Vistas de página en total

miércoles, 13 de agosto de 2014

DOCUMENTANDO LA HISTORIA DEL PUEBLO COLOMBIANO: JAIME GARZÓN, 15 AÑOS DE IMPUNIDAD DEL TERRORISMO DE ESTADO

Habla Jaime Garzón en el semanario Voz el 18 de julio 1991



Hoy 13 de agosto se cumplen 15 años de su magnicidio. Publicamos una entrevista que le hiciera el semanario Voz ocho años antes de su muerte  y cuya esencia guarda plena actualidad. Apenas llevaba ocho meses  en la televisión.

Jaime Garzón, un abogado de la Nacional, con una maestría en la Javeriana y  puesto en la Presidencia, gracias a sus 30 años y al personaje de Emerson de  Francisco, escaló el hall de la fama sin perder los principios. La política en serio y en broma. “Mamerto de corazón”. “Yo creo que a pesar de las 1200 muertes de la UP hayan estado dirigidas a exterminar un proyecto, este no se ha acabado”. Su amistad con Jaime Pardo Leal y José Antequera.Los tres errores del M-19 en la Constituyente. “Es  inevitable que el país emprenda el camino de la salida política al conflicto, no hay otro camino”, decía hace 21 años el popular periodista y humorista político.

Por Roberto Romero Ospina
El ruido de un helicóptero, ensordecedor por instantes, se escucha claro en la bocina. De pronto una voz ronca que viene de la nave grita: “Pablo, eh”. Solo en ese instante usted comprenderá que ya está listo el contestador automático para dejar su mensaje. La referencia con el capo del cartel de Medellín  es obvia. Pero Jaime Garzón tiene preparadas otras sorpresas si no lo encuentra en casa. “Te escucho, Señor, soy tu siervo”, repica otra grabación con fondo de coros celestiales.

“Ya casi se va a volver deporte en Bogotá llamar a mi contestador telefónico”, confiesa muerto de la risa ante su ingenio de renovar constantemente el repertorio.

Y es que para Jaime Garzón, que ha trepado a la fama en el santiamén de la TV con su personaje de Zoociedad, Emerson de Francisco, las alegrías de la vida no se limitan solo a lo que logra en media hora semanal de chistes y jolgorio frente a la pantalla y al lado de la adorable Pili tras un camello de diez de estudio.

Para Garzón el humor es una constante  sin perder nunca la seriedad que le reclaman sus asuntos diarios como el atender su oficina de asesor del Plan Nacional de Rehabilitación de la Presidencia de la República, donde trabaja en su calidad de abogado,  con títulos de la Universidad Nacional y Javeriana, que no  consiguió precisamente mamando gallo (¿o sí?).

-¿Cómo es que tú llegas a hacer televisión sin tener ni idea del oficio y
todavía sigues sin tener la más mínima idea, a pesar de que te salgan las cosas bien?
-Así como soy asesor presidencial y no tengo ni idea de esta vaina. Son los gajes del destino.

Gaviria se divierte

-¿Bueno, y tu carrera como actor de tv no se ve un tanto envolatada con tu actividad de servidor público asesorando a la Presidencia de la República?
-No,  de ninguna manera. Por fortuna el Presidente que tenemos es un hombre  tan tranquilo que permite estas cosas. Un tipo que trabaja en este edificio de la Presidencia de la República  y al mismo tiempo en un programa de la televisión que le mama gallo. Dicen que se divierte mucho.

-En verdad se tiene que tener mucha capacidad de mamar gallo para estar trabajando con el Plan Nacional de Desarrollo en un país que para muchos jamás podría ser rehabilitado.
-No, el país necesita ser rehabilitado, todos sus municipios, desde la Alcaldía de Bogotá hasta el más pequeño poblado.

-Ya vas por las 38 emisiones de Zoociedad, ¿cuánto  piensas resistir en el programa o hasta que nosotros resistamos?
-Bueno, yo no estoy como Carlos Muñoz que cuenta sus apariciones, pero creo que 52 está bien, es decir un año.

-¿Y para seguir en qué?
No, yo seguiré con mi porvenir político

-¿Y Zoociedad se acaba?
-Yo no creo. Hay gente muy capaz allí, buenos mamadores de gallo. Mejor pienso que si al ministro Ernesto Samper le va  mal en las elecciones debía dedicarse a Zoociedad. O el ministro Hommes como quedaría de bien sentado, y además no tendría más que disfrazarme de él.

