Vistas de página en total

martes, 8 de octubre de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2013: CONVERSACIÓN EN DIRECTO CON HUAN PORRAH


Hoy hemos tenido el gusto de contar con un "conversante" excepcional. Hoy nos acompaña Huan (con "h") Porrah (terminado también en "h"). En algunos ámbitos y espacios es una persona conocida. Huan Porrah es Doctor en Antropología Social, profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Edil en el Ayuntamiento de Mijas (Málaga) por la Coalición "Alternativa Mijeña, Los Verdes y Equo". También forma parte de la Z.E.A., "ZOZIEDÁ PAL EHTUDIO'EL ANDALÚ" y de la HUNTA D'EHKRITOREH EN ANDALÚ". Este es el Huan profesional, académico, militante... pero al Huan persona, quienes lo conocen y se relacionan con él, lo definen como una persona luchadora y conciliadora, es decir, que tiene una forma de lucha que jamás falta al respeto, aunque se va a hacer respetar sin pasar por encima de nadie. No es agresivo, nunca va a decir a nadie lo que ha de hacer, sólo va a actuar y con su ejemplo, enseñar. Es una persona exquisita en el trato y en todas sus actuaciones, con una gran templanza, que no va a entrar al trapo de las provocaciones, pero eso sí, no va a cejar en realizar críticas constructivas. Es antropólogo social de formación y de convicción, es un mijeño, nacido y criado en su pueblo, al que adora y del que cree que volviendo a las raíces se solucionarían muchos de los grandes males que lo aquejan.

A 521 largos años de que América descubriera el capitalismo, recordamos una fecha histórica que marcó el devenir de la humanidad con unas palabras del escritor Eduardo Galeano, porque desde el mal llamado descubrimiento, el 12 de octubre de 1492, América "descubrió" el capitalismo.Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. 

Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del Dios del progreso.

El próximo día 12 de octubre, se vuelve a celebrar, como cada año, el llamado "Día de la Hispanidad". A 521 largos años de que América descubriera el capitalismo, he de decirles que, al igual que el invitado que tenemos hoy en CLANDESTINO, formo parte de un movimiento de carácter internacionalista que se niega, por un lado a festejar nada ese día, porque no hay nada que festejar, sino recordar y reivindicar, y por otro lado, a llamarlo "Día de la Hispanidad" y sí "Día de la Resistencia Indígena", porque la colonización continúa, las Carabelas de ayer son las multinacionales y la deuda externa de hoy. Ya lo decía el Arzobispo Desmond Tutu, refiriéndose a África pero que también vale para América: -Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: "Cierren los ojos y recen". Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que te dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedas escucharlas al completo

"FANDANGOS REPUBLICANOS"
(El Cabrero)

"EL CONGRESO DE RATONES"
(La polla records)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO


lunes, 7 de octubre de 2013

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA DEL SAT PARA CONSEGUIR LA DEVOLUCIÓN DE DINERO A LOS Y LAS PENSIONISTAS?


Luís Ocaña

Se trata de reclamar la subida prevista en la Ley General de Seguridad Social para todas las pensiones, que asciende al IPC. En 2012 éste índice alcanzó el 2,9% y a pesar de eso el Gobierno solo subió las pensiones un 1% (superiores a mil euros) o un 2% (inferiores a mil euros). Lo que se reclama es la diferencia entre lo que deberían haber subido y lo que el Gobierno las subió.

¿Qué precedentes hay de ello?
Conocemos dos sentencias que dan la razón a los demandantes. Una de ellas es del Juzgado de lo Social de Burgos y otra del Juzgado de lo Social de Donosti. Ambas concluyen que el Gobierno debe cumplir la ley.

¿Cualquier persona puede solicitarlo? ¿Cómo?
Cualquier pensionista puede presentar su reclamación previa y luego interponer la demanda judicial. Se han elaborado algunos formularios para facilitar esta tarea y queda poco tiempo para realizar la reclamación.

