Vistas de página en total

311,407

martes, 4 de febrero de 2025

ACLARANDO DUDAS DE PEÓN CAMINERO SOBRE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN A LA MUJER EN ANDALUCÍA

Isabel Galeote i Marhuenda… perquè tinc mare





No sabía yo, me acabo de enterar, que un municipio de menos de 20.000 habitantes no puede tener un Centro de Información a la Mujer. Si en lugar de cantar de oídas, o se presentaran sin leer (ya han sido varias meteduras de pata en este sentido) Mociones de Pleno "tipo" que se reciben desde los órganos partidistas provinciales-autonómicos-estatales; si se leyeran la legislación y estudiaran para especializarse, no se haría el ridículo.

Verán, les voy a dar 85 datos. De ellos, 84, son nombres de pueblos andaluces con menos de 20.000 habitantes que tienen Centro Municipal de Información a la Mujer. El último dato, está relacionado con mi participación como técnica del Centro Municipal de Información a la Mujer del ayuntamiento de Campillos en el I Encuentro de Centros en Andalucía en el año 1991, es decir, hace la friolera de 34 años, cuando se pusieron en marcha estos. En 1989 se constituyó el Instituto Andaluz de la Mujer que empieza a dar sus primeros pasos con la creación de una red de recursos especializados para informar y atender a las mujeres: centros provinciales, municipales, en colaboración con los ayuntamientos y teléfono 900. Es decir, yo ya estaba vinculada a las políticas de igualdad del municipio de Campillos y estuve en el “meollo” de la creación y constitución del CIM que tenía nuestro pueblo antes de que se le “regalara” al extinto Consorcio Guadalteba. Porque han de saber que los gastos de contratación del personal corrían íntegramente a cargo de la Junta de Andalucía, no como ahora que, desde el año 2022, sólo sufraga el 50%. Es decir que, miren ustedes si han pasado equipos de gobierno por nuestro ayuntamiento desde 1991, mejor dicho, desde que se lo llevaran al Guadalteba en el año 1994 -porque las subvenciones eran muy golosas- que podían haber puesto en marcha el CIM en Campillos sin costo alguno en materia de contratación de personal. ¡Y no es porque esta que escribe no estuviera siempre con la cantaleta de palabra y por escrito! ¡Benditos escritos que se guardan como documento de verificación de que estoy diciendo la verdad! ¡Pero políticamente, no era prioritario!

Volviendo a lo de la barbaridad de que en los municipios de menos de 20.000 habitantes no se pueden crear Centros Municipales de Información a la Mujer o CIM. Leyendo y releyendo el Decreto 99/2022, de 7 de junio, por el que se regulan las funciones, composición y funcionamiento de los Centros Municipales de Información a la Mujer para la cofinanciación de su creación y mantenimiento; repasando de nuevo el texto, por enésima vez en más de dos años, resulta que la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, establece en su Exposición de Motivos que tiene como objetivo principal garantizar la vinculación de los poderes públicos en todos los ámbitos, en el cumplimiento de la transversalidad como instrumento imprescindible para el ejercicio de las competencias autonómicas en clave de género. Por ello, en el artículo 5, establece que los poderes públicos potenciarán que la perspectiva de la igualdad de género esté presente en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, de las políticas en todos los ámbitos de actuación, considerando sistemáticamente las prioridades y necesidades propias de las mujeres y de los hombres, teniendo en cuenta su incidencia en la situación específica de unas y otros, al objeto de adaptarlas para eliminar los efectos discriminatorios y fomentar la igualdad de género.

La citada Ley 12/2007, de 26 de noviembre, en su artículo 62.bis, establece que:

«1. Los centros municipales de información a la mujer son las unidades de atención integral e información a las mujeres y en especial a las mujeres víctimas de violencia de género. Asimismo, llevarán a cabo actuaciones de sensibilización en políticas de igualdad y fomento de la participación de las mujeres.

2. En cofinanciación con las corporaciones locales, la Administración de la Junta de Andalucía promoverá la creación y mantenimiento de los centros municipales de información a la mujer. La cofinanciación será del cincuenta por ciento.

3. Se establecerán reglamentariamente sus funciones, composición y funcionamiento.»

Si esto no fuera así, díganme pues, cómo pueden existir estos Centros de Información a la Mujer que menciono a continuación, cuando resulta que la mayoría de los CIM existentes en Andalucía, están en municipios de menos de 20.000 habitantes.

