Vistas de página en total

miércoles, 29 de octubre de 2008

OBAMA Y EL GATOPARDO

OBAMA Y EL GATOPARDO
Nazanín Amirian. Profesora de Ciencias Políticas de la UNED
Público, 29/10/2008

Alguien sugirió que el hecho de que Calígula nombrase cónsul a Incitato, uno de sus caballos, no era tanto una manifestación de su perverisidad como una insinuación de que aquel imperio podía seguir su curso al margen del hacer de sus honorables senadores.
En Oriente Próximo, los viejos políticos ya saben que, gobierne quien gobierne en Estados Unidos, nada va a cambiar en aquella azotada y sufrida región. De hecho, al igual que en las anteriores elecciones en EE.UU., las próximas no supondrán ningún cambio sustancias en la vida de los excluidos y marginados de la propia superpotencia ni mucho menos para los invadidos y desheredados del planeta, pues saben que "la puerta seguirá girando sobre las mismas bisagras".
Sólo los ingenuos se dejan llevar por un espectáculo en el que Barack Obama actúa como progresista y pacifista y John McCain juega el papel de continuista y el conservador. Es propio de las sociedades víctimas del pensamiento único aplicar un maniqueísmo irreal e irracional a sus ídolos y a sus enemigos: los buenos y los malos, los héroes y los villanos...... Las diferencias, pequeñas y de forma se centrar únicamente en asuntos domésticos, mientras comparten las grandes líneas de la infantil batalla de castigar a los malos en la oscura "lucha global contra el terrorismo", llevada a cabo por Bush hasta sus más graves consecuencias. Una campaña producto de una agenda militar cuya justicia moral y legal y sus consecuencias humanas y políticas no se cuestionan ninguno de los candidatos.
Barack Obama ya lo ha dejado claro, no vaya a ser que algún soñador esperase lo contrario: su lema de cambio no afectará a los intereses tracidionales de Washington en Oriente Próximo. Mientras se opone al regreso de los refugiados palestinos a sus hogares y guarda silencio ante el cruel bloqueo económico aplicado por Israel a los civiles de Gaza, garantiza la supremacía militar de su aliado frente a todos los países de la zona, para dejar en un mero plagio de sus antecesores su apuesta "por la creación de un Estado palestino". Obama ha ido alejándose de sus primeras declaraciones hasta acabar adoptando el discurso bushiano de los últimos años. Respecto a Irán, pasó de "intentaré un diálogo sin imposiciones para solucionar nuestros problemas", a "el peligro de Irán es serio y mi objetivo será eliminar esa amenaza", una vez regresó de la obligada visita a Israel. De nuevo, el viejo cuento del respaldo de un Gobierno al terrorismo y la tenencia de armas de destrucción masiva, aunque de fondo asomará la doctrina Carter de "usar la fuerza si fuera necesario para acceder a los recursos petrolíferos del Golfo Pérsico", poderosa razón que ha unido a los demócratas y republicanos del Congreso en la decisión de otorgar ingentes millones al Pentágono en apoyo a las operaciones secretas en Irán, además de mantener sobre la mesa un futuro ataque preventivo sobre el país persa.
La única diferencia destacable entre los aspirantes a la Casa Blanca reside en dónde y cómo librar la madre de todas las batallas: ¿cerrar el caso iraquí con más tanques y misiles o controlar el territorio afgano?.
No se trata de que estas acciones tengan legitimidad, ni importa el número de bajas. El candidato republicano opta por derrotar no se sabe a quién en Irak, y el candidato demócrata, que antes hablaba del "regreso de los muchachos a casa", ahora relega esta decisión a los altos mandos militares. Su idea es mantener tropas "residuales" en el país árabe, invisibilizándolas, llevándolas a los cuarteles y a las bases militares de aquel país para después ocuparse de Afganistán y Pakistán, donde el fantasma de Bin Laden servirá para justificar más guerra "contra el terror" y cumplir los verdaderos objetivos de la ocupación en aquel Estado-tapón de Asia Central: crear bases militares en la frontera de China y en las repúblicas ex-soviéticas a fin de impedir que Rusia las recupere. De paso, vigilará a Irán; además, utilizará a Afganistán como puente terrestre y corredor de gaseoductos y oleoductos que saldrían de Turkmenistán y del Mar Caspio hacia el Mar de Omán para, así, poder controlar las rutas de energía que mantienen las economías de China, India y Rusia. Para esta empresa, Obama propone enviar 10.000 soldados más en un despliegue militar por la frontera afgano-paquistaní y entender la guerra a Pakistán, "nido de los talibanes" -una peligrosísima aventura-, además de infringir el derecho internacional y atacar el territorio de un país soberano.
¡Que se tranquilicen los poderes militares! Con Obama, sus intereses también estarán a salvo: ejecutará el presupuesto de Defensa de 585.000 millones de dólares, aprobado con mayoría de votos demócratas, uno de los mayores presupuestos militares de EE.UU. desde la Segunda Guerra Mundial. Como aperitivo, el candidato a la vicepresidencia de Obama, Jose Biden, afirma que Rusia, China e India son las principales amenazas a la seguridad nacional de EE.UU. Miedo, seguridad y gastos militares para una nueva Guerra Fría y muchas de alta y baja intensidad.
Los demócratas y las guerras
A pesar de la imagen belicista que ha dado Bush a los republicanos, las grandes intervenciones militares de EE.UU en otros países las emprendieron los presidentes demócratas: Woodow Wilson invadió Nicaragüa, Haití y República Dominicana; Harry Truman entró en la historia por autorizar el lanzamiento de la bomba atómica contra los civiles en Hiroshima y Nagasaki, y luego agredió Corea para dejarle el mando a otro demócrata, Kennedy, del ataque a Vietnam; su sucesor, Lyndon Johnson, ordenó la invasión a República Dominicana en 1965 y, más recientemente, Bill Clinton atacó a Haití y Yugoslavia, bombardeó Sudán, Afganistán, Irak y Somalia.
¡Habrá cambios para que todo siga igual!: Obama puede hacer converger las tradiciones demócrata y republicana.