¿Cómo es posible que otros sindicatos y organizaciones con servicios jurídicos más poderosos no hayan iniciado una campaña similar?
Nosotros conocimos la iniciativa a través del Colectivo Ronda, una cooperativa catalana de abogados muy significada en la defensa de los trabajadores. A partir de ahí la pusimos en marcha y nos consta que hay más gente desarrollándola en otros sitios (Tenerife, Madrid, etc.) Quizá otras organizaciones no dan importancia a estos temas o sencillamente les parecen cuestiones menores. Para nosotros defender a los pensionistas es una de nuestras razones de ser. Es una cuestión de dignidad y de defensa de un modelo público y solidario de protección social.

Háblanos del SAT en relación con el propio sindicato un año atrás, dado que el crecimiento es evidente. ¿Han ayudado las acciones más mediáticas (por decirlo así)?
Ese tipo de acciones tienen aspectos positivos y negativos. Sirven para romper el cerco mediático que existe alrededor de determinadas cuestiones pero son insuficientes para transformar la realidad. Salir en Intereconomía o La Noria aporta muy poco a la lucha sindical. El verdadero trabajo sindical se realiza tajo a tajo, día a día. Las Uniones Locales que más avanzan no son las que más participan de estas acciones sino las que a partir de una buena organización conectan con la problemática cotidiana de la clase trabajadora. 

El rol de lucha que juega el SAT en el terreno sindical no tiene en Andalucía un paralelismo en el escenario político, es decir, que el espacio de la izquierda más combativa  está deshabitado.... danos tu opinión.
Por un lado, el SAT tiene varias tareas pendientes como central sindical que aspire a convertirse en una verdadera alternativa sindical: unidad sindical, relevo generacional, extensión a todos los sectores, etc... Hay mucha tarea por hacer en esos y otros terrenos. Y en lo político el ambiente es más desolador aún si cabe. No hay una referencia de lucha y transformación social que pueda ser así considerada. Es necesario articular nuevas fórmulas de participación que sirvan para constituir un movimiento que de respuesta a las necesidades de la mayoría de la población: vivienda, empleo, protección eficaz del medio ambiente, etc... El capitalismo está agotándose y necesitamos de una referencia política que vaya alumbrando un horizonte postcapitalista.

Luis Ocaña es profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Huelva. 


martes, 1 de octubre de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 1/10/2013: "Y SIN EMBARGO SE MUEVE", invitación a ser mecenas de este proyecto audiovisual


El cuarto poder es una expresión con la cual solía designarse a la prensa, en alusión a la extraordinaria influencia que ésta ejercía en los años previos a la Revolución francesa hasta la llegada de los todavía más poderosos medios de comunicación: televisión, radio, Internet, etc.

Su creación es atribuida al escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época, Edmund Burke, dando con ella una prueba casi profética de perspicacia política, ya que en aquel momento la prensa no había logrado, ni siquiera en Inglaterra, el extraordinario poder que alcanzaría más tarde en todos los países "libres". En tiempos modernos, muchos críticos consideran que la prensa no se limita a reflejar la opinión pública, sino que puede crear esa misma opinión pública, proporcionando la casi totalidad de la información con la que ésta cuenta en cualquier momento dado, siendo uno de los generadores del denominado mainstream (en español: corriente generalizada o intereses comunes).
En las últimas décadas, los medios de comunicación de masas se han ido integrando en grandes grupos de comunicación, que hacen que conceptos utópicos e idealistas como cuarto poder, pluralismo, independencia o prensa libre queden relegados a un único concepto, el marcado por el poder económico, en el que hoy en día los medios están totalmente integrados. en este contexto, en esta sociedad-mercado en la que nos encontramos, vivimos de ilusiones prefabricadas, como el pluralismo, la independencia, la creencia en una prensa libre o de un Cuarto Poder; creados para que la sociedad viva de la forma menos crítica posible, y así los medios de comunicación masivos puedan seguir influenciando en su vida cotidiana a través de mensajes uniformes y superfluos.

Malcom X ya nos previno también al respecto cuando dijo SI NO ESTÁIS PREVENIDOS ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, OS HARÁN AMAR AL OPRESOR Y ODIAR AL OPRIMIDO.

