Vistas de página en total

311,443

martes, 26 de enero de 2021

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 26/01/2021: CONVERSACIÓN CON FIDEL NARVÁEZ, EX CÓNSUL DE ECUADOR EN REINO UNIDO, QUIEN ACOGIÓ Y VIVIÓN CON JULIAN ASSANGE DURANTE SEIS AÑOS.


 

Hay una cita en el Tomo II de El Quijote que dice así: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres." He elegido esta famosa cita de El Quijote, porque hoy hablaremos de libertad con mayúsculas. O más bien de la falta de libertad que padecen quienes están en las cárceles por defender otra libertad primordial para las personas Me refiero a la libertad de expresión, que implica poder comunicarnos y expresarnos libremente. Un derecho fundamental para vivir en una sociedad justa y abierta. El derecho a expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas es esencial para nuestra educación, para desarrollarnos como personas, ayudar a muestras comunidades, acceder a la justicia y disfrutar de todos y cada uno de los derechos que aparecen en la Declaración Universal de los Humanos.

Nuestro invitado de hoy, ha sido conocido y reconocido siempre en su país como un activista de izquierda, aunque terminara siendo Cónsul General de Ecuador en el Reino Unido entre los años 2010 a 2018. Siendo muy joven, con tan solo 16 años, ya saltó a la prensa de su país cuando, después de ser nombrado presidente del Concejo Estudiantil, en un acto de juramento a la bandera, ni corto ni perezoso y ante un auditorio repleto de gente, quemó una figura que personificaba al mismísimo Presidente de Ecuador de entonces, el ultraderechista León Febres Cordero, quien instauró una política de terror desde el Estado para controlar a la oposición y para exterminar al grupo subversivo “Alfaro Vive, ¡Carajo!”, aunque para ello violara los derechos humanos constantemente. Pero es que, como se suele decir, hijo de gato, caza ratones, y es que el papá de nuestro invitado era dirigente sindical de izquierda, con lo que eso conlleva y supone en determinados contextos. Eso, unido a que estudiaba en un colegio donde el ambiente era y estaba muy politizado, pues resultó formando a un joven rebelde, inconformista, luchador y defensor de los derechos humanos.

Fidel Narváez, que es como se llama nuestro invitado de hoy, convivió durante seis años con el fundador de WikiLeaks durante su reclusión en la embajada de Ecuador en la capital británica. Ahora, forma parte de la campaña que pide su libertad y denuncia lo que considera una persecución política de Assange.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan disfrutar de los temas al completo.


"MULTIVIRAL"

(Calle 13)


"YO TE QUIERO LIBRE"

(Silvio Rodríguez)


"VENGAN NO MÁS"

(Jaime Guevara)

Para escuchar el programa de radio solo tienen que hacer "click" en los enlaces siguientes:

ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se renueva el podcast semana a semana)

https://www.emartv.es/clandestino/

 

CANAL IVOOX DE CLANDESTINO

(Siempre se puede acceder al podcast pues funciona como repositorio)

https://www.ivoox.com/clandestino-conversacion-fidel-narvaez-ex-consul-de-audios-mp3_rf_64477359_1.html

 

APPLE PODCASTS

https://podcasts.apple.com/es/podcast/clandestino-programa-de-radio-campillos/id1546653229

 

GOOGLE PODCASTS

https://cutt.ly/Nj31rbW

 

SPOTIFY

https://open.spotify.com/show/0DhNbtZZrqCiQN1093fd30

 

MI BLOG

https://chavelaatravesdelespejo.blogspot.com/


viernes, 22 de enero de 2021

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 19/01/2021 : conversación con Isabel Zuleta, feminista y activista medioambiental colombiana. Ríos Vivos Colombia

 


Los ríos son lugares de vida, defensa y protección del territorio. Los ríos y sus afluentes son columna vertebral de las comunidades que habitan en sus riberas. Las mujeres han venido desempeñando un papel primordial como defensoras de estas fuentes hídricas tan importantes para conservar la vida y la comunidad, porque existe una correlación inevitable entre el río y su propia concepción de bienestar. Junto al río, tienen lugar todas las actividades vitales y centrales de las comunidades: juegan las niñas y los niños, consiguen sus alimentos y otros recursos naturales que les permiten la subsistencia en armonía con su entorno… Es toda una forma de vida que conforma su idiosincrasia cultural como comunidades. Pero siempre tiene que venir alguien a fastidiarla. Empresas que, cegadas por la codicia y apoyadas por quienes gobiernan, les importan bien poco los derechos bioculturales de las comunidades y comienzan a cometer tropelías de toda índole, incluido el asesinato de las necesarias defensoras y necesarios defensores del río que quieren velar por su pervivencia y la de sus comunidades.

