Vistas de página en total

martes, 24 de enero de 2023

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 24/01/2023: CONVERSACIÓN CON JOAQUÍN TERRÓN, ABOGADO ACTIVISTA ECOLOGISTA SOBRE LAS RENOVABLES

 


“Renovables sí, pero no así” es un lema que estamos escuchando a lo ancho y largo del territorio del Estado español. En el caso de Andalucía, lo decimos porque nuestra tierra tiene una gran oportunidad, pero sin que la exploten grandes empresas “de la energía”. Estamos ante el nuevo pelotazo, igual o peor que el del ladrillo. Y también con la connivencia de los gobiernos autonómicos y estatal. No sé si son conscientes… o sí, lo que sería más grave,  que el desarrollo de renovables a gran escala (eólica y fotovoltaica), tal y como se viene implantando en España y, sobre todo en Andalucía, provocará efectos irreversibles sobre el territorio y sus habitantes y todo, y solo, para que las grandes corporaciones ganen mucho dinero, aunque se nos lleven por delante a las zonas rurales, a los pueblos.

Nuestro Clandestino de hoy podríamos resumirlo en un lema: “RENOVABLES SÍ, PERO NO ASÍ”. Esta sociedad capitalista y neoliberal se mueve siempre en el mundo de las macros: macroeconomía, macroproyectos, macro mercados, macro granjas, macro plantas solares, macro minería extractiva…Todo a lo grande cuando de explotar todo tipo de recursos se trata. Es lo más parecido al mítico y legendario caballo de Atila, porque por donde pasa lo macro, ya no vuelve a crecer la hierba y la vida se hace casi insostenible. Después nos preguntaremos por qué existe una España que se vacía, y quien dice España, dice cualquier lugar del mundo. Después nos preguntamos el por qué de las migraciones humanas.

Concretamente hoy nos hemos centrado en todo lo que tiene que ver con eso que se ha venido a llamar “ENERGÍA RENOVABLE”. Ya verán que de renovable tiene poco. Y para ello, nos ha acompañado un abogado que confunde su profesión con su vocación, es decir, otro profesional más que no tiene ni días ni horas en el calendario; que no es un mercenario del derecho, como otras profesionales no lo somos de la intervención-acción social y socioeducativa, y que pone a disposición de lo común y de la sociedad sus conocimientos, sobre todo cuando de medio ambiente se trata. Aunque se define como ecologista, no sabe a ciencia cierta si lo es. Cosas de las contradicciones o incluso inseguridades humanas cuando el pensamiento consciente va más allá de las etiquetas. Porque como bien dice, una cosa es aspirar a ser medioambientalista y ecologista y otra cosa es llegar a serlo de verdad. De todas maneras, nadie le va negar que intentarlo, lo intenta. ¡Vamos ampliando el club!

Él es Joaquín Terrón Villegas, de la Plataforma “Di no a las torres. Granada y Almería”.

Tollo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarla al completo.


"RIVERS OF BABYLON"

(Boney M.)

"SUBO ESCALAS, BAJO ESCALAS"

(Manolo García)

"WATERLOO"

(Abba)

CANALES DE PODCAST

Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia👇🏻 (haz clic en los enlaces)

 

🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof

 

🎧MI BLOG

(Puedes escuchar todos los programas en los posts del blog)

http://bit.ly/bgclandes



miércoles, 11 de enero de 2023

HI, HATERS!


El anonimato y la impunidad en las plataformas digitales son utilizadas por una minoría para proliferar odio sin miedo a repercusiones. De sobra es sabido que las mal llamadas “redes sociales” son un arma de doble filo para la sociedad. Ahí tenemos, por ejemplo, a las y los “haters”, personas que dedican tiempo, mucho tiempo y energía a comentar en otras cuentas y perfiles, normalmente de forma ofensiva y destructiva amparándose en ocasiones en el anonimato de cuentas falsas para poder criticar sin filtros y de manera soez y procaz. Suelen sacar toda su rabia existencial no expresada que, además, jamás se atreverían a verbalizar en persona.

La cuestión es por qué lo hacen. Yo lo tengo claro. Sencillamente buscan llamar la atención. También la validación del grupo, como los adolescentes inmaduros o, simplemente por emociones como la envidia o un sentimiento muy profundo de inferioridad y complejos o conflictos internos no resueltos.