Proyectos e iniciativas como Y SIN EMBARGO SE MUEVE, podrían ayudar a subvertir esta situación y recuperar el verdadero sentido del concepto CUARTO PODER en referencia a los medios de comunicación. ¿Te vas a quedar con los brazos cruzados y no contribuir a que el proyecto salga adelante?.

Todo ello acompañado de excelente música de la que te dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedas escucharla al completo

"HIJOS DEL AGOBIO"
(Triana)

"PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID"
(Antonio Flores)

"OJALÁ"
(Alejo Stivel)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO



martes, 24 de septiembre de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 24/09/2013: Desde CLANDESTINO, claro alegato contra la esclavitud y la trata de personas


La esclavitud es una de las formas más antiguas de dominación de las personas sobre las personas. La persona esclava es considerada como una mercancía, es decir, "aquello que se puede vender o comprar", no es solamente una persona que depende del poder de otra. La definición de las Naciones Unidas dice que esclavitud es: "...todo acto de captura, adquisición o cesión de un individuo para venderlo o cambiarlo; todo acto de cesión por venta o cambio de un esclavo, adquirido para venderlo o cambiarlo, y en general todo acto de comercio o de transporte de esclavos."

Las condiciones de vida de los esclavos fueron y son muy distintas según los países y lugares, dependiendo del trabajo que tuvieron y que tienen que realizar y las circunstancias de cada lugar. Pero todas ellas fueron y son situaciones de sometimiento y abuso de unas personas sobre las otras.

La esclavitud cambia de forma, pero no muere. Recientemente, como prueba de que el problema sigue, aunque transformado, las Naciones Unidas repudiaron las deudas, el tráfico de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, los matrimonios forzados y el reclutamiento de menores para conflictos armados como formas contemporáneas de esclavitud. El Secretario General de la ONU instó a estar vigilantes frente a esas prácticas y a aprender de las causas y consecuencias del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia, y señaló que todavía existen prácticas discriminatorias que logran reconocimiento político, moral y legal, en especial de parte de algunos partidos políticos y organizaciones. También de algunas sociedades y de algunos Estados, aunque lleven en su nomenclatura las palabras "República" y/o "Democrática", por mor de no sé qué impedimentos para romper definitivamente con ciertos aspectos culturales ancestrales... de hace pocos siglos, claro está.


La esclavitud no es cosa del pasado, está viva entre nosotros y nosotras, a pesar de la idea que solemos hacernos de nosotras mismas y hoy hay en el mundo más personas esclavas que nunca, aunque no se les dé ese nombre, porque no hay peor esclavo que el que ignora que lo es. Es una pena que nos neguemos a reconocerlo y que utilicemos eufemismos injustificables para aceptar que existen personas que viven como esclavas para acabar muriendo olvidadas. Si yo me niego a pertenecer a otra persona porque quiero ser dueña de mí misma, por favor, no defendamos que esta situación pueda sufrirla una sola persona en cualquier lugar del mundo, ya sea en el norte, en el sur, en el este o el oeste. No nos convirtamos en cómplices ni por acción ni por omisión. No se ha reflexionado suficientemente sobre la esclavitud. No queremos ver el monstruo que hay dentro de las personas que conforman las sociedades. No ha finalizado el fenómeno de la esclavitud. No se quiere ver sus formas encubiertas. Así, nada cambiará, nada cambiaremos. CLANDESTINO HOY, ES UN CLARO ALEGATO CONTRA LA ESCLAVITUD Y LA TRATA DE PERSONAS.

Todo ello acompañado de excelente música de la que le dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo

"NIÑA"
(Pedro Guerra y Silvio Rodríguez)

"CUÍDAME"
(Pedro Guerra y Jorge Drexler)

"HIPOCRESÍA"
(Rubén Blades)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO


martes, 17 de septiembre de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 17/09/2013: UN COMIENZO DE CURSO ESCOLAR BIEN CALENTITO


Si esto fuera una película, podría llamarse "Rebelión en las aulas". Una rebelión más que justificada, en un espacio, un territorio y unas circunstancias donde las decisiones se toman en base a intereses económicos y no a principios de igualdad, libertad y democracia. Nuestros gobernantes dan muestras un día sí y el siguiente también, de la poca idea que tienen sobre gestión educativa y sobre la importancia que ésta tiene en el futuro de mucha gente: de los miles de interinos e interinas que se han quedado sin trabajo y de los miles de niños, niñas y jóvenes que tienen derecho a una buena educación, aunque en el momento actual tengamos que decir sólo educación a secas.