Desde que Alberto Rubiano, un compañero y amigo colombiano a quien le tengo mucho afecto y en quien confío plenamente me indicara que debía traer a Clandestino a nuestra invitada de hoy, ha venido ya, no una sino dos veces… y las que te rondaré, morena, como decimos aquí en Andalucía. Ella es socióloga feminista y activista colombiana. En la actualidad preside el Movimiento Ríos Vivos - Antioquia, en defensa del territorio, y de las comunidades afectadas en la zona de influencia del proyecto Hidroituango. Está dedicada en cuerpo y alma a la causa de su comunidad en defensa de su territorio y sus ríos, que va más allá de defender un caudal de agua. Ello supone defender los derechos humanos, el medioambiente, la biodiversidad… Pero no lo hace sola, porque está inmersa en un proceso comunitario digno de mención. Eso significa que hace parte de lo colectivo, en lo colectivo y para lo colectivo.

Es emocionante conversar, de nuevo, con una mujer que carga sobre su espalda, su alma, su corazón, una región amparada por algo en común: un río. Ella ha puesto su propia vida a disposición y en riesgo por una causa: dignificar la vida de ‘los cañoneros’ quienes construyen su historia al lado del río Cauca, en los distintos municipios de Antioquia, Colombia. Porque los Ríos son para la vida, no para la muerte.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan disfrutar de los temas al completo.

"LOS RÍOS"

(La Muchacha)



"CANTO PÁRAMO"
(La Muchacha)


"PAL NORTE"
(La Muchacha)

Para escuchar el programa de radio solo tienen que hacer "click" en los enlaces siguientes:

ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se renueva el podcast semana a semana)

https://www.emartv.es/clandestino/

 

CANAL IVOOX DE CLANDESTINO

(Siempre se puede acceder al podcast pues funciona como repositorio)

https://www.ivoox.com/clandestino-conversacion-isabel-zuleta-feminista-activista-audios-mp3_rf_64158160_1.html

 

APPLE PODCASTS

https://podcasts.apple.com/es/podcast/clandestino-conversaci%C3%B3n-con-isabel-zuleta-feminista/id1546653229?i=1000505827837

 

GOOGLE PODCASTS

https://cutt.ly/ujLB6ZX

 

SPOTIFY

https://open.spotify.com/episode/6iSYeSSwxUzgaliNRemdP2

 









miércoles, 13 de enero de 2021

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 12/01/2021: CONVERSACIÓN CON SEBASTIÁN MARTÍN RECIO, MÉDICO Y POLÍTICO ANDALUZ, CO-PORTAVOZ DE LA MAREA BLANCA ANDALUZA


 

Ninguna Comunidad Autónoma se ha salvado de los ataques neoliberales que buscan tajada a través de la mercantilización de la salud, y ya no solo por las vías clásicas de la tecnología y la industria farmacéutica, sino desembarcando en nuestros, hasta ahora humildes puertos sanitarios, con intención de gestionarlos, en aras de disminuir costes, mejorar en eficiencia y "hacer mejor las cosas"; falacias, mentiras y engaños suficientemente contrastados y fracasados fuera y dentro deL Estado español. Los beneficios de estas empresas, basados en el mercado, la competencia o la participación privada en la financiación y gestión de los Centros Sanitarios Públicos, solo buscan eso, beneficios económicos. Porque son empresas, no son ni ONG ni organización civil, ni amantes de la filantropía. Que no cuela, que lo público son servicios y lo privado es un negocio, sea cual sea el sector del que estemos hablando, incluida la luz, el agua… y por supuesto, la salud.

Nuestro invitado de hoy es político y médico de familia y comunitaria, co-portavoz de la Marea Blanca en Sevilla y Andalucía. Sebastián Martín Recio, lleva incorporado en su ADN la lucha por lograr la justicia social y el respeto a los derechos humanos. Quienes lo conocen saben de su tenacidad y minuciosidad cuando se embarca en un proyecto. Minucioso hasta casi no dejar nada al azar. Allá donde ha estado, no ha sido capaz de mirar hacia otro lado y se ha implicado con las gentes y sus reivindicaciones. Fue alcalde de Manzanilla (Huelva) por el Partido Comunista de España en la primera corporación municipal elegida democráticamente después de la dictadura fascista de Franco. Posteriormente, fue elegido alcalde de Carmona (Sevilla), donde ocupó el cargo durante tres legislaturas por la coalición de Izquierda Unida. Y nunca dejó de ejercer la profesión que le apasiona: la medicina. Y desde la defensa de la salud y la sanidad pública, es que ahora, dedica una parte muy importante de su tiempo a defenderla y a hacer comprender a la ciudadanía la importancia de que esta también lo haga.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan disfrutar de los temas al completo.