PROVINCIA DE ALMERÍA

Albox: 12.070 hab.

Berja: 12.939 hab.

Cantoria: 3.251 hab.

Cuevas de Almanzora: 15.246 hab.

Los Gallardos: 2.841 hab.

Macael: 5.428 hab.

Pulpí: 10.358 hab.

Vélez Rubio: 6.613 hab.

 

PROVINCIA DE CÁDIZ

Trebujena: 7.000 hab.

 

PROVINCIA DE CÓRDOBA

Almodóvar del Río: 7.981 hab.

Baena: 18.885 hab.

Fuente Palmera: 9.783 hab.

La Carlota: 14.228 hab.

Posadas: 7.224 hab.

Pozoblanco: 16.946 hab.

Villanueva de Córdoba: 8.381 hab.

 

PROVINCIA DE GRANADA

Cúllar Vega: 7.809 hab.

Gójar: 6.340 hab.

Guadix: 18.725 hab.

Huéscar: 7.234 hab.

Íllora: 9.918 hab.

Montefrío: 5.305 hab.

Órgiva: 5.674 hab.

Peligros: 11.674 hab.

Pinos Puente: 9.708 hab.

Salobreña: 12.660 hab.

Santa Fé: 15.269 hab.

Vegas del Genil: 12.325 hab.

Alhama de Granada: 5.657 hab.

Albolote: 19.587 hab.

Ogíjares: 15.063 hab.

 

PROVINCIA DE HUELVA

Aracena: 8.392 hab.

Bollullos Par del Condado: 14.359 hab.

Cortegana: 4.618 hab.

Gibraleón: 13.144 hab.

La Palma del Condado: 10.709 hab.

Puebla de Guzmán: 3.095 hab.

Punta Umbría: 16.137 hab.

San Bartolomé de La Torre: 4.036 hab.

Trigueros: 8.110 hab.

Villanueva de Los Castillejos: 2.936 hab.

Valverde del Camino: 12.611 hab.

 

PROVINCIA DE JAÉN

Alcaudete: 10.243 hab.

Arjonilla: 3.535 hab.

Baeza: 15.677 hab.

Bailén: 17.264 hab.

Castellar: 3.156 hab.

Cazorla: 7.012 hab.

Jódar: 11.366 hab.

La Carolina: 14.681 hab.

Marmolejo: 6.507 hab.

Porcuna: 5.907 hab.

La Puerta de Segura: 2.246 hab.

Torredelcampo: 13.944 hab.

Santisteban del Puerto: 4.457 hab.

Torredonjimeno: 13.261 hab.

Villacarrillo: 10.320 hab.

Villanueva del Arzobispo: 7.753 hab.

 

PROVINCIA DE MÁLAGA

Álora: 13.570 hab.

Archidona: 8.042 hab.

Pizarra: 10.177 hab.

 

PROVINCIA DE SEVILLA

Alcolea del Río: 3.279 hab.

Arahal: 19 417 hab.

Brenes: 12.883 hab.

Castilblanco de los Arroyos: 5.134 hab.

Castilleja de La Cuesta: 17.153 hab.

Cazalla de la Sierra: 4.629 hab.

Constantina: 5.742 hab.

El Cuervo: 8.716 hab.

El Viso del Alcor: 19.310 hab.

Estepa: 11.230 hab.

Gerena: 7.923 hab.

Gelves: 10.473 hab.

Gines: 13.524 hab.

Isla Mayor: 5.781 hab.

La Algaba: 16.666 hab.

Las Cabezas de San Juan: 16.410 hab.

Lora del Río: 18.189 hab.

Marchena: 19.382 hab.

Osuna: 17.374 hab.

Pilas: 14.105 hab.

La Puebla de Cazalla: 10.799 hab.

La Puebla del Río: 11.871 hab.

Salteras: 5.580 hab.

