5 de abril de 2009

CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI


Marta Harnecker


En esta colección de artículos y reflexiones la teórica marxista Marta Harnecker se adentra en el concepto del poder popular y la participación ciudadana en el proceso revolucionario Bolivariano de Venezuela. Es una oportunidad excepcional para comprender los cambios que se están produciendo y el tipo de socialismo que se está tratando de construir en la república bolivariana, información que tiene que romper los estereotipos y falsedades que construyen los medios de comunicación de masas. Además nos acerca singularmente a los procesos fundamentales de la acción social que están poniendo en marcha el proceso revolucionario.


TEXTO: DE LOS CONSEJOS COMUNALES A LAS COMUNAS: CONSTRUYENDO EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI (1 de abril de 2009)



Reproducimos a continuación el arranque del texto.

ONCE IDEAS SOBRE EL SOCIALISMO Y EL PROTAGONISMO POPULAR

1) EL PUNTO DE PARTIDA: EL HOMBRE COMO SER SOCIAL

1. La concepción socialista de la sociedad no parte, como lo hace el capitalismo del hombre comoser individual, del hombre aislado, separado de los demás, sino del hombre como ser social, delhombre que no puede desarrollarse a sí mismo si no se desarrolla con otros.

2. No existe el ciudadano abstracto, como dice el filósofo francés, Henry Lefebvre: alguien que está por encima de todo, que no es ni rico ni pobre, ni viejo ni joven, ni macho ni hembra o lo es todo ala vez. Y como es “absolutamente libre, obedece sólo a normas morales de hermandad, igualdad ydemocracia.

3. Lo que existe son personas concretas que viven y dependen de otras personas, que se asocian yorganizan de diferentes maneras con otras personas en comunidades y organizaciones en las cualesy por medio de las cuales realizan sus intereses, sus derechos y sus deberes.

2) EL PUNTO DE LLEGADA: EL PLENO DESARROLLO HUMANO

4. La sociedad que queremos construir tiene como meta el pleno desarrollo humano.

5. Este pleno desarrollo humano no se decreta desde arriba, no cae del cielo, sólo se logra cuando al transformar las circunstancias las personas se transforman a sí mismas.

6. Es la participación, el protagonismo en todos los espacios lo que permite al hombre, crecer, ganar en autoconfianza, es decir, desarrollarse humanamente.

7. La Constitución bolivariana insiste en esta idea en varios artículos.

3) NO DAR CONTENIDO SOCIAL A LA DEMOCRACIA, SINO TRANSFORMAR LA FORMA DE LADEMOCRACIA MISMA

8. Por eso, no se trata sólo de otorgar un contenido social a la democracia, de resolver problemas sociales del pueblo: alimentación, salud, educación, etcétera, sino —como decía Alfredo Maneiro—de transformar la forma misma de la democracia creando espacios que permitan que las personas, alluchar por el cambio de las circunstancias, se vayan transformando a sí mismas.

9. No es lo mismo, decía el dirigente político venezolano que una comunidad conquiste una pasarela por la cual se ha organizado y ha luchado, a que reciba la pasarela como un regalo del estado paternalista.

10. El paternalismo de estado es incompatible con el protagonismo popular. Conduce a transformara la gente en mendigo.

11. Hay que pasar de la cultura del ciudadano/a que mendiga a la cultura del ciudadano/a que conquista, que toma decisiones; que ejecuta y controla; que autogestiona, que autogobierna. Hayque pasar —como dice Aristóbulo Istúriz— del gobierno para el pueblo al autogobierno del pueblo, a que el pueblo asuma el poder.

4) GOBERNAR CON LA GENTE PARA QUE LA GENTE LLEGUE A GOBERNARSE A SÍ MISMA

12. Pero para lograr ese autogobierno del pueblo es necesaria una etapa de transición en que los alcaldes, los equipos de participación de las alcaldías, los facilitadores, gobiernen con la gente, para que tanto la gente como ellos aprendan a gobernar.

13. Creo que uno de los errores de la Ley de los Consejos Comunales fue haber eliminado los equipos promotores externos.

14. La participación no se decreta desde arriba, ni nace de un día para otro. Se requiere de un largo proceso Y ese proceso podrá ser más breve si la gente recibe un apoyo externo.