sábado, 1 de marzo de 2008

CONSEJO CIUDADANO: CREAMOS ESPACIOS RENOVABLES DE IGUALDAD Y DE PARTICIPACIÓN DIRECTA

Isabel Galeote Marhuenda
"Campillos Participa"
Hoja Informativa del Presupuesto Participativo
Febrero 2008 nº 3
Tal y como no se otorga la libertad sino que se conquista, el espacio de participación directa que suponen el Consejo Ciudadano y el proceso de Presupuestos Participativos, no se consigue, ni se da, ni se regala, ni se presta. Este espacio se construye. Lo construimos entre todas y todos, convirtiendo la participación ciudadana, no en la relación directa de los cargos públicos electos con la ciudadanía, sino en hacer política con, por y para el mismo pueblo que los ha elegido.
Somos gentes convencidas de que con el Presupuesto Participativo se puede demostrar, también, que con la intención de crear mecanismos eficaces de participación mediante el compromiso del Gobierno Local de hacer aquello que ha decidido la población, se pueden romper las cadenas y las barreras burocráticas que separan al pueblo gobernado de quien les gobierna, así como de l@s tecnócratas, y es esencial para formar una ciudadanía activa, movilizada, viva en una democracia también viva. Entre todas y todos lograremos que l@s ciudadan@s conozcan y se interesen por las cuestiones públicas y decidan sobre ellas, transformándonos por tanto en los y las protagonistas de nuestro propio presente y futuro.
El proceso de Presupuestos Participativos puesto en marcha en nuestro pueblo, de unos pasos más hacia delante en la generación de cambios y la transformación de la cultura de funcionamientos de la administración pública.
Por último, tan importante como los resultados reales del Presupuesto Participativo, es la recuperación de la Ciudadanía de Campillos y su despertar ante una activa participación en los asuntos públicos. Los resultados del Presupuesto Participativo no pueden ni deben ser juzgados sólo por las cifras y los porcentajes, aunque sean fundamentales para demostrar que la participación, la transparencia y la democracia pueden hacer que el gasto público de nuestro Ayuntamiento sea muchos más eficiente y eficaz. Se puede lograr el ideario de cualquier gobernante: que las inversiones que proponga el pueblo y que por tanto corresponden mejor a las necesidades de la población, confluya con su programa político. Todas y todos juntos construiremos más y mejor. No cabe duda que se trata de una apuesta valiente el que la voz del pueblo sea escuchada y su voluntad respetada.
¡¡¡Ven y participa en las Asambleas de tu Zona!!!
¡¡¡Contribuye con la ruptura de la pasividad y el desarraigo social!!!