-¿Por qué dices que te consideras un “mamerto de corazón”.
-Los “mamertos” tienen dos cualidades que yo siempre admiro: son gente  muy trabajadora y fundamentalmente muy fieles y tercos. Mire le cuento, en la zonas donde los camaradas tienen trabajo es donde hay más posibilidades  de actividad comunitaria porque no existe rapiña política ni ganas de tumbar.

El proyecto de la UP no se ha acabado

-¿Tu sabes que en el próximo agosto el Partido Comunista tiene su congreso y que una de las  consignas centrales es por la renovación y modernización de sus filas?
-Sí, estoy enterado. Lo de la renovación es hoy en día vital a todo nivel de la sociedad (no le vayas a poner la z). Seriamente yo creo que aunque las 1200 muertes de la Unión Patriótica hayan estado dirigidas a exterminar un proyecto, el proyecto no se ha acabado. Desapareció mucha gente valiosa que significaba una apertura que todavía se vislumbra un poco.

Jaime Pardo Leal y José Antequera, presidente y vicepresidente de la Unión
Patriótica, ambos asesinados por el Terrorismo de Estado.
-¿Tenías muchos amigos en la UP?
-A ver, Jaime Pardo Leal durmió en mi casa dos noches en algunos momentos  duros. Fui su alumno de Derechos en la Universidad Nacional. Antequera fue muy amigo mío. De octubre a marzo, en el último año de su vida, anduve con él para arriba y para abajo.


-¿Pero se encontraban también en lo político?
-Si, nos encontrábamos en los objetivos de la comunidad, por la defensa de la democracia, las libertades, esas banderas que son caras para todo el pueblo, en el compromiso por la renovación de la sociedad (cuidado otra vez con la z).

-¿Cuál es la historia de esa foto a colores que sacaste en uno de tus programas de la tv en que apareces con Jacobo Arenas y Manuel Marulanda?
 -Yo fui a Casa Verde durante la perestroika. Andrés Pastrana me había nombrado alcalde menor de Sumapaz con asiento en San Juan. Iba por tres días y estuve quince y cuando vine ya había sido destituido. Eso fue del 1 al 15 de febrero de 1990. Allí di una conferencia en homenaje al padre Camilo Torres. Y me tomaron esa foto que mostré ante el país pues me siento orgulloso de tener amigos de todas partes.

Manuel Marulanda y Jacobo Arenas.
En la alcaldía de Sumapaz

-¿Cómo te fue en esa alcaldía menor en una zona de influencia revolucionaria?
-Fueron veinte meses muy buenos, trabajando con gente de mucha conciencia social. Jamás tuve un conflicto con los pobladores, al contrario, tuve choques con las juntas de acción comunal donde gobernaban los liberales y los conservadores porque se robaban las platas.

-¿Qué piensas de las conversaciones de Caracas entre las guerrillas de las Farc, ELN y EPL con el gobierno de Gaviria?
-Es  inevitable que el país emprenda el camino de la salida política al conflicto. Pienso que no hay otro camino. A las dos partes les conviene esta solución, primero, porque la guerrilla tiene que dar a conocer su discurso político, o continuar aislada en la selva lejos de la actual dinámica política abierta por el presidente Gaviria, y dos, al gobierno, porque no le conviene un estado de guerra como el actual.

-¿Pero la negociación no puede ser la misma que la pactada con el M-19 y el EPL?
-Claro, no es lo mismo hablar con 26 gatos con tres fusiles que conversar con 26 mil tipos bien armados ahí fregando.

-Y de tus personajes imitados, ¿cuál es el que más se ha disgustado?
-Quizá Plinio Apuleyo Mendoza. Cuando me encontró me dijo, --bravo, muy bravo-- que yo tenía más cara de desamparado de lo que parecía.

-¿Y Gómez Hurtado?
-A él tampoco le gustó mucho, pero sabe manejar las cosas en el fondo.

-¿Y García Márquez con esa llamada en la que fingías que eras el presidente Gaviria  para que intercediera por la paz y colgó convencido?
-Se molestó tremendamente y hasta hizo una campaña para echarme del PNR.