Ahora mismo nos está pareciendo inconcebible que alguien no esté escolarizado por falta de recursos, sin embargo no es una frase hecha lanzada en un humilde y pequeño programa de radio, se trata de una realidad que tiene muchos nombres y apellidos, tras los que subyacen auténticos dramas, desencantos, desesperación e impotencia.

Este gobierno que nos ha tocado sufrir, sin olvidar que fue elegido por el pueblo español con un simple acto político de voto; este gobierno al que se le llena la boca hablando de la "Marca España" y de ubicar a nuestro país en el mapa político internacional y en la esfera de toma de decisiones universales, ha obviado todas las recomendaciones de la UNESCO, es decir, la misma Organización de Naciones Unidas, que se está llevando las manos a la cabeza viendo cómo se destruye a marchas forzadas nuestro bien más preciado: la educación y por ende la juventud y su futuro.

Y ya que estos señores del gobierno nos obligan, de nuevo, a estudiar religión (Católica, por supuesto), sí o sí en los colegios, yo les recomiendo que lean, y si son capaces entiendan, a nuestros místicos, que para nada tienen que ver con el concepto prefabricado de religión que nos han impuesto. Lean a San Juan de la Cruz cuando dice eso de "Para llegar donde no estamos tendremos que avanzar por donde no vamos".

Todo ello acompañada de excelente música de la que le dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo

"NO RECORTES, NO"
(I.E.S. de Valderobres-Teruel)

"LA MAESTRA"
(Pedro Guerra)

"¡Que vivan los estudiantes!"
(Mercedes Sosa)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO





martes, 10 de septiembre de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 10/09/2013: COLOMBIA, PARO NACIONAL AGRARIO Y POPULAR

El alemán jurista y filósofo del Derecho, Rudolf Von Lhering, dijo en 1874: "EL PUEBLO QUE NO LUCHA POR SU DERECHO, NO MERECE TENERLO". Desde luego esta frase tan cierta no podía ir nunca dirigida al digno pueblo colombiano que, desde el día 19 de agosto está protagonizando un PARO NACIONAL INDEFINIDO AGRARIO Y POPULAR que está siendo negado por el mismo presidente de esa nación, Juan Manuel Santos, cuando se trata de un paro que está siendo masivo y cuando se han unido al mismo todos los sectores de la sociedad colombiana: campesinado, personal sanitario, conductores, profesorado...

Desde el 19 de agosto de 2013, los CAMPESINOS Y LAS CAMPESINAS, DIGNOS DUEÑOS DE LA TIERRA COLOMBIANA, salieron a ejercer su Derecho Constitucional a la protesta y la huelga. Producto de la MASIVA PROTESTA en todo el país, el Estado, dirigido por Juan Manuel Santos, envía al ESMAD (la temida Policía Nacional de Colombia) y al ejército, para reprimir con violencia la manifestación campesina, obrera y ciudadana a lo largo y ancho del país.


Producto de la represión han muerto ya varios campesinos a tiros por parte de las fuerzas del Estado, otros han sido mutilados en sus manos, sus pies y sus ojos. La fuerza pública ha causado daños en propiedades privadas, se ha infiltrado en las marchas, ha promovido la violencia, ha causado lesiones personales a niños, mujeres y personas ancianas.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que le dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo

"MI TIERRA NO SE VENDE"
(Emotivo vídeo elaborado con motivo del Paro Nacional Agrario y Popular)

"HIMNO AL PARO AGRARIO"