lunes, 9 de julio de 2007

ELLOS Y NOSOTROS: CRUZANDO MIRADAS

ELLOS Y NOSOTROS: CRUZANDO MIRADAS
(Publicado en Revista Cultural "Valle de Ricote" Nº. Junio 2007 )

"A fuerza de ser siempre de otra parte, te vuelves necesariamente diferente. Interesas, te preguntan o chocas, eres una peculiaridad móvil en el tiempo, en el espacio y en las distintas ideas que la gente puede hacerse de "el extranjero". Pero figúrate, tan incómoda como pueda resultar, a veces, esa piel de extranjera en todas partes, también es cierto que te da una libertad inestimable. ¡Yo no la cambiaría por nada del mundo!"
Malika Mokedden


Interculturalidad, multiculturalidad, inmigración, ilegal, sin papeles, con papeles, integración, mediación social, guetos, diversidad cultural, extranjero, racismo, xenofobia…, son palabras, aunque mucho más que eso.
¿Cuántas veces las hemos escuchado o leído en los medios de comunicación?. A diario, sólo que, dependiendo de si la noticia ofrecida contiene elementos conflictivos o de exclusión, el contexto que las rodea nos sugiere connotaciones negativas, traducidas en prejuicios contra todo un colectivo o una comunidad.
Por el contrario, cuando de lo que se trata es de relatar historias de desgracias humanas allende los mares o en el cruce de ellos, de contar experiencias sobre programas, actividades o servicios de Mediación Intercultural, de Integración Escolar o Social, se nos pinta con colores diversos, de diversidad, diría yo. Se nos explica que en la paleta del pintor, estos colores se pueden llegar a mezclar, suavizar y atenuar hasta obtener tonalidades preciosas y nunca vistas. Incluso se nos invita a utilizar en sus gamas más puras, con toda la naturalidad del mundo y no pasa nada por ello.
Se me hace complicado combinar teoría, pensamientos y sentimientos hacia "ellos" y aplicarlo en el día a día. Se me convierte a veces en conflicto el simple hecho de explicar y difundir estos conceptos entre "nosotros". Es el momento en el que, aun con deseos de que se mire la inmigración como una OPORTUNIDAD para todos y todas, tanto para "ellos" como para "nosotros", no puedo evitar que, en términos generales se perciba más como un PROBLEMA. Reconozco que esto es un reto y que para reubicarme en el día a día y no distanciarme en exceso de la realidad, preciso miradas desde fuera que me hablen, que me digan.
Cuando las personas abandonamos nuestra tierra y nos vamos a otro lugar del mundo a buscar trabajo, irremediablemente surgen elementos que van cogidos de la mano unos de otros: primero la separación, casi siempre traumática, de la familia y, después el intento de reagruparla; posteriormente la necesidad de encontrar una vivienda, un alojamiento digno; al mismo tiempo resolver asuntos relacionados con la documentación personal; cómo no, la emergencia de barrios multiculturales, aunque organizados casi siempre por lugar de procedencia; con el tiempo surgen relaciones personales y aparecen en escena matrimonios mixtos; no nos olvidemos de la acogida a destiempo o fuera de plazo en los centros escolares de niños y niñas de otras culturas que, además, en muchas ocasiones van y vienen dependiendo del errar al que se vean obligados sus padres y madres. En definitiva, surgen debates, porque aunque no lo sepamos ver siempre, nos encontramos ante una temática sensible que, de una forma u otra, nos afecta a todos y a todas. Esta es una realidad imparable.
Estamos en el momento en el que debemos ver la necesidad de construir un mundo de convivencia y respeto mutuo, que nuestros hijos y sus hijos hereden de nosotros estas relaciones para, todos juntos preservarlo y, caminando hacia delante, conseguir desarrollarlo desde un concepto de desarrollo humano.
Es necesario ¡ya! que NUESTROS ojos, los de "ellos" y los de "nosotros", dejen de cruzar miradas de forma puntual, eventual y hasta de soslayo. Es necesario aprender a desarrollar otro tipo de mirada, que podamos sostener de frente, con nobleza, con sinceridad cálida, dejando prejuicios atrás, acercándonos unos y otros, viendo sólo a la persona, y es que los ojos de mirar no son los ojos de ver; los ojos de mirar están en el corazón y con él podemos mirar lo que queramos….., lo que queramos. Podemos quedarnos con la visión de que todos tienen el mismo color de ojos, o podemos mirar que cada iris es único e irrepetible.
Sé que dependemos de la vista más que de ningún otro sentido para movernos por el espacio que nos rodea. Nuestro proceso de socialización se ha hecho de forma tal que de una sola mirada, que dura una fracción de segundo, solemos hacernos una idea preconcebida y, desde luego, yo soy la primera que tengo muchas dudas, claro que las tengo, pero también sé que a mí quien más me preocupa es quien no tiene ninguna.