¿Qué es lo que yo suelo hacer cuando recibo los mensajes provocadores directos de “haters” con menos personalidad que una rata aplastada en una carretera? Pues es bien sencillo:

  • ·       Bloquear o restringir (algo que les “molesta” infinitamente)
  • ·     No buscar justificación: son comentarios hechos con odio y desde el dolor o un nivel intelectual plano tirando a “borderline personality”.
  • ·      No caer en la provocación: debemos apostar por la amabilidad, mostrar empatía y no contestar de la misma forma agresiva.
  • ·  Mantenerse al margen, porque la verdad es que son tan predecibles las “Amandas” varias con las que me he topado, que me aburren soberanamente.

Así que, dicho esto, señoras y señores “haters” fascistas, machistas y esos "istas" tan primitivos pero altamente peligrosos para la sociedad y el bien común… en caso de que aún sigan pudiendo acceder a mis espacios en las redes digitales, si me encuentro con algo similar, dense inmediatamente por “ELIMINADOS”…

¡Total, ni siquiera iré a la cárcel por ello! 😎


martes, 10 de enero de 2023

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 10/01/2023: CONVERSACIÓN CON Mª JOSÉ MONTERO, HISTORIADORA E INVESTIGADORA FEMINISTA SOBRE "LA DESBANDÁ"

 


La memoria histórica se defiende no en el pasado, como una "suerte de ajuste de cuentas", sino pensando en el futuro, para que en este país de países nos podamos sentir orgullosas y orgullosos de las muchas personas que lucharon por un país mejor. Es importante subrayar que la “memoria histórica” se construye en el presente. En España, cuando hablamos de “memoria histórica” nos referimos al pasado traumático de la Guerra Civil provocada por el golpe de Estado militar y el franquismo. Con más precisión, hablamos de las memorias anteriormente silenciadas de las víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Estas memorias han resurgido en nuestro presente a través de las preguntas e inquietudes de las generaciones que crecieron después de aquellas violencias. Después de un largo periodo de silencio impuesto durante el franquismo y de un silencio “pactado” (lo digo entre comillas bien grandes) durante la mal llamada Transición a la democracia, se empiezan a plantear nuevas preguntas ante la historia de la Guerra Civil y a reclamar el reconocimiento de sus víctimas, muchas de ellas aún vivas. Esta nueva preocupación por el pasado difícil viene influenciada por el actual interés global por la memoria y los derechos humanos. La memoria histórica, es la lucha por darle significado al pasado difícil de la guerra civil española y la brutal represión posterior; es el trabajo y el empeño por construir y recuperar nuestra memoria individual, familiar y colectiva, que no es lo mismo que interpretar ni revisar, como dicen quienes sí lo han hecho durante años y años.

Nuestro Clandestino de hoy podríamos resumirlo en una frase: DERECHO A CONOCER Y DEBER DE RECORDAR. Escucharemos palabras y frases que se refieren a conceptos como democracia, libertad, sufragio universal, pluralismo político, dictadura, totalitarismo, genocidio, derechos humanos, justicia universal, guerra, paz, represión, verdad, reparación, víctimas, desapariciones forzosas, franquismo, fascismo, desbandá, huida o juía, como diría una persona de Campillos, de Málaga o ciertos lugares de Andalucía…

En nuestro Clandestino de hoy, contribuiremos a construir conocimiento sobre Memoria Histórica andaluza, malagueña y campillera, como un acto de justicia, amparado por el derecho internacional y por la propia declaración de Naciones Unidas sobre el régimen de Franco, lo que, aquí y ahora, lejos de considerarse un acto de revanchismo, constituye el mejor homenaje que puede efectuarse a todas las personas que fueron víctimas del fascismo y dieron su vida y lo mejor de sí mismas por la libertad. Un verdadero acto de reparación con la legalidad y la legitimidad democrática del proyecto republicano que defendieron.

Y para ello, hoy nos acompaña una historiadora e investigadora feminista… muy feminista me ha dicho un pajarito, que hace parte de la junta directiva de la Asociación “La Desbandá”, de la Asociación de Amigas y Amigos de las Brigadas Internacionales y de la Casa de Memoria "La Sauceda" de Jimena de la Frontera en la provincia de Cádiz… aunque ella viene desde Madrid.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarla al completo.