Y sí, ya sé que en los “Grupos sectarios de WhatsApp” después de esta publicación me llamarán: perra, hija de puta, enterada, etc. etc. en lugar de decir, “jolín, es que realmente se ha estado dedicando toda la vida a formarse y especializarse en ciertas áreas y ámbitos”. Pero es el nivel de superficialidad argumentativa política e ideológica que tenemos... ¡Obvio! aderezado con fobias, envidias, odios y demás flores silvestres. Pues como esto, todo. No podemos pedirle peras al olmo. Ja ho deia la meua mare, Paca “la comunista”: D'on no n'hi ha, no en raja.







martes, 26 de noviembre de 2024

EL CINISMO DE CADA 25N Y CADA 8M, NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN Y LÍBRAMOS DEL MALAMÉN


Desgraciadamente vivimos en la era del cinismo y la desvergüenza total. Ya lo dijo Antonio Machado, por boca de Juan de Mairena, que el mundo se anegaría en una gran ola de cinismo. Estamos abocados, escribió don Antonio, “a una gran catástrofe moral de proporciones gigantescas, en la cual sólo queden en pie las virtudes cínicas. Los políticos tendrán que aferrarse a ellas y gobernar con ellas. Nuestra misión es adelantarnos por la inteligencia a devolver su dignidad de hombre al animal humano.”

Actualmente, las personas cínicas, desafortunadamente, ya no tienen nada que ver con aquellos clásicos filósofos de la antigüa Grecia. Ahora, según el diccionario de la RAE, cínica se dice de la persona que actúa con falsedad y desvergüenza descaradas y es insolente, caradura, impúdica y con un alto nivel de desconfianza hacia las y los demás; y, además, suele mentir a la hora de argumentar o dialogar con alguien, todo por llevar la razón y que no se vean sus objetivos ocultos (su razón), además de menospreciar los argumentos ajenos. Si lo traducimos al lenguaje coloquial para que se entienda algo mejor, sobre todo para que el mensaje pueda ser descifrado por las cínicas y cínicos de la actualidad, son personas que se comportan mal y hacen daño sin avergonzarse ni disimularlo. En definitiva, el término permite hacer referencia a la impudencia, la impudicia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza de algunos y algunas a la hora de mentir o defender acciones que son condenables, menos los días señalados en el calendario de las conmemoraciones, que toca defender lo contrario cara a la galería… y a sus posibles votantes.

Quienes sabemos de estas cosas, no nos queda más remedio que decir que las y los cínicos del siglo XXI atesoran, además, marcados rasgos egocéntricos, considerando que sus ideas están por encima de las de otras personas, a quienes infravaloran y a quienes por la conocida Ley del Espejo, acusan de ser lo que ellas y ellos proyectan. Y eso deberíamos empeñarnos en cambiarlo, como tantas otras cosas.

Para esas personas indignas conviene trasladar al lenguaje de hoy aquellas recomendaciones que hace Erasmo en su retrato del buen gobernante/líder en su “Institutio Principis Christiani”: si actúas personal, política y profesionalmente desde la honradez intelectual y la integridad; si eres independiente, leal y comprometido; si buscas la verdad y das ejemplo, si has sido líder queriéndolo o sin quererlo, tendrás la satisfacción de cumplir con el deber, de cumplir con la Razón, de cumplir con la virtud de la excelencia y de la Ética. Es decir, habrás finalizado tu tarea y contribuido a que triunfe la revolución más difícil, la transformación moral de las sociedades y los pueblos. Si no, escribirás en tus estados de WhatsApp la consigna vacía e hipócrita del 25N de turno, cuando todo el mundo sabemos y padecemos, sobre todo las víctimas a las que decís que hay que creer y defender de sus agresores y acosadores, que sólo estáis practicando lo que actualmente se conoce como “postureo”, es decir, no salís de esa actitud artificiosa e impostada que habéis adoptado por conveniencia personal, que ni siquiera partidista visto lo visto, o sencillamente por presumir.

Fíjense cómo comenzamos y dónde hemos terminado, con personas que aspiraban a identificarse con la figura del perro, por la sencillez y desfachatez de la vida canina, que usaban barba, llevaban alforja y cayado, practicaban juegos de palabras a manera de metodología, que proponían ideas y teorías; a estos y estas de ahora que afirman una cosa y realizan la contraria; que defienden hoy un pensamiento y mañana el contrarío sin tan siquiera sonrojarse, e incluso negar al otra día, con una amplia sonrisa en la cara, haber efectuado ninguna de las dos. Y ello viene a convencernos de que efectivamente cínico y perro (o perra), sobre todo si es faldero, viene a ser lo mismo.

 

sábado, 19 de octubre de 2024

AMAR AL OPRESOR (OPRESORES/AS) Y ODIAR A LAS OPRIMIDAS


Por Isabel Galeote Marhuenda

Esto es España y el Régimen del 78 a escala local. Dignos herederos.