15. Apoyo que no suplanta, sino facilita, que descubre las potencialidades de la gente y las encamina, ahorrando el proceso de aprendizaje por ensayo y error.

5) BUSCAR LOS ESPACIOS ADECUADOS PARA LA PARTICIPACIÓN

16. Pero no basta con valorar positivamente la participación en abstracto, no basta con estar dispuestos a gobernar con el pueblo, a que el pueblo asuma el poder. Esto puede quedarse en meras palabras si no se crean los espacios adecuados para que puedan darse lo más plenamente posible los procesos participativos, tanto en los lugares donde las personas habitan como en los lugares donde las personas trabajan o estudian.

17. Sólo si se crea un sistema social basado en la autogestión de los trabajadores en sus centros de trabajo y en las comunidades donde habitan, el estado dejará de ser un instrumento por encima del pueblo al servicio de unas élites, para transformarse en un estado conformado por las mejores mujeres y hombres del pueblo trabajador.

18. Por eso es tan importante la iniciativa del Gobierno Bolivariano de crear los consejos comunales.Y urge avanzar en la creación de espacios de participación en los centros de trabajo, teniendo claro que la plena participación de los trabajadores sólo se logrará allí donde exista la propiedad social.La idea de crear consejos de trabajadores y consejos estudiantiles va en este sentido.

6) UN LARGO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL ES NECESARIO

19. No es fácil luchar contra la cultura heredada egoísta, del sálvense quien pueda.

20. Contra la cultura paternalista que nos hace esperar del estado las soluciones en lugar de organizarnos para conseguir la solución de nuestros problemas.

21. Luchar contra el consumismo que nos lleva a pensar en que si tenemos más somos mejores, en lugar de sentirnos mal por tener cosas superfluas mientras hay quienes muy cerca de nosotros no tienen lo mínimo para vivir dignamente.

22. Y lo más grave es que el afán de consumo lleva a muchos a buscar los trabajos mejor remunerados, aunque en ellos no pueda realizarse como ser humano, o a trabajar 16 horas para poder tener más dinero para comprar, por lo que queda poco o nada de tiempo para participar.

23. Es necesario reemplazar la ética del tener por la ética del ser.

7) DESARROLLAR UNA CULTURA DEL TRABAJO PRODUCTIVO

24. Por otra parte, en sociedades como las nuestras, en las que el neoliberalismo arrasó con el incipiente desarrollo industrial y transformó a la mitad de la población en edad de trabajar en trabajador informal, dedicado fundamentalmente a actividades comerciales, en que se trata de convencer a la gente de que con los juegos de azar podrá conseguir el dinero que necesita; debemos luchar por crear un cultura del trabajo productivo, estimulando iniciativas productivas

(DE LOS CONSEJOS COMUNALES A LAS COMUNAS MARTA HARNECKER 1 ABRIL 2009) autogestionarias en nuestras comunidades y municipios. Relacionando el trabajo productivo con el pleno desarrollo humano y con la soberanía de Venezuela.

8) NECESIDAD DE APERTRECHARNOS DE CONOCIMIENTOS PARA LA GUERRA IDEOLÓGICA

25. Pero ese cambio cultural sólo se logrará si además de la voluntad de emprenderlo nos apertrecharnos de conocimientos para poder lograr tener un distanciamiento crítico de los mensajes que a diario nos trasmiten los medios de comunicación, para poder construir una visión del mundo apartir de nuestras raíces y no de los valores que difunde la globalización cultural actual.

26. Es cierto que estamos en la época de la imagen y no de la imprenta, pero tenemos que ser capaces de combinar la lectura con la imagen. Hacernos un tiempo a la semana para leer, paraestudiar.

27. Por eso es tan importante que participemos activamente en el motor Moral y Luces.

9) LOS LÍMITES DE LA PARTICIPACIÓN DIRECTA: UN SISTEMA DIFERENTE DE REPRESENTACIÓNPOLÍTICA

28. Pero no basta con que se ejerza la participación directa en las comunidades, en lugares de trabajo o de estudio.

29. Estos espacios si bien son ideales para que las personas se sientan dispuestas a participar, para que nada las inhiba, son sólo eslabones de una trama que debe ir desde lo pequeño hasta la naciónentera.