"EN LA PLAZA DE MI PUEBLO"

(Coro Popular Jabalón)


"ANDA JALEO"

(Carmen Linares)


"ENTRE POETAS Y PRESOS"

(La Raíz)

CANALES DE PODCAST

Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia👇🏻 (haz clic en los enlaces)

 

🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof

 

🎧MI BLOG

(Puedes escuchar todos los programas en los posts del blog)

http://bit.ly/bgclandes

 

 


martes, 18 de octubre de 2022

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 18/10/2022: CONVERSACIÓN CON LUARA Y HÉCTOR, SINDICALISTAS DE LA CNT DE XIXÓN CONDENADAS A PRISIÓN POR ACCIÓN SINDICAL

 



Tenemos que ser conscientes del valor histórico que ha tenido la lucha obrera, organizada en sindicatos, a la hora de conseguir no solo condiciones de trabajo más dignas para la clase trabajadora, sino también su contribución en la introducción y mejora de los derechos sociales y la democracia, haya llegado ésta a un grado de desarrollo mayor o menor. Quiero decir, sea esta una democracia contemplativa e incluso monárquica o no. ¿Me explico? Este es un apunte significativo, especialmente en el contexto español, donde los sindicatos se implicaron directamente en la lucha contra la dictadura y desempeñaron un papel relevante en su desaparición. Porque díganme ustedes ¿Dónde estaríamos ahora sin la lucha sindical? ¿Cuáles serían las condiciones de trabajo sin la presencia de miles de sindicalistas en todos los tajos de trabajo? Y ojo, digo sindicalistas en mayúscula, negrita y subrayado, que no es lo mismo que “delegadas o delegados sindicales, pues pueden coincidir los dos conceptos o puede que no, que ejemplos tenemos y muchos, desgraciadamente. Sin embargo, esta realidad histórica que estoy mencionando, parece que, no solo se ha olvidado, sino que además, desde el sistema capitalista y neoliberal, soportado por los gobiernos más pintados de demócratas, no quieran que siga siendo así. Ya se encargan desde el sistema judicial, policial y hasta legislativo que promulga leyes mordaza y que no deroga, que la clase trabajadora no solo se desmovilice sino que, además, se sienta indefensa. Ya lo dijo alguien... quedó todo atado y bien atado.

Cada vez es más evidente la criminalización de la acción sindical somo una restricción a la libertad sindical ya que implica un tratamiento de orden público a los conflictos laborales y a las protestas, así como el uso abusivo de procesos judiciales contra sindicalistas.

Para hablar de todo esto, hoy nos acompaña en Clandestino una compañera de la CNT de Gijón, que hace parte del grupo de “Las seis de La Suiza”, condenadas tras denunciar acoso sexual y explotación laboral a una trabajadora en una pastelería. Es un caso más de una larga cadena, pero es también algo mucho más grave, que eleva la represión judicial al sindicalismo a un nivel desconocido desde el fin de la dictadura de Franco.

Ella es Luara, que también estará acompañada de Héctor, otro compañero de la CNT que también se ha visto envuelto en este caso de persecución y judicialización.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarlas al completo.

 


"FÉMINA COMBATIVA"

(Agua Libre)


 "FUEGO"

(Banda Stereo)


"DÉJAME DECIRTE A TI"

(iLe)

CANALES DE PODCAST

Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia👇🏻 (haz clic en los enlaces)

🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof


martes, 4 de octubre de 2022

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 04/10/2022: ENTREVISTA A AGUSTÍN TROYA, AGRICULTOR POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA RECUPERANDO SEMILLAS DE TRIGO ANTIGUAS

 



La Soberanía Alimentaria es un concepto lanzado por La Vía Campesina que defiende la producción de alimentos sanos y la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los pueblos y promueve la implementación de una auténtica reforma agraria para garantizar que los derechos de uso y gestión de tierras, territorios, agua, semillas, ganado y biodiversidad estén en manos de quien produce alimentos y no del sector empresarial. El sistema agroalimentario imperante, además de generar una sobreexplotación y contaminación de los recursos naturales y provocar el desplazamiento de miles de campesinos y campesinas de sus tierras, destruyendo su habilidad de autoalimentarse, sobre todo en los países del sur, ha provocado la pérdida de un gran número de variedades autóctonas de cultivo y de conocimientos asociados al aprovechamiento de las mismas, símbolos de la identidad cultural de los territorios en los que se han desarrollado y adaptado y ha favorecido que el control del material genético de origen vegetal para la alimentación y la agricultura, quede en manos de las grandes multinacionales.