Más que nunca, es clave revisar de forma crítica cómo (nos) informamos. Cómo nos cuentan el relato, sobre todo si éste está sustentado sobre mentiras y sobre injusticias y violaciones de los derechos humanos y los derechos de la clase trabajadora. Hacer juicios de valor (insultos incluidos) basados en intereses personales y de bajos fondos con prácticas políticas y de "sindicato vertical" cuasi mafiosas, para tapar tropelías y pésimas gestiones de la cosa pública y de sus amistades peligrosas, te harán culpabilizar a las víctimas y defender a las y los victimarios. Eso sí, conmueve profundamente y causa un gran dolor o tristeza. Eso sí es verdaderamente penoso, lamentable y ridículo. Lo que algunos y algunas llaman "patético".

Ya lo advertía Malcolm X: "Si no estáis prevenidos ante los medios de comunicación, os harán amar al opresor y odiar al oprimido".

Malcolm era consciente de la labor de los medios de comunicación en crear normalidad de situaciones injustas y en la labor de invisibilidad parcial de los de abajo. Una vez borrado el contexto y la situación real, es relativamente fácil aislar elementos y presentarlos como objetivo a odiar o perseguir. Obviamente, teniendo en cuenta que lo asesinaron el 21 de febrero de 1965, hubiera ampliado la sentencia, sin lugar a dudas, incluyendo las redes digitales.

Toda acción, hecho o realidad está entrelazado y prosigue una concatenación que, de seguirla, nos lleva a la raíz de cualquier problemática. Y son esas raíces que provienen de una semilla las que continuamente son distorsionadas o directamente ocultadas por los que las siembran. Y hay que decir que quienes las siembran son los mismos y las mismas (o amigas y amigos) de los que controlan a los grupos y jaurías.

Lo cierto es que, al final, esas gentes que tienen intereses y basura suficientemente escandalosa debajo de las alfombras como para obligarse a tapar sus vergüenzas a como dé lugar, terminarán firmando alianzas con caciques y fascistas para intentar marcar la agenda de lo que se dice, de lo que se habla, de lo que se hace, lo que se debe hacer y decir y lo que no se debe hacer ni decir. Y siempre lo hacen (y siempre lo harán) dejando en segundo plano, o simplemente sin tocar, elementos fundamentales que provocaron y dejaron sin arreglar sea cual sea el accionar del oprimido. Funcionar en relación a esas consignas cargadas de mentiras y manipulaciones es funcionar en relación a los intereses del opresor. Y es bastante preocupante funcionar por el qué dirán, porque eso da por hecho que se piensa que hay opción a que digan algo que te favorezca como si fueran neutrales cuando nunca será así. Ya que ellos están en su posición de fortaleza precisamente por no favorecer a los de abajo. Y bajo ningún concepto la quieren perder. Harán lo que tengan que hacer para mantenerse y mantener sus privilegios de burgueses, aunque su estética (que no su ética) proyecte una imagen equivocada.

El caso más clásico y repetido hasta la depauperación es el del oprimido que es apartado y señalado por lo que dice y hace, y que en un intento de romper esa barrera cambia lo que dice y hace para ganar un espacio ahí hasta que se convierte en inofensivo. El otro caso más clásico y repetido hasta la extenuación, es el de la persona oprimida que, aun siendo apartada, marcada y vilipendiada por señalar y denunciar las prácticas cuasi mafiosas, vergüenzas incluidas de los herederos del Régimen del 78, no claudica y se mantiene firme, le caiga lo que le caiga encima. Ahora tú elige cómo quieres que te recuerden.

Pero volviendo al manejo de los medios, de las redes, de las consignas y de los grupos, esto ha impregnado diferentes planos: político, social, económico, publicitario, sindical, etc. En esencia cumple en la llamada “democracia” el papel de reemplazo de la “plaza pública” de antaño, el lugar para conocer las opiniones e ideas de la ciudadanía y del pueblo, pero en sociedades complejas como las actuales, ese “espacio público” que debería ser neutral, nunca lo ha sido, es manipulado. Los grupos de poder son los que deciden los actores válidos y las opiniones validas en función de sus concepciones de vida y sus necesidades espurias y bastardas y con eso “se dedican a formar opinión pública”.