Isabel G. Marhuenda

miércoles, 8 de marzo de 2006

"Con flores a María"


Con flores a María

Inmersos como estamos en pleno debate sobre la laicidad de la enseñanza en España, nos encontramos con, al menos, dos posturas y opiniones bien diferenciadas sustentadas sobre pilares de posicionamiento ideológico. Mira que omito cualquier término susceptible de ser catalogado como partidista. Tenemos por un lado el frente abierto por la curia de la Iglesia Católica, apoyada desde la derecha más recalcitrante de este país, con manifestaciones asfálticas en las que no sé si ha llegado a ondear el yugo y la flecha bajo palio, que defiende la necesidad de rezar el rosario todas las tardes en cada clase, en cada puesto de trabajo, en cada asociación....., y recuperar la celebración de "el 13 de mayo, la Virgen María, bajó de los cielos a Cova de Iria". Me duele esta postura porque es la proclamada a los cuatro vientos por los voceros que chillan sin pudor sus propias contradicciones personales, mientras que acallan a los cristianos que profesan su fe sin instalarse en tanto maniqueísmo y simpleza y que desde sus opciones y creencias, luchan, se comprometen, militan y actúan, pero sin tanta prepotencia y vocerío, y son de izquierdas o nadan entre planteamientos de izquierda, aunque no encuentren una izquierda institucionalizada por ninguna parte.
¿De qué enseñanza religiosa hablan?. ¿Hablan de una enseñanza confesional, católica o de otra confesión con la que el Estado tenga suscrito acuerdos, o de otra no confesional, consistente en un estudio del hecho religioso como fenómeno cultural?
Por otro lado encontramos otra postura, que defiendo a ultranza. Ésta preferiría que se ofreciera una enseñanza religiosa no confesional porque, entre otras cosas, la escuela pública, ha de ser neutra y la enseñanza religiosa vulnera esta neutralidad. La religión ha de ser enseñada en las iglesias, para lo cual gozan de una libertad constitucional garantizada. O al ser algo muy personal, que sea en el seno de la familia donde se transmitan los valores y dogmas religiosos que se deseen....., suponiendo que todas aquellas personas que defienden a ultranza la postura postulante los conozcan y practiquen en su vida cotidiana con coherencia.
Particularmente y, basándome no sólo en mi posicionamiento en la vida, sino en la Constitución Española, defiendo el laicismo, y no sólo en el ámbito escolar, de la misma forma que preferiría una profundización en un modelo de escuela-sociedad laica y no segregadora. El adoctrinamiento religioso debe de quedar fuera del currículo escolar y de la escuela y fuera de los actos organizados desde cualquier nivel del Estado (central, autonómico y local). La independencia de la sociedad y especialmente del estado, de toda influencia eclesiástica y religiosa nos permite ahondar en el modelo social que propongo, propiciador de espacios para saber y no para creer. Abogar por un modelo social laico, que permita relacionarnos sin dogmas, en valores humanistas y universales, en la pluralidad y en el respeto a los derechos humanos, en la asunción de la diferencia y de la diversidad y en los valores éticos, no sexistas y democráticos, es la punta de lanza asociada a la izquierda, desde los inicios de las revoluciones, desde el nacimiento del librepensamiento. Prefiero una sociedad donde nos sintamos cómodos tanto las personas no creyentes como los creyentes de las diversas religiones o creencias. Para evitar esta segregación propiciada desde los poderes públicos, la única posibilidad, con el fin de respetar los derechos de todos y todas, es que la religión (católica, entiéndase, porque otra no la hay), es que salga fuera de los programas socioculturales de cualquier Ayuntamiento, Ministerio, Consejería, etc.