30. Hay problemas, soluciones e iniciativas que son competencia del consejo comunal, pero hay otras que trascienden ese espacio hacia el barrio o urbanización, la parroquia, el municipio, el estado y el país como un todo.

31. En esos espacios mayores es imposible la democracia directa, es necesario establecer algún tipode representación o delegación.

32. Como sabemos la democracia directa surgió en Atenas, una ciudad que entonces tenía alrededor de 300 mil habitantes donde sólo una décima parte eran considerados ciudadanos, es decir, unas 30 mil personas. Las mujeres y los esclavos eran excluidos de la participación democrática.

33. En ese contexto era posible realizar asambleas en las que todos los asistentes podían participar discutiendo y aprobando diferentes asuntos de la ciudad.

34. La democracia directa es viable a nivel local, en comunidades pequeñas, pero no lo es a nivel nacional, o en las grandes ciudades, salvo en casos muy excepcionales (plebiscito, referendo).

35. Hay que complementar la participación directa o democracia directa con un sistema político basado en el principio de la delegación. Nos parece que es en esto en lo que está pensando el Presidente cuando habla de federaciones y confederaciones de consejo comunales.

10) LOS CONSEJOS COMUNALES NO DEBEN SÓLO RESOLVER PROBLEMAS MATERIALES

36. No se trata sólo resolver problemas materiales sino también de realizar nuestros sueños. Es importante que nos preguntemos cómo nos gustaría que fuera nuestra comunidad y, si así lo hacemos, surgirán muchas ideas que nos ayudarán a ser más felices. Podrá surgir, por ejemplo, una sugerencia de cómo embellecer nuestras calles; de cómo crear una guardia nocturna de vecinos que tengan carro para llevar a los enfermos al hospital o módulos de salud en caso de emergencia y tantas otras ideas.

37. Y no sólo debe limitarse a resolver nuestros problemas y plasmar nuestros sueños, sino también debe ir más allá del consejo, participando a través de sus voceros en la discusión y definición de políticas correspondientes a niveles superiores.

38. Nuestros consejos comunales deberían, por ejemplo, estar discutiendo sobre los cinco motores.

11) SOLIDARIDAD CON LOS MÁS DESVALIDOS Y CON OTRAS COMUNIDADES

39. Por último, nuestros consejos comunales deberían estar preocupados y ocupados de contribuir a la resolución de los problemas de la pobreza en su territorio y a buscar formas de solidarizarse con otras comunidades más abandonadas si ese fuera el caso.

40. Estas son algunas ideas que quizá puedan ayudar a ir avanzando hacia la sociedad socialista que queremos construir, hacia esa sociedad en la que el pueblo juegue un papel cada vez más protagónico.

NOTA SOBRE EL PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

41. Es conveniente relacionar estas ideas con las Grandes líneas del Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007-2013. He aquí una breve síntesis de estas líneas.Este documento plantea que es necesario construir una sociedad:



  • En la que todas y todos se sientan incluidos y que puedan alcanzar “la suprema felicidad social”como decía Simón Bolívar.


  • Que garantice la salud, la educación, la vivienda digna.


  • Que respete la naturaleza.


  • Que sea participativa y solidaria con otras comunidades.


  • Que tenga una organización social fuerte y logre transformar la debilidad individual en fuerzacolectiva.


  • Donde predomine no la lógica de la ganancia, sino la lógica de la satisfacción de las necesidadeshumanas.


  • Donde no exista división social del trabajo y haya desaparecido la estructura jerárquica.


  • Que tenga autonomía para decidir sobre el qué hacer en ella.


  • Donde se termine la explotación del hombre por el hombre y se trabaje bajo la idea de losproductores asociados.


  • Donde la gente no se sienta sola y se sienta útil a los demás.


  • Que tenga espacios para la convivencia, la recreación, el descanso.


  • Donde la juventud no sienta necesidad de emigrar a la ciudad.