Hoy en día, una de las frases más recordadas de Malcolm X se ha vuelto inquietante porque, aunque estéis prevenidos y prevenidas ante los medios de comunicación y las redes, os harán depender del opresor y de sus cómplices... y defenderles mediante acciones "solidarias" inmediatas para seguir formando parte del rebaño, de ese al que luego le dedicáis poesías, cantadas o no. Pura y completa contradicción que quedará para la posteridad.

martes, 8 de octubre de 2024

SOBRE LA ÉTICA Y LA ESTÉTICA. COBARDE: el nuevo perfil digital



Dedicado a esos que atacan sin piedad amparándose en las redes, diciendo y haciendo lo que nunca harían cara a cara.

No me he podido resistir a escribir sobre esto. Hablo tanto de comunicación, sobre todo de comunicación de proximidad desde las radios públicas locales y desde las radios comunitarias, que este asunto no podía faltar.

Se está dando un fenómeno curioso desde el auge de la Internet y las mal llamadas “redes sociales”, que se denomina COBARDÍA MAYÚSCULA. Sí, es eso, ni más ni menos. C O B A R D Í A con todas sus letras.

La he sufrido yo (y la sigo sufriendo) y compruebo que la sufren compañeras, compañeros, amigas y amigos míos además de otras personas conocidas.

Esos personajes que se amparan en perfiles sin nombre, con nombre sin foto o que se hacen llamar “Anónimo” y se dedican a decir y opinar salvajemente sobre cosas que JAMÁS dirían cara a cara ni harían en persona, son dignos de estudio… y de denuncia ante las autoridades judiciales competentes 

Pero más allá de emprender las acciones legales que se estimen oportunas, sociológica, psicológica y antropológicamente me interesa este asunto. Es curiosa la sensación de PODER que da Internet. Cualquier persona puede opinar y decir con la consecuente influencia, así esté mintiendo vilmente o señalando a activistas sociales, políticas, sindicales… y feministas ante las hordas fascistas para provocar una agresión física (que las Diosas del Universo no lo quieran). Si además causa furor debido a su polémica (o al menos tienen esa falsa sensación), ¡qué bien se siente esa persona por haberla liado! ¿eh? y por haber conseguido que ciertos personajillos aduladores o con intereses de todo tipo hablen de ella.

Pues resulta que, MIENTRAS MÁS PODER SE CREA TENER, MÁS RESPONSABILIDAD SE DEBE DEMOSTRAR. Esto es así, si tengo un arma en mi mano, tengo que aprender a usarla porque si no… sólo hay que mirar cómo está el mundo y la cantidad de personas asesinadas. Obviamente, mejor no tener un arma en la mano. Que no existieran armas.

No obstante, quiero hacer una aclaración. Esta máxima de “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, no es mía, por supuesto. Se trata de un antiguo adagio, de al menos el siglo I a. C. que hace alusión a la espada de Damocles. La cita se ha usado (y se usa) en ámbitos políticos, sociales y sindicales en la aplicación de la ley y la seguridad pública. También por periodistas y autores/as de libros, así como en varios medios y memes. Por supuesto, el excelente alumnado que aprovecha bien sus estudios del Grado de Filosofía y Letras, es decir, que demuestra que la universidad ha pasado por ellas y ellos y no a la inversa, y que se han empeñado en asignaturas como Ética; Ética y Política de los Derechos Humanos; Conocimiento, Ciencia y Sociedad; Estética; Filosofía política y social o incluso Filosofía y Desarrollo Moral y Cívico… siempre, siempre, tendrá en cuenta a la hora de actuar en lo cotidiano o cuando ocupa un cargo público, estas enseñanzas que ha interiorizado durante su paso por la Academia.

De todas formas, si el paso por la Facultad de Filosofía y Letras no se ha aprovechado para aprender y poner en práctica lo aprendido (al menos lo escrito en un examen para aprobar en lugar de poseer más y mejores conocimientos y ser mejor persona), y se es consumidor de cómics o videojuegos, quizás recuerde la paráfrasis “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, porque se popularizó aún más tras su aparición en los cómics de Marvel con el personaje de Spider Man (escritos por Stan Lee) tomando el nombre de principio de Peter Parker, aunque previamente, la frase ya se usó en Superman, en su primera aparición de Acción en Vivo en la serie de 1948… pero esto ya es para nota de examen de cómics históricos.