Precisamente, el leit motiv desencadenante de toda esta declaración pública de principios y posicionamiento socioideológico la ha tenido la lectura del Programa de Mano de las Jornadas que para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora ha organizado la Concejalía de Igualdad de Oportunidades de mi pueblo, Campillos, y que se desarrollarán desde los días 3 al 12 de marzo.
Me encuentro con que una de las actividades previstas es una "Ofrenda a la Virgen". ¡¡¡Dios mío!! (por seguir con el vocabulario apropiado), ¿desde cuándo la iglesia, en el momento en que San Isidoro de Sevilla nos llama a las mujeres "sexus imbecillus" ha abogado y aboga por defender los derechos de las mujeres?. Podemos comentar también el exabrupto de San Agustín, al que "le cuesta entender por qué Dios creó a la mujer, hasta que llega a la satisfactoria conclusión de que fue para facilitar al hombre un receptáculo donde depositar las nuevas vidas que él engendra. Es que, para todo lo demás, el hombre no necesita a nadie, aún menos a una mujer débil y torpe....." A lo mejor por eso, desde un Ayuntamiento "gobernado" desde la izquierda (o pseudoizquierda), tiene la brillante idea de que hay que honrar a la Virgen María, que en definitiva engendró a Jesucristo, que al parecer fue el primer revolucionario y luchador por las conquistas sociales de igualdad que hubo sobre la faz de la tierra. No creáis, esto ha sido un profundo ejercicio de búsqueda de racionalidad y de justificación que he tenido que hacer para encontrar una justificación del acto previsto. Evidentemente hubiera preferido contribuir con algún gesto a la recuperación de la memoria histórica de nuestro pueblo y, haber llevado este ramo de flores a lo que queda de fosa común en el Cementerio Municipal de Campillos, donde, entre otras muchas mujeres asesinadas impunemente por un pelotón de fusilamiento, se encuentra mi bisabuela, Micaela Cañamero Olmo, cuyas vidas fueron segadas por defender la II República democráticamente instaurada en España e impedir que la Dictadura férrea vivida por nuestro país durante excesivos años a resultas de un Golpe de Estado y levantamiento militar, nos relegara a las mujeres al papel de amantísimas esposas, madres e hijas, sin derecho a voto, sin derecho a la propiedad (ni intelectual), sin derecho a quejarnos....., sin derecho a tener derechos, ninguneadas, eso sí, siendo las protagonistas de las ofrendas de flores a María, de utilizar la voz para rezar piadosamente y pedir paciencia y resignación para nosotras mismas.
Este magno acto de la ofrenda de flores, más bien podría haber salido del manual de actuación de la Sección Femenina de la Falange Española, no sé, a lo mejor es el manual de actuación al que se ha recurrido por desconocimiento de las connotaciones que esto conlleva. Ya, lo único que me faltaría es saber que una mujer con ascendencia y tendencia franquista y falangista, con muchos ardiles, sea la encargada de depositar a los pies de la Madre de Dios esta ofrenda de flores.
¡¡¡¡¡POR UN 8 DE MARZO LAICO!!!!
¡¡¡¡¡POR IMPEDIR QUE CAIGA EN EL LIMBO DEL OLVIDO LA HISTÓRICA LUCHA DE LAS MUJERES!!!!
Campillos, 8 de marzo de 2.006