Cada vez son más los agricultores que apuestan por desarrollar su actividad en armonía con el entorno, aumentando la calidad y la cantidad de las cosechas, favoreciendo la biodiversidad, recuperando semillas y contribuyendo a la acción climática.

Hoy nos acompaña en Clandestino un vecino de la ciudad de Sevilla, pero malagueño de origen, cañetero para más señas, o lo que es igual que decir de Cañete La Real. Fue a la universidad por imposición familiar, pero terminó recalando en el campo haciendo lo que le gusta: profundizar de manera consciente en los avatares de los cultivos y las estaciones del año para producir, junto con otros agricultores, trigo. Pero no un trigo cualquiera, ya verán.

Él es Agustín Troya Martín.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarla al completo.


"SEMILLAS"

(Macaco ft. Lila Downs)


 "TONADA DE LOS CAMPESINOS"

(Rupatrupa)


"CUÁNDO SERÁ"

(Che Sudaka ft. Krápula)


Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia👇🏻 (haz clic en los enlaces)

 🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof


jueves, 1 de septiembre de 2022

¿POR QUÉ ES MÁS FÁCIL ENGAÑAR A LAS PERSONAS QUE CONVENCERLAS DE QUE HAN SIDO ENGAÑADAS?

 

Esta pregunta parte de una aseveración que hizo en su momento el escritor, orador y humorista estadounidense Mark Twain, conocido sobre todo por su novela “Las aventuras de Tom Sawyer” y su secuela “Las aventuras de Huckleberry Finn”, dos obras que me traen muy buenos recuerdos, porque fueron mis primeros libros “sin dibujitos”, libros, libros como tal que yo leí cuando apenas contaba 7 años de edad.

Pero para no perderme por vericuetos literarios, volviendo a lo que Mark Twain dijo y en respuesta a la pregunta que formulo, esto sucede porque cuando alguien sostiene una creencia fundamentalmente arraigada y se le presentan pruebas que van en contra de esa idea, la nueva evidencia no podrá ser aceptada porque se crea una sensación incómoda llamada “disonancia cognitiva”.

Debido a que es tan importante proteger esa creencia, automáticamente se ignorará e incluso se negará con todo tipo de excusas aquella información que ponga en peligro su ideología.

Es innegable que vivimos momentos en donde el “frente de batalla” se está librando en el mundo de la información: redes digitales, periódicos, televisión. Una larga lista de medios que andan luchando entre sí por dar una visión certera de la narrativa de lo que acontece en el día a día en el mundo, pensando en global, y en los pueblos o ciudades, incluso comarcas, pensando en términos locales.

Es innegable que las redes digitales han facilitado democratizar la información, pero también la mentira: información y desinformación, verdad y posverdad se encuentran entreveradas de la misma manera que “el tocino y la carne del jamón”, como diría un buen amigo mío. Se nos alienta a no compartir información que no sea “contrastada” y se nos alerta de los posibles bulos, pero no se nos estimula a desarrollar un criterio más preciso sobre la información existente. Culpar a las demás personas, a los grupos o colectivos; insultarles a la primera de cambio; acusarles, como hoy mismo ha hecho alguien conmigo cuando se ha atrevido a poner en cuestión mi “moralidad” porque he utilizado el vocablo compuesto “tonto útil”, un término sociológico conocido y reconocido usado en el ámbito sociopolítico, se convierte en la munición predilecta en el frente informativo de las “redes digitales” como facebook, no nos elude de nuestra responsabilidad a la hora de crear significado.