Nota: las hordas son grupos organizados pero muy primitivos, salvajes y agresivos. Una horda no es una comunidad.

lunes, 22 de julio de 2024

HIJA DE GATOS, CAZA RATONES

 

En el fondo, cada refrán es un mini relato construido por la sabiduría popular. Carece de autoría y nadie la ha reclamado porque las únicas autorizadas son la creatividad y el salero popular. De esta manera las palabras recorren el camino de una sabiduría que carece de “copyright”. Sin ir más lejos, Don Quijote de La Mancha está lleno de refranes. Eso no quiere decir que las musas se le aparecieran a Cervantes para susurrárselos al oído. Algunos de estos dichos se aderezan con el sabor picante de palabras que ocultan otros sentidos, lo sexual, por ejemplo, que caricaturiza y educa a la vez. Muchos tienen doble sentido en función del contexto y de la situación o persona a quien va dirigido. Hay que ser muy fina para captarlo.

Y hoy me trae al caso un refrán que se usa mucho en Canarias, en Venezuela y Colombia. Intuyo que al igual que existen los “cantes de ida y vuelta” ocurre tres cuartos de los mismo con los dichos populares.

“Hija de gatos, caza ratones” expresa en definitiva que, por lo general, las hijas y los hijos suelen heredar tanto las virtudes como los defectos de sus progenitores. Es proverbial y se emplea para referirse a las y los miembros de una estirpe y, en particular, a su descendencia directa en relación con una actitud. Nos indica no sólo el poderoso influjo que tiene la naturaleza, sino el ejemplo y las costumbres, pensamientos y comportamientos que se aprenden en las familias.

El recurso de esta metáfora puede tener un sentido determinativo cuando se le atribuyen a la persona en cuestión («el hijo o la hija del gato») cualidades apreciables, las cuales se dan por sentado que son herencia producto de la «educación» recibida de sus ascendentes, por aquello de que, a estos mamíferos, familia de los félidos, se les presume una gran destreza para cazar ratones.

Por asociación de ideas se emplea esencialmente o, sobre todo, con cierto tono de socarronería, incluso con ingenio, cuando se trata de evidenciar una cualidad negativa que se presume en las crías por el hecho de estar presente en sus progenitores. Así, dependiendo del tono en que se exprese y del contexto (o persona en cuestión que ya lo he mencionado pero no está de más repetirlo), puede intuirse fácilmente la ironía o la agudeza que acentúan un aspecto negativo o, por el contrario, se puede alabar e incluso aplaudir una actitud que parece tener que ver con la agilidad y la astucia que pueden esperarse de las hijas y los hijos de gatos y gatas.

Echando una la mirada rápida a lo que acontece en mi vida y a quienes se han cruzado en ella en los últimos tiempos, puedo afirmar que, salvo honrosas excepciones, hijos e hijas de caciques, actúan como hijos e hijas de caciques, incluso en la conciencia de ser caciques por los hechos, que no ni amores ni buenas razones, incluidos los de asociación y defensa a ultranza de sus familias y amistades “Gatúbelas” que cazan obreros y obreras tal y como aprendieron en sus casas…, con sus muy honrosas excepciones, pero escasas. Lo mismo sucede con las hijas e hijos de los “pelendrines”, que para quien no lo sepa, en mi pueblo define a los quita vergüenzas de los caciques y que mismamente se creen caciques por recibir alguna que otra migaja en agradecimiento por los servicios prestados, y que les ha permitido mirar por encima del hombro a la clase trabajadora, por aquello de la confusión que genera el Síndrome de Cronos... y por poder hacer acopio de tierrecillas y propiedades.

Miren ustedes, nos movemos sobre un terreno resbaladizo y escabroso en el que resulta fácil extraviarse y que nos den gato por liebre. Muchas personas que se presentan como de izquierdas no lo son. Muchas personas que se presentan como sindicalistas, menos aún. Y lo mismo digo con algunas mujeres que se presenten como feministas. ¡Qué le vamos a hacer, si estos ámbitos son mis tres caballos de batalla por excelencia! ¡Tendré que hacerlo saber! Pero volviendo al tronco, es muy interesante y cuanto menos ilustrativo, fijarse en la genealogía de ciertos hijos y ciertas hijas de gatos y gatas para identificar la leche que mamaron y, por lo tanto, la que se gastan, con más probabilidades y expectativas cumplidas que incumplidas, por lo que la desesperanza, desilusión, improbabilidad y, por lo tanto, traición y engaño es lo que nos espera. ¿Por qué? Porque la honorabilidad no se hereda como el grupo sanguíneo, sino que se transmite de una generación a otra con el ejemplo, con la práctica honrada del poder o podercitos. Con ese sencillo, pero constante discurso de las cosas hechas y habladas que hacen la vida cotidiana, que la construye, que se expresa en los actos indiscutiblemente honorables. Pero nunca a través de los vacíos torrentes de palabras huecas. La personalidad corrupta, egoísta y posturera no se improvisa, como casi nada en la vida. Hijo de gato caza ratón. Y esto se transmite de generación tras generación -¡Uy, se me salió un pareado-. Habría, pues, una suerte de gran seno familiar del que todos y todas beben la leche de los malos reaños.