"SULTANS OF SWING"

(Dire Straits)


"MARTA, GUILLE, SEBAS Y LOS DEMÁS"

(Amaral)


"IMAGINE"

(John Lennon)

 

Para escuchar el programa de radio solo tienen que hacer "click" en los enlaces siguientes:

ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se renueva el podcast semana a semana)

https://www.emartv.es/clandestino/

 

CANAL IVOOX DE CLANDESTINO

(Siempre se puede acceder al podcast pues funciona como repositorio)

https://www.ivoox.com/conversacion-sebastian-martin-recio-medico-politico-audios-mp3_rf_63832974_1.html

 

APPLE PODCASTS

https://podcasts.apple.com/es/podcast/clandestino-programa-de-radio-campillos/id1546653229

 

GOOGLE PODCASTS

https://cutt.ly/fjmcB2h

 

SPOTIFY

https://open.spotify.com/show/0DhNbtZZrqCiQN1093fd30

miércoles, 6 de enero de 2021

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 05/01/2021: CONVERSACIÓN CON CORAL HERRERA GÓMEZ, ESCRITORA, DOCENTE, BLOGUERA Y CIBERFEMINISTA

 



Los mitos forman parte del sistema de creencias de un pueblo o de una cultura. Sustentan la cosmovisión de las culturas, es decir, a través de un conjunto de relatos y de creencias se explica de forma tradicional el origen y la razón de ser de todo lo que nos rodea, demasiadas veces sin cuestionamientos que valgan, por aquello de que “así me lo enseñaron y así es”. El mito es un producto social, carece de autora o de autor, es completamente anónimo. Lo peor de todo es que se dan por buenos, por auténticos, así sin más cuestionamientos ni análisis previo. Y hay mitos para todo y sobre todo ¿sabían? Por ejemplo, sobre el feminismo o incluso sobre el amor. Por suerte, los mitos son siempre los mismos, de manera tal que, si alguien nos quiere negar una lucha por la igualdad justa y necesaria, no tiene otros argumentos en contra que no sean argumentos falsos. Es decir, los mitos son fácilmente refutables.

La verdad es que Clandestino recibe una visita esperada desde hace muuuuucho tiempo. Hoy tenemos a una madrileña que, después de residir en Costa Rica durante casi nueve años, regresa a España, justo el año pasado, y ¿dónde se va a instalar? Pues aquí en Málaga. Ella es Doctora en Humanidades y Comunicación por la Universidad Carlos III de Madrid y se dedica a escribir y a investigar sobre las relaciones humanas desde una perspectiva de género. Es bloguera, comunicadora, ciberfeminista y viaja por el mundo impartiendo conferencias en congresos y en universidades, nacionales e internacionales, sobre los temas de su competencia, porque también es docente. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París, en la Universidad Carlos III de Madrid y en la UNED de Costa Rica. Además, ha sido Consultora de Poliamor de Intimate, un proyecto de investigación de la Universidad de Coimbra (Portugal) sobre las Micropolíticas de la intimidad en el Sur de Europa, financiado por el European Research Council, y consultora de comunicación y género en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID y GEMA Observatorio de Medios y Género Centroamericano. Es la creadora del Laboratorio del Amor que ya nos explicará qué es, claro está. También es madre de un niño preciosísimo y listísimo al que intenta criar ejerciendo una maternidad que implica educar a un niño, a su hijo, para que pueda llegar a ser un hombre libre de patriarcados, o al menos con herramientas para trabajárselos. Dijéramos que es una madre militante feminista. Pero sobre todo es una mujer accesible, que no ha perdido el norte, con los pies en el suelo y luchadora, muy luchadora porque así la educaron, porque en conciencia lo cree, pero también porque no le queda de otra. Ella es Coral Herrera Gómez.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejo aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan disfrutar de los temas al completo.

 


"THE BEST"
(Tina Turner)


"MAYBE"
(Janis Joplin)


"QUE TE DEN"
(Amparanoia




Para escuchar el programa de radio solo tienen que hacer "click" en los enlaces siguientes:

ONDA LOCAL DE ANDALUCÍA

(Se renueva el podcast semana a semana)

https://www.emartv.es/clandestino/

 

CANAL IVOOX DE CLANDESTINO

(Siempre se puede acceder al podcast pues funciona como repositorio)

https://www.ivoox.com/conversacion-coral-herrera-gomez-bloguera-comunicadora-ciberfeminista-audios-mp3_rf_63494134_1.html