"SE VIENE EL ESTALLIDO"
(Versuit Vergarabat)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO

martes, 3 de septiembre de 2013

EL SAT MANIFIESTA SU APOYO Y SOLIDARIDAD A LA JUSTA LUCHA DEL CAMPESINADO Y DE LA CLASE TRABAJADORA COLOMBIANA, QUE DESDE EL PASADO 19 DE AGOSTO SE ENCUENTRAN EN UNA ENCARNIZADA LUCHA POR SU DIGNIDAD Y POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA



Asamblea General del Sat del domingo 01/09/2013 donde se aprobó por mayoría ovacionada una propuesta de resolución de apoyo al Paro Nacional Agrario y Popular de Colombia 

El día 19 de Agosto, comenzó un Paro Agrario y Popular en Colombia que, además de marcar un nuevo paso en la escalada de la conflictividad social que hemos visto en ascenso desde el 2008, creemos supone un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases. En la lucha se encuentran campesinos y campesinas, cafeteros, cacaoteros, mineros, paperos, arroceros, algodoneros, trabajadores, trabajadoras, usuarios y usuarias de la salud, transportistas, mineros, estudiantes, toda la clase trabajadora junto a las principales expresiones organizadas de la izquierda y del sindicalismo, personas de toda índole que gritan a los cuatro vientos ser nietos y nietas de campesinos, del campo. Como en otros momentos de la historia colombiana, el pueblo de Gaitán ha emprendido una nueva gesta emancipadora. Este paro no es causa de la “agitación subversiva” que el gobierno denuncia cada vez que un pobre dice “basta”. No, este paro es consecuencia directa de la situación calamitosa en que vive la mayoría de la población, con la militarización de los territorios, la locomotora minero energética y la agroindustria, con los tratados de libre comercio (TLC) hechos para beneficiar a los capitales extranjeros y a otros tantos (de dentro y de fuera del país) que están asociados a estos, los precios bajos de los productos agrícolas, la concentración de la tierra, la obligatoriedad del uso de semillas transgénicas con amenazas de pena de cárcel si se usan las semillas autóctonas.

El SAT denuncia la feroz represión, que en esta ocasión y una vez más, está siendo brutal, con cientos de detenidos y detenidas; con la muerte violenta de, al menos dos personas y con infinidad de personas heridas, muchas de ellas de gravedad.

Desde el SAT estamos haciendo un seguimiento diario de lo que acontece con nuestros compañeros y compañeras de este país hermano y no damos crédito a las imágenes que nos hacen llegar donde se muestra el abuso policial, mostrando la auténtica cara del capitalismo salvaje que usando todas sus herramientas va en contra del pueblo pobre. No damos crédito a las palabras del Presidente de la Nación, que ignora hasta la existencia misma del Paro Agrario y Popular, tal y como negaba la existencia de “falsos positivos” cuando de él dependía desde su cargo de Ministro de Defensa todo un ejército y un entramado de “paraejército” que en estos momentos está en el punto de mira de la Corte Penal Internacional en la figura de su compañero de equipo, Álvaro Uribe. Con todo, el gobierno colombiano está quedando en una situación cada vez peor, pues las paralizaciones y su respectivo apoyo van en aumento.

Desde Andalucía, manifestamos nuestro total respaldo a esta lucha por la liberación de un pueblo, que es el mismo pueblo de Bolívar, sumándonos a las demás fuerzas y organizaciones para declarar y gritar que apoyamos totalmente el Paro Agrario y Popular colombiano, denunciando las violaciones de los derechos humanos practicadas por el gobierno de Santos, exigiendo que acepte negociar con este movimiento que SÍ ES LEGÍTIMO Y JUSTO.

Desde el SAT, hacemos un llamado al resto de organizaciones sindicales de todo el mundo para que se sumen a la ola de solidaridad hacia los compañeros y compañeras de Colombia, para exigir que ya está bien de agresiones. Hemos de decir alto ¡basta a todas esas formas de violencia y explotación que viene siendo practicada sistemáticamente contra este pueblo hermano, sea por la oligarquía o por su gobierno del momento.

¡VIVA LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS Y DE LAS CAMPESINAS!

¡VIVA LA LUCHA DE LA CLASE TRABAJADORA!

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO COLOMBIANO!

El Coronil, 1 de septiembre de 2013