Y la historia se repite con las variantes necesarias. No todos y todas serán tan burdamente pelendrines o caciques como sus ancestros y ancestras, porque hay quien ha estudiado y posee conocimientos sobre cultura general, por lo que el hábito puede hacernos dudar, pero ya saben... "el hábito no hace al monje". Y nadie actúa en soledad. La complicidad de la función teatral es la más importante de todas.

La honradez y la honorabilidad se aprenden en la familia. Principio básico. Y es el ejemplo personal la mejor de todas las enseñanzas, porque se educa con lo que se hace y no con lo que se dice. De hecho, Albert Einstein, ya lo manifestó: “educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única”. ¿Qué valor de significación pueden tener los discursos de honradez, implicación, solidaridad, lucha… que escuchan niñas y niños en una casa, si el padre, la madre o los abuelos que los criaron se dedican a hacer lo contrario de lo que les dicen o les cuentan?

Pues eso, que hechos son amores y no buenas razones y las hijas e hijos de gatos y gatas cazan ratones.

Isabel Galeote Marhuenda

domingo, 11 de febrero de 2024

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 06/02/2024: CONVERSACIÓN CON NÉSTOR SALVADOR, DEL SAT Y ADELANTE ANDALUCÍA

 


Tenemos que ser conscientes del valor histórico que ha tenido la lucha obrera, organizada en sindicatos, a la hora de conseguir no solo condiciones de trabajo más dignas para la clase trabajadora, sino también su contribución en la introducción y mejora de los derechos sociales y la democracia, haya llegado ésta a un grado de desarrollo mayor o menor. Quiero decir, sea esta una democracia contemplativa e incluso monárquica o no. ¿Me explico? Este es un apunte significativo, especialmente en el contexto andaluz y, por supuesto, del Estado español, donde los sindicatos se implicaron directamente en la lucha contra la dictadura y desempeñaron un papel relevante en su desaparición. Porque díganme ustedes ¿Dónde estaríamos ahora sin la lucha sindical? ¿Cuáles serían las condiciones de trabajo sin la presencia de miles de sindicalistas en todos los tajos de trabajo? Y ojo, digo sindicalistas en mayúscula, negrita y subrayado, que no es lo mismo que “delegadas o delegados sindicales”, pues pueden coincidir los dos conceptos o puede que no, que ejemplos tenemos y muchos, desgraciadamente. Sin embargo, esta realidad histórica que estoy mencionando, parece que, no solo se ha olvidado, sino que, además desde el sistema capitalista y neoliberal, soportado por los gobiernos más pintados de demócratas, no quieran que siga siendo así. Ya se encargan desde el sistema judicial, policial y hasta legislativo que promulga leyes mordaza y que no deroga, que la clase trabajadora no solo se desmovilice, sino que, además, se sienta indefensa. Ya lo dijo alguien... quedó todo atado y bien atado.

Para nuestro Clandestino de hoy nos hemos traído a las ondas a Néstor Salvador, un granadino de 40 años, doctor en historia contemporánea por la Universidad de Granada con una tesis doctoral sobre el Sindicato de Obreros del Campo, del SOC. y que empezó su militancia sindical y política a los 17 años en la CNT y en el movimiento de Okupación de espacios con el fin de recuperarlos para el bien común. Actualmente, y como él mismo se describe en redes sociales, está organizado sindicalmente en el SAT, de hecho, es responsable de organización del Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores de Granada; y políticamente en Adelante Andalucía, de la que es responsable de organización a nivel nacional a la par que militante de Defender Andalucía.