viernes, 28 de octubre de 2005

LA VERGÜENZA DE UN "DESATINOS"

Isabel Galeote Marhuenda
LA PALABRA
Octubre 2005
Justo al cierre de este número de “LA PALABRA”, no nos ha quedado más remedio que dedicar la editorial a expresar nuestra más enérgica repulsa ante los hechos de los que estamos siendo testigos, de los cuales un día, la humanidad entera nos interrogará de frente, y nosotros y nosotras no sabremos qué responder. Me refiero, evidentemente, al intento desesperado por saltar la delgada línea de la frontera sur que separa el mundo enriquecido y el mundo esquilmado por el primero, con el único pero suficiente objetivo de sobrevivir y al tratamiento inhumano que están recibiendo estas personas. Los acontecimientos se han ido precipitando ante los ojos de medio mundo que nos hemos llenado de nuevo de angustia, impotencia y rabia.

El Sr. Desatinos, perdón, el Excmo. Sr. Canciller español, Miguel Ángel Moratinos, haciendo gala del buen hacer diplomático al que nos tiene acostumbrados, nos ha mostrado una vez más de qué forma natural e innata sobreactúa. Nos dice, después de su visita a Marruecos y mientras veíamos indignados el trato que están recibiendo los inmigrantes, que este país está llevando el asunto de la inmigración con absoluto respeto a los Derechos Humanos, que España debe ampliar el sueldo que le paga a su verdugo para que le haga el trabajo sucio, que los fusilamientos en las vallas, que el abandono de hombres, mujeres y niños en el desierto más inhóspito del Sáhara sin agua ni comida, puede seguir sucediendo siempre y cuando no nos enteremos y por supuesto, no nos enseñen las imágenes, ya que pueden dañar la sensibilidad de los espectadores del mundo occidental, democrático y libre. No escatimó el martes día 11 de octubre en elogios para aprobar la gestión del Gobierno marroquí en la crisis de los inmigrantes. No dudó en ningún momento de que Rabat protege los derechos humanos de los subsaharianos transportados en autobuses hacia el sur –muchos de ellos esposados- y explicó que la dispersión tiene su origen en una estrategia del Ejecutivo marroquí: forzar a los países a los que pertenecen los inmigrantes a preocuparse por sus conciudadanos.

Según ACNUR, “en grandes migraciones de este tipo, normalmente hay gente que huye de conflictos o persecuciones políticas, y que tiene derecho a beneficiarse de los procedimientos normales de la petición de asilo”, exactamente igual que los miles y miles de españoles tuvieron que hacer después de la Guerra Civil española.

Según Amnistía Internacional, también se alertó ayer de que países como España “podrían ser culpables de violar sus compromisos europeos e internacionales” sobre protección de refugiados, ya que se está repatriando inmediatamente, sin dar la opción a ninguna de estas personas de pedir asilo político, es decir, no se averigua ni siquiera por qué han huído de sus respectivos países.

Ante las declaraciones y actitud del Sr. Moratinos, desde la Asamblea Local de IU-LV-CA exigimos su inmediata dimisión, y teniendo en cuenta la Sentencia del Tribunal Constitucional en la que admite la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar los casos de genocidio en Guatemala, pedimos que se juzgue a España y a la Unión Europea por vulnerar los tratados internacionales de Derechos Humanos, llamando a declarar como testigos por los conocimientos que poseen, a tenor de sus declaraciones a: Miguel Ángel Moratinos, Ministro de AA.EE. español, Mª Teresa Fernández de la Vega, Vicepresidenta del Gobierno y José Luís Zapatero, Presidente del Gobierno. Al parecer tienen mucho que decir.

lunes, 30 de septiembre de 2002

EL SÁHARA OCCIDENTAL Y LAS ELECCIONES QUE SE APROXIMAN

Isabel Galeote Marhuenda
Para Revista de la RCADE de Marbella
30 de septiembre de 2002

Ya se ve venir, ya estamos inmersos en un manido frenesí de campañas electorales y demás flores silvestres. Los españoles volveremos a pronunciarnos próximamente, eligiendo en las urnas a aquellos políticos que de nuevo regirán nuestro destino durante cuatro interminables años en los distintos niveles en los que está organizado el Estado español (Gobiernos Central y Autonómicos, Ayuntamientos-Diputaciones....). Cuatro años de “Democracia Contemplativa” en los que como ya es habitual no nos consultarán nada ni se crearán los mecanismos necesarios para evitar que el acto de depositar un voto en la urna se convierta en un cheque en blanco que les permita a estos señores hacer y deshacer al margen de la opinión del pueblo, dinamitando la posibilidad del establecimiento de una auténtica “Democracia Participativa”.

Seguro que alguien, al leer estas palabras pensará que ha habido un error, que el título se corresponde con otro artículo y ha habido un traspapeleo, pero no es así, mi pretensión es hacer caer en la cuenta de que por el simple hecho de opinar votando –o no hacerlo- se determina las políticas que se llevarán a cabo tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y eso nos hace también responsables de los efectos de las mismas.