PRESENTACIÓN DE LA QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO PARA JUZGAR A AZNAR POR SUS RESPONSABILIDADES EN LA GUERRA DE IRAQ




Manifiesto contra la impunidad por la guerra de Irak
Durante la primera mitad del año 2003 los españoles se movilizaron como nunca lo habían hecho para detener una guerra injusta, ilegal y amparada en mentiras, como se ha demostrado posteriormente. Con el apoyo del Partido Popular, José María Aznar, que entonces era Presidente del Gobierno español, decidió asumir el protagonismo a favor de esta guerra, dando la espalda a lo que exigía la ciudadanía en las calles y en las encuestas. A mediados de marzo de aquel año, José María Aznar, Tony Blair y George W. Bush fueron acogidos por José Manuel Durão Barroso en las islas Azores, desde las que lanzaron un ultimátum a Iraq con un plazo de 24 horas, durante el cual el presidente del país debería dimitir y deberían entregarse unas armas de destrucción masiva que ni existían ni había indicio real alguno de su existencia, como los inspectores de Naciones Unidas apuntaron en alguna ocasión. Transcurrido dicho plazo, y si no se llevaban a cabo las imposiciones que señalaban, los reunidos anunciaban la invasión de Iraq. Culminada la ocupación militar el 1 de mayo de 2003, Iraq entró en una situación de caos, devastación y muerte en la que diversas guerras cruzadas han impedido a los ocupantes conseguir sus propósitos.
Al no contar con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, esta guerra fue ilegal y ninguna resolución posterior de dicho organismo puede borrar este hecho. Esto significa que, según el Derecho Internacional, los efectos de esta agresión son crímenes de guerra y los ejecutores e inductores de crímenes de guerra son criminales de guerra. La participación española en la misma se realizó sin la aprobación del Congreso de los Diputados de nuestro país. Esta participación sería disfrazada de ayuda internacional, tras proclamarse un falso fin de la guerra que aún hoy no se ha producido y enmascarando como ayuda humanitaria al pueblo iraquí aquello que realmente era ayuda a los militares invasores, aliados del gobierno español de aquel momento. Tal guerra sigue provocando decenas de muertes todos los días y no es posible desvincularla de las principales causas de los atentados terroristas de Madrid del 11 de marzo de 2004 ni de los de Londres de 7 de Julio de 2005. La cantidad de muertos generada por la Guerra de Iraq, calculada en 700.000, no para de crecer ni tiene visos de detenerse.
Cuatro años después del inicio de la guerra, disponemos de la perspectiva suficiente para entender que la actuación concreta de Aznar como Presidente del Gobierno español y del Partido Popular, protagonistas activos de aquella invasión, debe ser sometida a un examen penal que determine sus posibles responsabilidades penales y anuncie para el futuro que quienes colaboren en una guerra ilegal no resultarán impunes por el mero hecho de desempeñar un puesto de prominencia política. Entendemos que éstas son las verdaderas acciones preventivas en favor de los derechos humanos.
Por ello, solicitamos a los partidos políticos que se oponen a la guerra de Iraq y a los que no quieran seguir siendo cómplices de la misma que colaboren activamente en la exigencia de responsabilidades políticas, pero también judiciales de José María Aznar. Asimismo, esperamos de las instancias judiciales que apliquen el principio de igualdad ante la ley y no amparen la impunidad de quienes hayan violado la legalidad, estatal y/o internacional, por su especial relevancia política. También llamamos a la ciudadanía a asumir el protagonismo que se ganó en las movilizaciones contra la guerra, reclamando ahora la responsabilidad de quien no quiso escuchar entonces nuestras voces.
Madrid, 31 de mayo de 2007
Plataforma Juicio a Aznar
La impulsora de la iniciativa es la "Plataforma Juicio a Aznar"
La querella de la Plataforma "Juicio a Aznar" pretende la imputación del ex-presidente por tres
delitos
Sábado, 4 de abril.
El PCE, junto a la ’Plataforma Juicio a Aznar’ presentaron ayer ante Tribunal Supremo la querella firmada formalmente por cientos de ciudadanos ante notaría el pasado 31 de marzo, que pide responsabilidad a José María Aznar, y los entonces ministros de Defensa y Exteriores, Federico Trillo y Ana Palacio, por "meter a España en la guerra de Irak". Además los querellantes acusan a los tres dirigentes populares por los 192 muertos en el 11-M como consecuencia de su apoyo a la intervención militar.