-¿Cuáles son los personajes más difíciles para imitar?
-Los militares, sí, porque no me dejan hacerlos en el programa porque hasta la televisión le tiene miedo a los militares.

-¿Incluyendo la pasada Asamblea Constituyente, que no los tocó?
-Hasta la Constituyente. Y mire, para mí hay tres cosas que el M-19 abordó mal  o no tocó: la vicepresidencia, la reelección y los militares, embolatándolo todo.

Voz, julio 18 de 1991.



jueves, 17 de julio de 2014

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 15/07/2014: GAZA NO ES MOTIVO NI FINALIDAD


Gaza está sangrando y el mundo está mirando. Gaza, donde viven cerca de un millón y medio de personas y que lleva cercada desde 2007, es la cárcel más gran de del mundo. El Muro de la Vergüenza separa a los palestinos de sus colegios, de sus terrenos, aísla pueblos, aísla personas, aísla vidas. El Estado sionista de Israel está afiliado a la Unión Europea como socio preferente, pero no aplica los derechos humanos. Al Estado terrorista de Israel nadie le exige que cumpla los acuerdos ni los mandatos, pocos, pero mandatos para por ejemplo cumplir la sentencia histórica del muro, o de la paralización de los asentamientos. Con esa impunidad de la que goza Israel y que le otorgamos desde occidente, es con la que está actuando contra la población palestina de Gaza.

Todo ello acompañado de excelente música de la que te dejo aquí los enlaces directos al vídeo para que puedas escucharlas al completo

"PALESTINA-RESISTENCIA"

"PALESTINE WILL BE FREE"
(Maher Zain)

"CANCIÓN A PALESTINA: YO QUISIERA"
(Karla and Samir Hadj Djilani)

"NAVIL-BLADI"
(Himno de Palestina)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO



jueves, 10 de julio de 2014

DEFINICIONES SOBRE JUDÍOS, HEBREOS, SIONISTAS, ISRAELÍES E ISRAELITAS ¿QUIÉN ES QUIÉN?


Rescato un artículo que escribió un compañero de “Humanismo Científico” de nombre Mo'ámmer Al-Muháyir con fecha 6 de marzo de 2011. Creo que debido a la barbarie que en estos días el Estado sionista de Israel está cometiendo, una vez más, contra la ya castigada población de Gaza, sería bueno que lo leyéramos y que intentáramos utilizar el lenguaje con corrección para expresar nuestra indignación ante esta ignominia cainina. A estas alturas debemos seguir trabajando por la paz, por el retroceso a las "fronteras" pactadas en los "Acuerdos de Oslo", eliminación de los asentamientos y pensar de verdad en la idea de "dos pueblos para dos Estados" en definitiva."

El artículo dice así:

“Ante todo, quiero pedirles disculpas a mis lectores. Tengo este artículo escrito hace mucho tiempo, aproximadamente desde el 2007, y soy consciente de que la temática que trata es desde hace muchos años de una necesidad imperiosa para todos nosotros. Afortunadamente hoy en día hay muchos artículos similares sobre este tópico, probablemente mejores y más completos que éste, así que lo público como un aporte tardío, aunque todavía necesario.

A menudo he reflexionado en mis escritos sobre la incidencia fundamental que tienen las palabras sobre el desarrollo del pensamiento y nuestra comprensión de la realidad. La mente resume la experiencia vivida mediante el recuerdo y la reflexión, y las palabras, al expresar la mente y darle forma tangible, nos ayudan a su vez a pensar, proveyéndonos la retroalimentación necesaria e imprescindible para comprender la realidad que nos rodea. Una mera confusión semántica o terminológica puede acarrear prejuicios morales o sesgos cognitivos, y por consiguiente una apreciación errada de la realidad que termina traduciéndose en la más evidente confusión, cuando no en una actitud de odio irracional.

De más está aclarar entonces que este es a la vez, un artículo sobre un importante tópico lingüístico, y a la vez político. O mejor dicho, es una exposición lingüística del significado de los términos basada en su etimología, de la cual puede extraerse, sin temor a equivocarnos, una importantísima conclusión política.