Más que nunca, nuestra capacidad para construir con sensatez una comprensión certera del mundo que nos rodea es vital para poder lidiar de manera efectiva con los diferentes escenarios que estamos gestionando y que nos tocará gestionar en el futuro. En estos tiempos, ser crítico es extremadamente fácil, pero construir nuestros pensamientos y juicios con criterio se convierte en algo treméndamente difícil. El pensamiento crítico y las habilidades necesarias para ello son totalmente fundamentales y no únicamente una actividad reservada para las y los intelectuales o las pretendidas fuentes de autoridad, ya sean éstas políticas, científicas o académicas. Muchísimo menos cuando esa supuesta "fuente de autoridad" sí que actúa de forma poco ética –no voy a decir inmoral porque la moralidad es otra cosa- y emana de un partido político que, utilizando subterfugios, crea un problema para manipular a la ciudadanía presentándose como adalid de la lucha contra ese problema. Y digo crea un problema, porque quienes lo crean, mantienen y sostienen son miembros o simpatizantes de ese partido político. Y me refiero claramente y sin tapujos al Partido Popular, en este caso de mi pueblo, que ha posicionado peones desestabilizadores e incitadores de odio en las redes digitales para mantener encendidas las llamas de la saña, el rencor, la rabia y la fobia ya no contra un gobierno, sino contra personas que conforman el gobierno o contra cualquier otra persona que tenga, según su criterio, la osadía de decir lo que piensa y afearles la cobardía y la falta de ética política y personal.

Mark Twain llegó a una conclusión que puede arrojar algo de luz sobre esta dificultad que tenemos como seres humanos para pensar de forma crítica -no confundir con criticar, afición de las y los cotillas de ciertos grupos locales de Facebook- acerca del mundo y de nosotros y nosotras mismas. En primer lugar, hemos de partir de la base de que la mayor parte de nuestros juicios y opiniones no son propios, sino herencia del pensamiento social que hemos incorporado: padres y familiares, educación formal, entorno cercano, medios de comunicación, redes digitales, etc. Esto significa que cuando hacemos “nuestras” las ideas, en gran medida son el fruto de reflexiones elaboradas por otras personas, y se nos entregan como “producto acabado”. Un ejemplo: “cuelguen en los balcones de sus casas una pancarta para reivindicar un aire limpio para el pueblo”. La reivindicación podría parecer etérea, sin destinatario final, pero quienes han orquestado la campaña desde el Partido Popular, aunque no la firmen ni rubriquen, saben a ciencia cierta que las “tontas y tontos útiles” –recuerden, es un vocablo compuesto que se utiliza como término sociológico- van a terminar asociando la campaña con una reivindicación ante la administración pública local y el equipo de gobierno, cuando no una culpabilización implicita y explícita directa de la situación objeto de la campaña de marras.

No pretendo ser exhaustiva en la explicación de este proceso, pues en él intervienen muchas habilidades de pensamiento -deductivo, inductivo y abductivo-, pero sí que nos sirve de punto de partida para comprender la pregunta con la que abría: una vez que asumimos una idea, “depositamos” parte de nuestra identidad en ella, y por ende comprometemos nuestra autoestima y autopercepción. Aceptar que no estamos en lo cierto supone, en cierta medida, una “herida narcisista”. Nuestro ego se convierte en algo frágil y quebradizo como el cristal de una vidriera, que puede verse amenazado y dañado por visiones diferentes. Es más, si asumimos que lo que pensamos está equivocado, nos arroja muchas veces al conflicto de tener que hacer algo al respecto, como por ejemplo pedir alguna que otra disculpa –si puede ser pública, mejor que mejor-. Algo que nos saca de nuestra consabida “zona de confort”.

De ahí que, si aceptamos como ciertas una conclusión, un ideal, o una opinión, no solemos someterlos a escrutinio o, al menos inconscientemente, evitamos cuestionarlos, buscando contraejemplos de ellos, empobrece mucho nuestro proceso de pensamiento, ya que renunciamos a poder pensar más certeramente, en pos de mantener protegida nuestra autoestima. Buscamos verificación, pero no buscamos falsación.

Y para acabar, en respuesta directa al señor que con un exabrupto esta mañana me interpeló directamente en las redes digitales poniendo en duda no solo “mi capacidad intelectual, mi moralidad y mi respeto a la ciudadanía”, he de decirle que en un contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, por ejemplo, falta de ética política es la que ha demostrado y demuestra el PP al no salir de frente, logo y rúbrica incluida, en la organización de una CAMPAÑA POLÍTICA –completamente lícita, la organización de la campaña quiero decir- para generar por detrás enfrentamientos y romper la cohesión social.