Estamos de acuerdo en que los españolitos de a pie no fuimos responsables de la traición llevada a cabo por el Gobierno de Franco el 14 de noviembre de 1975 con la firma de los Acuerdos Tripartitos de Madrid, mediante los cuales se ninguneó al Pueblo Saharaui contradiciendo de esta forma todo lo declarado hasta ese momento por España de manera oficial y conculcando lo establecido por la legalidad internacional en cuanto al derecho inalienable de este pueblo a regir su destino, pero sí tenemos una responsabilidad compartida desde el momento en que esos gobiernos han sido elegidos “democráticamente” por nosotros y esto, nos guste o no es una realidad de la que no podemos sustraernos.

Los distintos gobiernos españoles desde la instauración de la democracia hasta nuestros días han insistido en que mantienen una posición de neutralidad y de apoyo a la celebración del Referéndum de Autodeterminación del Pueblo Saharaui, pero esa neutralidad es terriblemente falsa ya que España tiene intensas relaciones bilaterales con Marruecos en diversos aspectos económicos y políticos, a pesar de los perejiles, del problema de la migración y el narcotráfico. España tiene una política de Estado en la que prima el interés por las buenas relaciones con Marruecos, apoyada en ayudas financieras y créditos FAD (Fondos de Ayuda al Desarrollo), condonación de parte de la deuda externa (que muy poco o nada repercute en el pueblo marroquí), venta de armas, etc. Ese interés en las buenas relaciones con Marruecos es a costa del sufrimiento de un pueblo dividido entre los que tuvieron que huir a los campamentos de refugiados llevando una vida extremadamente dura y los que se quedaron en las zonas ocupadas y que están siendo sometidos a toda clase de abusos por parte de Marruecos.

Los españoles tenemos que “obligar” de una vez por todas a nuestros gobernantes a que restablezcan el buen nombre del Estado español, que quedó en entredicho en el asunto del Sáhara Occidental. No pudimos conseguir que Adolfo Suárez, que recibió con abrazos al líder palestino Arafat, apoyara con igual vehemencia e interés la lucha del pueblo saharaui, tan legítima como la lucha del pueblo palestino. No pudimos conseguir que Felipe González cumpliera con la palabra dada el 14 de noviembre de 1976 en los Campamentos de Refugiados en Tindouf, recogida en documentos gráficos y sonoros........”Como parte del pueblo español, sentimos vergüenza de que el Gobierno no haya sólo hecho una mala colonización, sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania. Pero debéis saber que nuestro pueblo también lucha contra ese Gobierno que dejó en manos al pueblo saharaui de los Gobiernos reaccionarios. A medida que nuestro pueblo se acerca a la libertad, será mayor y más eficaz el apoyo que podamos prestar a vuestra lucha...... Sabemos que vuestra experiencia es haber recibido muchas promesas nunca cumplidas; yo quiero, por consiguiente, no prometeros algo, sino comprometerme ante la Historia: nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”.

No estamos consiguiendo tampoco que Aznar luche por el derecho del pueblo saharaui apoyando con decisión la celebración del referéndum tantas veces prometido, y deje de vender armas a Marruecos, aunque –y me cuesta trabajo decirlo por el abismo ideológico que me separa con este señor-, al menos, y por intereses que todavía no tengo muy claros, se mantiene algo más firme que los distintos gobiernos socialistas e incluso la oposición actual del PSOE que se ha atrevido a alienarse ya sin tapujos con la postura marroquí y despreciar la celebración del Referéndum.

En fin, lo dicho, hago un llamamiento a la conciencia de los “potenciales votantes” para que en esta ocasión en un ejercicio de memoria histórica vote en consecuencia y rehuya de aquellos que no son coherentes entre lo que pregonan y hacen y no se dejen encandilar por cantos de sirena.

Es importante tener siempre presente al pueblo saharaui, que en todos estos años ha sabido distinguir perfectamente entre lo que hace el pueblo español y lo que han hecho y hacen sus gobernantes. Aunque los españoles somos en general solidarios con los saharauis, necesitamos avanzar en la presión política. Basta de traiciones y de utilizar electoralmente la causa saharaui para calar en la sociedad civil y conseguir así votos que serán utilizados posteriormente para seguir sellando esa traición.