Ante la puerta del Tribunal Supremo se concentró medio centenar de simpatizantes y firmantes de la querella que portaban pancartas con la leyenda "No a la impunidad, juicio a Aznar". Asimismo, algunos de ellos portaban dibujos de manos con pintura roja que simulaba sangre junto al nombre del ex presidente del Gobierno. Entre los presentes se econtraba el secretario general del PCE, Francisco Frutos.
"Era absolutamente necesario, esto es una querella que no debe prescribir, es la querella de los derechos humanos frente al crimen cometido en este caso con lesa humanidad del cual es responsable Aznar", aseguró Frutos en declaraciones a los medios una vez presentada en la querella. "Confió en que el Tribunal Supremo sabrá leer lo que ocurre en el mundo, sabrá mirar a los ojos al 80 por ciento de los ciudadanos españoles , que en aquel momento estaba contra la guerra por encima incluso de ideologías", dijo.
Otra de las firmantes de la querella que acudió hoy al TS fue Isabel Casanova, madre de uno de los fallecidos del 11-M. "Para mi es uno de los días desde hace cinco años en el que estoy sonriendo, nos merecemos que esto se admita a trámite, porque los muertos los hemos puesto nosotros", aseguró visiblemente emocionada. "Espero que el tribunal sepa mirar a los hijos como el de esta mujer que fue asesinado como responsabilidad directa de la actuacion de Aznar y su Gobierno en la guerra de Irak", insistió Frutos.
El texto de la querella que presentada ante el Tribunal Supremo dice literalmente que la implicación de España fue "total y absoluta" en la tragedia de la guerra de Irak. No sólo por el apoyo militar en la guerra, sino también por el político y el logístico, como lo prueban, según los precursores de la iniciativa, las reuniones entre Aznar y Bush en Crawford y en las Azores antes de la invasión.
"11-M, UNA CONSECUENCIA DE LA GUERRA"
La querella también asegura que los atentados del 11 de marzo fueron consecuencia directa de la participación de España en la guerra. Concretamente, uno de los letrados Agustín Morán explicó que "seis años después" la querella persigue "la defensa de la paz y de la democracia". Según dijo, su acción pretende la imputación de Aznar "por tres delitos".
"El primero tiene que ver con la declaración de guerra al margen de lo que la Constitucion establece y que contempla el delito de alta traición, un segundo delito por toda la muerte y devastación orignida por las decisiones de la invasión de Irak, miles y miles de muertes y de destrucción de bienes y por último también se le acusa por los 192 muertos y los 2000 heridos que hubo como consecuencia de los atentados del 11-M porque se ha acreditado que hay una relación causa efecto entre ese atentado y la participación del Estado español en la invasión de Irak", explicó el abogada.
El artículo 588 del Código Penal establece una pena de prisión de 15 a 20 años para los miembros del Gobierno que, sin cumplir con lo dispuesto en la Constitucion, declararán la guerra o firmarán la paz.
El respaldo a esta querella se concretó recientemente con firmas -que ya suman más de 20.000- ante un notario de Madrid. Cualquier ciudadano puede suscribir la iniciativa acudiendo a un notario para dar poderes a los procuradores. También existe la posibilidad de adherirse a la querella una vez presentada, acudiendo a la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo el día que se habilitará para ello.
La impulsora de la iniciativa es la ’Plataforma Juicio a Aznar’, que engloba a diferentes colectivos sociales y en la que se encuentra también el ex coordinador general de IU y ex secretario general del PCE, Julio Anguita, así como muchos otros políticos y personas públicas de izquierdas.
La citada plataforma ha venido desarrollando sus trabajos de una forma discreta desde mayo de 2007, y en la misma se encuentran integrados diversos colectivos, entre los que se encuentran diversos abogados. De hecho, los querellantes anunciaron hoy la presencia de Anguita en la presentación de la querella, aunque finalmente ésta no se produjo por problemas personales.