Con él hemos conversado, entre otras cuestiones, sobre el juicio por el que el Delegado Provincial de Turismo en Granada, del PP, le pide a él y a dos trabajadoras más, 5 años de cárcel por ejercer su derecho a la acción sindical. También sobre la represión sindical y cómo le damos respuesta desde los sindicatos y desde los movimientos sociales y por supuesto, la externalización o privatización de los servicios públicos.

Todo ello acompañado de excelente música significativa de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarla al completo.


"DE DONDE SOY"
Nashari Sound


"LA PRIMERICA HELÁ"
La Plazuela


"YA QUE TE PIERDO"
Hora Zulú

Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia👇🏻 (haz clic en los enlaces)

 

🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof



domingo, 26 de noviembre de 2023

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 21/11/2023: CONVERSACIÓN CON MAJED DIBSI, PERIODISTA PALESTINO DE RNE Y REPRESENTANTE EN EUROPA DEL FPLP

 


Desde hace más de un mes, Israel ha asesinado a un niño palestino cada 10 minutos y dos resultan heridos. Esto no es algo que digo yo, esto lo ha dicho la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo, la UNRWA.

Desde que el Estado sionista de Israel comenzó la llamada “Operación Espadas de Hierro” contra la Franja de Gaza, estamos asistiendo a un genocidio retransmitido en directo por parte del Estado de Israel en Palestina: bebés prematuros desconectados de sus incubadoras; ambulancias que transportan personas heridas están siendo atacadas; hospitales y refugios bombardeados; otras miles de personas atrapadas bajo los escombros que provocan los bombardeos y que gritan pidiendo auxilio; miles más brutalmente asesinadas por el Estado de Israel; fronteras cerradas para evitar la entrada de ayuda humanitaria y que la población civil que huye pueda ser evacuada… Junto a todo ello, Gaza está experimentando una terrible crisis humanitaria sin electricidad, sin acceso al agua, alimentos, combustible y suministros médicos.

Y desde Clandestino tenemos que decir que proteger a la población civil en tiempos de conflicto no es una aspiración ni un ideal, es una obligación y un compromiso con nuestra humanidad compartida. Desde Clandestino, al igual que hizo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pedimos un “alto el fuego humanitario inmediato para aliviar el sufrimiento humano épico” del pueblo palestino de la Franja de Gaza; pero desde Clandestino también exigimos a los gobiernos y los partidos políticos de Europa que dejen de ser cómplices de Israel como en definitiva lo están siendo por activa o por pasiva desde hace 75 años.

Así que, nuestro Clandestino de hoy, una vez más, va a volver a ser libre, preservando nuestros principios para romper la propaganda blanda que, desde los medios de comunicación generalistas de Europa y todo occidente se está llevando a la práctica desde que el Estado de Israel anunció el inicio de los bombardeos y la masacre del Pueblo Palestino, una vez más. No vamos a alimentar la información con versiones simplificadas del conflicto presentándolo como “complicado”. Vamos a intentar romper la niebla y el relato controlado y, para ello, contamos con Majed Dibsi. Un palestino nacido en Jericó. Originario de Jaffa (Yafa), actual Tel Aviv, territorio ocupado por Israel. Cursó estudios en Amán, Jordania y en España. Es Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Fue corresponsal del semanario Al-Hadaf, y actualmente trabaja en RNE-RADIO EXTERIOR. También es presidente de la Asociación de periodistas y escritores palestinos de España y Portugal, expresidente de la Comunidad Hispano-Palestina de España. Responsable del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en nuestro país y analista político.

Todo ello acompañado de excelente música significativa de la que les dejo aquí los enlaces a los vídeos para que puedan disfrutarla al completo.

"YA LAZ EL UKHDURR"
(Shadia Mandour9


"RAJAWI FALASTINI"

"REBEL AS CHE GUEVARA"
(Amal Murkus"


Escucha los programas de "Clandestino" en el canal de podcasts de tu preferencia (haz clic en los enlaces) 👇🏻

🎧ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se oye solo el programa más reciente)

http://bit.ly/olclandes

 

🎧CANAL IVOOX PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/ipclandes

 

🎧APPLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/apclandes

 

🎧GOOGLE PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/gpclandes

 

🎧SPOTIFY PODCASTS DE CLANDESTINO

(Puedes escuchar todos los programas)

http://bit.ly/spclandes

 

🎧MI CANAL DE YOUTUBE

https://bit.ly/305TEof