Aquí todavía no olvidamos que Felipe González llegó a utilizar carteles electorales en los que podía verse su figura en las arenas de Tindouf puño en alto para luego vender armas a Marruecos que fueron destinadas a matar saharauis y cerrando las Delegaciones del Frente Polisario en España obligando a sus representantes a salir del país. Hoy, este señor es el cabeza visible del lobby marroquí en España y tiene importantes “intereses económicos” en el país vecino. El Sr. González ha llevado a la cúpula de su partido a manifestarse en la actualidad a favor de las tesis marroquíes.

Por todo esto, y apelando a lo ya vivido, hago un llamamiento para que no se caiga en el error de acudir “al voto útil” como en el año 82, porque quedó demostrado que sólo fue útil para traicionar definitivamente todos los ideales originales de un socialismo en libertad.

miércoles, 14 de agosto de 2002

HIJOS DE LAS NUBES

Isabel Galeote Marhuenda
Para publicación del Ayuntamiento de Huércal de Almería (Almería)
14 de agosto de 2002
El Sahara Occidental es un país que se encuentra situado al noroeste del continente africano, justo enfrente de las Islas Canarias. Su territorio correspondió a España en el reparto que las potencias coloniales europeas realizaron básicamente desde el siglo XIX.

Antigua colonia y provincia española número 53, hacia 1966 las Naciones Unidas proclamaron el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. En 1975, tras la nefasta descolonización española, Marruecos y Mauritania invadieron militarmente el territorio, obligando a cientos de miles de saharauis a refugiarse en la zona más inhóspita del desierto, en el desierto de todos los desiertos, las proximidades de la ciudad argelina de Tindouf.

Tras la invasión militar de estos países, los saharauis inician la guerra de liberación de sus territorios. En 1976 proclaman la RASD (República Árabe Saharaui Democrática).

En 1988, se aceptó un Plan de Paz que dio un alto a la guerra sostenida entre el ejército del Frente Polisario y Marruecos y que culminaría en la celebración de un Referéndum en 1992 para la autodeterminación del territorio. Esto quedó roto por las “manipulaciones” del Reino Alauí, pero también por las inferencias del Secretario General de Naciones Unidas, que prefirió alienarse............

Diez años después, en septiembre de 1997, se firman unos acuerdos bajo la supervisión de Kofi Annan, actual Secretario General de la ONU. Las esperanzas para los saharauis renacen, y se brinda una nueva oportunidad a la Comunidad Internacional, y sobre todo al Gobierno de España, para que dejen de someterse a los deseos de Marruecos –y Francia detrás de él-. Pero nuevamente las presiones de estos países postergan el proceso, vulnerando una vez más la legalidad internacional, y además, obviando los acuerdos alcanzados, el mismo Kofi Annan, influenciado por su enviado especial James Baker, padrino político de George Bush hijo y socio de la empresa petrolífera que recientemente ha firmado unos acuerdos de explotación con Marruecos, se atreven a plantear el abandono del Plan de Paz a cambio de la integración del Sahara Occidental en el Reino Alauí a modo de “autonomía” en un país que desconoce las artes de un gobierno democrático.

El Pueblo Saharaui y todo el movimiento de solidaridad con la causa, ante la gravedad de la situación, manifestamos nuestro rechazo más enérgico a las propuestas de Kofi Annan, a la que bautizan con nombres y apellidos en junio de 2001, asesorados previa y debidamente por Francia, que desde siempre se ha erigido como baluarte y paladín de las pretensiones marroquíes en este conflicto.

Afortunadamente, eta propuesta ha sido categóricamente rechazada por el Consejo de Seguridad de la ONU a últimos de julio de 2002, ampliándose el plazo de la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) hasta el mes de enero de 2003, gracias a la negativa de algunos países (España, Rusia, Argelia.......) a ceder ante las pretensiones anexionistas de Marruecos, y a los intereses puramente económicos de Francia y EE.UU.

Como reflexión final, hacemos un llamamiento desde nuestra localidad al esfuerzo y a la implicación política de la sociedad civil española. Dada la importancia histórica de este momento para el pueblo saharaui, debemos estar alerta y mantener los cinco sentidos y uno más centrados en esta causa y en los desmanes a la ética y a la legalidad de Mohamed VI y el gobierno socialista de Yusufi, de Francia, de EE.UU y de cualquier otro gobierno, país o partidos políticos que por acción u omisión esté permitiendo que el conflicto explote, poniendo en peligro la estabilidad en la zona y alargando el terrible sufrimiento sin fin de este pueblo.