Si queréis leer el texto completo de la querella, podréis descargarlo en este enlace:
Si queréis leer el llamado "Estatuto de Roma", documento de la Corte Penal Internacional (CPI) de 17 de julio de 1998, que define los crímenes de guerra y contra la humanidad y que fue firmado por España en esa fecha y ratificado posteriormente el 25 de octubre de 2000, curiosamente cuando nos "gobernaba" Aznar, clickead aquí. Tendréis la oportunidad de comprobar cuántos artículos se saltó él mismo.

CUMBRE DEL G-20: Parole, parole, parole.....




La cumbre de Londres ha terminado con un comunicado que va mucho más allá que cualquier otro en la historia económica reciente. Hay que reconocer que hacía mucho tiempo que no se reconocía un fracaso político y de ideario de modo tan explícito y que no se ponía tan claramente en negro sobre blanco la necesidad de orientar la economía mundial hacia otros derroteros.
El final de la era del secreto bancario, la puesta en cuestión de los paraísos fiscales, el reconocimiento de los "grandes fracasos" de la regulación financiera dominante, el tránsito hacia una "economía verde", la toma en cuenta de la "dimensión humana de la crisis", la apuesta por el gasto intervencionista e incluso por la política monetaria expansiva para lograr una recuperación "inclusiva, verde y sostenible" de la economía son expresiones que hasta hace muy poco solo eran propias de ecologistas izquierdosos u otras gentes de mal vivir y que ahora, sin embargo, asumen como suyas los líderes del mundo.
Hay que felicitarse por ese cambio de lenguaje que incluso está exasperando a las derechas instaladas en el liberalismo de cartón piedra neo-con que frente a la crisis reclaman todavía más mercado y menos gasto, como entre nosotros propone el inefable ex presidente Aznar, es decir, más de lo que justamente la ha provocado.
Además, se ha acordado movilizar un billón de dólares para combatir la crisis, una cantidad ingente si se compara con lo que se ha hecho en otras ocasiones aunque sea, sin embargo, francamente insuficiente para todo el planeta si se tiene en cuenta que es la misma que acaba de movilizar solo para Estados Unidos su presidente Obama y que, en realidad solo, una cuarta parte irá destinada a fomentar directamente el comercio mundial.
Se trata, en todo caso, de un acuerdo histórico y que en su letra va mucho más allá de lo que la mayoría de los analistas y ciudadanos quizá estábamos esperando. Podría ser de gran calado si los principios más abstractos que contiene se concretaran en el futuro, pero se puede quedar en muy poco si se limita a poner en marcha lo que anuncia que se hará de forma inmediata.
Efectivamente, solo hay dos grandes cuestiones que se pueden considerar como virtualmente materializadas: el billón de dólares y la creación de una gran agencia para supervisar las finanzas internacionales.
Pero el billón de dólares es muy posible que sea escaso si, por ejemplo, se extiende la depresión en Europa del este (en donde ya están prácticamente paralizadas las economías de Ucrania, Hungría, Rumania, Letonia, Lituania, Bulgaria...), si llega con más fuerza a América Latina o si prosiguen los problemas bancarios, como es previsible. Y, además, se trata de fondos que no está seguro que queden finalmente vinculados a usos que aseguren que realmente la economía cambie hacia la orientación productiva que se propone el documento.
Por el contrario, creo que sí cabe esperar algo más en el futuro de la agencia supervisora. Seguramente, el inicio de una nueva era financiera que no podrá repetir lo que ha venido sucediendo hasta ahora, sencillamente, porque así el capitalismo se come a sí mismo.
Pero, en todo caso, u aunque abrirá con más o menos dificultades la nueva etapa y los nuevos modelos de prácticas financieras, no podrá resolver a corto plazo el problema fundamental que tiene planteada la economía mundial y al que la cumbre no ha dado una respuesta clara ni operativa: la falta de financiación bancaria a la actividad económica.
Como tampoco se ofrecen soluciones inmediatas y coherentes con el ánimo de transparencia, responsabilidad y rigor a la masiva "intoxicación" del sistema bancario global y sin cuyo remedio no se podrá garantizar que la economía vuelva a recuperar su tono vital.
Por otro lado, se abren rendijas a través del comunicado final de la cumbre a reformas que podrían ser sustanciales como las del secreto bancario o la desaparición de los paraísos fiscales pero que realmente no suenan sino a fuegos de artificio porque al mismo tiempo que se plantean se da como inamovible el principio de libertad de los capitales, o porque no se contempla la imposición internacional o el establecimiento de regímenes bancarios muy distintos al que ha terminado por consolidarse y que son los factores que incentivan y hacen posible la especulación financiera.