Por otro lado, la moral se refiere a las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad. Y hasta donde yo sé, soy una mujer que no solo actúa de forma ética y coherente con sus principios sino que, además, al hacerlo de forma abiertamente pública, también cumple con los principios éticos de los que se ha dotado. ¿Podrán decir todos lo mismo, incluido quien se ha atrevido a interpelarme no con argumentos sino con insultos?

De la capacidad intelectual y de la capacidad de oratoria podemos hablar otro día.

Isabel Galeote Marhuenda

NOTA:

Un ejemplo de ética política sería asumir las campañas que se organizan desde un partido político para que la ciudadanía identificara quién está detrás de qué y así poder decidir realmente si apoyan o no la causa planteada. Ética política es salir a convocar la campaña con el cartel que he utilizado como imagen de esta entrada de Blog que, por descontado, he "tuneado" yo misma, puesto que se trata de una campaña política de un partido político con nombre y apellidos, no de un “movimiento ciudadano”, que lo del currículum oculto no es tan oculto como parece.

miércoles, 16 de marzo de 2022

QUE TU MANO IZQUIERDA NO SEPA LO QUE HACE TU DERECHA

 


“Que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha”

(Evangelio según San Mateo 6,1-6.16-18)

Jesús dijo a sus discípulos: tengan cuidado de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de lo contrario, no recibirán ninguna recompensa del Padre que está en el cielo.

Por lo tanto, cuando des limosna, no lo vayas pregonando delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser honrados por los hombres.

La pureza del corazón se mide con nuestra rectitud de intención.

Habría que escuchar también lo que dice San Agustín, muy apropiado para creyentes o, al menos, para files de determinada imaginería popular que procesiona bajo palio: “Aquel que auxilia a su hermano con miras a saciar su propia necesidad material, ciertamente no lo ayuda por caridad… ni siquiera se ayuda a sí mismo, ya que se fabrica para sí, un corazón doble, que le impide ver a Dios.”

Sería bueno el autocontrol, meditar y preguntarse por qué se está dando limosna o se está siendo “solidario”. ¿Simplemente por cumplir un precepto? ¿Solamente para que la gente nos diga: qué buena persona y qué buen cristiano eres? ¿Lo hacemos para quedar bien con alguien más, o por simple imposición o apariencia? ¿Quizá lo hacemos solo para la selfie de turno y para las redes digitales? ¿O con intención de arañar algún voto en las siguientes elecciones?

Antes, ayudar no era algo que se decidiese, sino algo que se hacía de forma natural. No ayudar cuando podías hacerlo era un crimen a nivel social. Hay muchos valores fundamentales que hoy en día es difícil ver, por muchos reportajes de fotografías que se compartan y que, aparentemente, digan lo contrario. Los pueblos pueden llegar a ser un santuario o un infierno. Y eso es muy triste. Espero y deseo que la fiebre exhibicionista se termine pronto, más que nada por salvaguardar la dignidad y privacidad de las personas exhibidas. Sencillamente es obsceno.

De todas formas recuerden esto que nos decía el maestro Eduardo Galeano:

La mano que da, siempre queda por encima de la mano que recibe. A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba hacia abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder.

La caridad demuestra un supuesto “buen corazón” que, a corto plazo, deja a la persona necesitada en el mismo lugar anterior a su ayuda. La caridad alimenta un tipo de participación pasiva e intermediada en lugar de invitar a la transformación social. Fomenta un paternalismo, no solo de tipo religioso, a través de obras de caridad, sino también des-ideologizado, ya que se acepta el sistema establecido, y no plantea su acción en términos de transformación de las estructuras que dan lugar a esos males.

La solidaridad a diferencia de la caridad, parte del concepto de Justicia Social, es decir dar a todas las personas lo que por ley pertenece, creando condiciones para que se desarrollen sociedades en igualdad de oportunidades. Posee además principios éticos muy claros como el “Trata a las y los demás como quieres que te traten”. La solidaridad no tiene carácter benéfico ni asistencialista, ni paternalista, sino que se sustenta en la reciprocidad, respeto a la dignidad humana, a los derechos humanos (incluido el derecho a la intimidad).

Lo dicho, donde hay justicia social, sobran la caridad… y los selfies.

Firmado

Una Atea

Isabel Galeote Marhuenda