Curiosamente, en el comunicado se va más lejos que nunca en la formulación de objetivos y deseos estabilizadores e incluso sociales, en relación con el empleo, con el medio ambiente, con la cooperación, la intervención estatal o la regulación represiva de las finanzas internacionales. Pero, al mismo tiempo, se mantienen las bases que en estos últimos años le han hecho tanto daño: los "principios del mercado", el orden comercial que ha incrementado las asimetrías y desigualdades entre las naciones, la privatización y mercantilización de los servicios esenciales y, por supuesto, las instituciones internacionales que más empobrecimiento consciente, daño económico y sufrimiento humano han provocado quizá en toda la historia de la humanidad: el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OMC.
Mucho tendrá que cambiar la voluntad, las ideas y la actuación de los actuales gobernantes para que estos organismos, en donde es materialmente imposible que se reflejen democráticamente los intereses de los empobrecidos, pasen a tener un papel diferente al que vienen desempeñando.
Es significativo, por ejemplo, que en el documento no aparezcan mencionadas ni una sola vez palabras como pobreza, desigualdad o hambre, cuando están muriendo casi 30.000 personas cada día por ésta última causa. O que se mencione la necesidad de limitar los sueldos de los directivos (que al fin y al cabo son pecata minuta en el mundo de las grandes finanzas) y no los inmensos beneficios de los bancos y de los grandes financieros y corporaciones, que es lo que verdaderamente determina la pauta distributiva y, por tanto, la vida de la gente. Y, por supuesto, que para nada se haga mención de las políticas deflacionistas que en los últimos años han producido una pérdida fatal de la capacidad de compra y, en consecuencia, del dinamismo de las economías que ha contribuido en tan gran medida a producir la crisis.
Es sintomático, por ejemplo, que al mismo tiempo que en la cumbre se proclamaba la necesidad de más transparencia y rigor regulatorio, en Estados Unidos se haya comenzado a flexibilizar el principio contable del market-to-market (que obliga a valorar los activos a precios e mercado) para poder hacerlo a los de adquisición y así mejorar artificial y falsamente las cuentas de los bancos. Una "mentira piadosa", en expresión del catedrático de Contabilidad Oriol Amat, que ya se hace en Europa desde octubre del año pasado.
Lo que sucede, en definitiva, es que los deseos que manifiesta el documento de conclusiones de la cumbre podrían ser encomiables pero los medios, en su mayor parte, van a resultar de muy poca efectividad sencillamente porque no se han planteado claramente las causas de la crisis. Y sin poner en claro las causas de la enfermedad solo un milagro puede hacer que el médico pueda curarla.
Más bien parece que los distintos países o grupos de ellos han tomado posiciones para el futuro. Estados Unidos (como ya señalé en un artículo anterior) no ha esperado a los demás y tomó la decisión de salvarse gracias a que puede tirar de la máquina de hacer billetes. Ha movilizado hasta ahora casi 13 billones de dólares en forma de gasto, garantías o préstamos (casi el 100% de su PIB que es de 14,2 billones de dólares), a costa de incrementar de modo colosal la circulación monetaria. El Reino Unido se ha unido a esa estela a fin de evitar que una profundización de la crisis dinamite por completo su emporio financiero que está tan directamente vinculado a la lógica financiera que ha provocado la crisis. Y, por otro lado, China trata de salvar los muebles como puede, garantizándose mercados exteriores y evitando que sus reservas de dólares no terminen por ser puro papel mojado. Europa (que ha movilizado recursos por un valor que no llega ni al 5% de su PIB), y diga lo que diga Sarkozy después de su representación teatral previa, ha pintado muy poco, a punto como está de que el viento del este le produzca una neumonía doble..
En suma, Estados Unidos ha hecho unas cuantas concesiones retóricas que no vienen mal a Obama y se dispone a liderar la salida a la crisis inundando una vez más de su moneda al resto del mundo. Si logra salvar pronto su aparato productivo se abrirá para todos una espita de luz en unos meses. Si no lo consigue, no le quedaría otro recurso que el de la inflación para aliviar la deuda que está generando contra el mundo. O la guerra.

Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada (Universidad de Sevilla). Su página web: http://www.juantorreslopez.com/