Y qué mejor enfoque que el racional y científico a la hora de abordar y comprender temáticas políticas. He sostenido siempre que la verdad no está sometida a votación popular porque la única verdad es la realidad; que el conocimiento de la realidad es el dominio de quien la investiga, y que la única opinión política válida y objetiva es la síntesis o conclusión de un análisis histórico, completa y radicalmente libre de nacionalismos o prejuicios raciales, como de cualquier defensa irracional e incondicional por lo propio.

Para hablar entonces con justicia de los judíos y evitar el racismo y los prejuicios, hay que asimilar la diferencia entre estas cinco definiciones lingüísticas fundamentales:

1.- Judío: (Del latín Iudaeus, y éste del hebreo yĕhūdī). Adjetivo. El judío o judía es la persona que practica la religión conocida como Judaísmo. El Judaísmo es una religión que tuvo su origen con la revelación divina de la Toráh sobre el monte Sinaí a un grupo de tribus hebreas. Judío es quien profesa esta religión sin importar de qué raza sea. El compromiso único y fundamental del judío es sólo con Dios, y ese pacto entre el judío y Dios está contenido en la Toráh o Pentateuco. Según la Toráh y otras escrituras sagradas del Judaísmo, los judíos fueron exiliados de Palestina (antes Canaán) hace más de mil años por voluntad divina, en castigo por el abandono de sus deberes religiosos para con Dios. Los judíos tienen desde entonces mortalmente prohibido acercarse a la zona del Monte del Templo, donde antiguamente estaba el Sanedrín o Templo en el tiempo de los Macabeos, y tanto la Toráh como el Talmud prohíben al pueblo judío formar un Estado o un país propio o forzar el fin del exilio. Ellos creen que su exilio terminará pacíficamente con la venida del Mesías (P y B), en una época ideal en que todos los pueblos del mundo se unirán en paz al servicio del Creador. Éstas son las auténticas creencias históricas del pueblo judío, como bien lo explican las pocas comunidades que lo representan hoy en día a lo largo y ancho del mundo, y quien las niegue, NO ES JUDÍO.

Esto fue explicado y aclarado por algunas de las organizaciones que verdaderamente representan la posición del Judaísmo histórico en el mundo actual, como Satmar Hassidic y Neturei Karta (Ver: www.nkusa.org).

Algunos años después de la composición de este artículo, encontré una aclaración muy interesante hecha sobre este tópico publicada por el Centro Virtual Cervantes de la Lengua Española, que confirma el punto de vista expuesto en este artículo:

2.- Israelita: Adjetivo. Término proveniente de la Biblia con el que se ha designado históricamente al pueblo judío.

3.- Hebreo: Del latín Hebraeus, y éste del hebreo ‘ibrī, y éste quizás proveniente del acadio ẖapiru[m], paria, vagabundo, trashumante. Adjetivo. Gentilicio con el que se designa históricamente a un pueblo nómade del desierto oriundo de Oriente Medio. Los hebreos son una etnia, raza o pueblo, con patrones genéticos y rasgos físicos propios y distintivos del resto de los pueblos. Se asume generalmente que la mayoría de los hebreos son de religión judía, pero la verdad es que una gran parte no lo son, quizás hoy en día la mayoría. Y así como hoy en día el grueso de los musulmanes no son árabes, de la misma manera muchos judíos no son hebreos, como también muchos hebreos no son judíos sino que son ateos, cristianos, sionistas, comunistas, o musulmanes. Se puede ser hebreo perfectamente sin ser judío, no practicando el Judaísmo; y se puede naturalmente ser judío sin ser hebreo, convirtiéndose al Judaísmo y siendo de cualquier otra raza, como en el caso de las comunidades negras de judíos en Etiopía.

4.- Sionista: Adjetivo. Es la persona que adhiere al movimiento político del Sionismo, un movimiento nacional socialista hebreo originado por descendientes de judíos europeos (ashkenazíes), que se volcaron al laicismo o apostataron del Judaísmo, cuyo objetivo fundamental tras la caída del Tercer Reich en el siglo XX fue la colonización forzada de Palestina para fundar allí un Estado hebreo, lo cual se llevó a cabo mediante la represión y el asesinato, ya que Palestina nunca estuvo deshabitada. En sus comienzos este movimiento fue seriamente resistido en el mundo judío y los rabinos ortodoxos lo declararon "un partido o secta hereje, apóstata, y anti-judío". Actualmente lo acusan de racista por profesar una ideología de odio hacia los árabes, y de practicar el genocidio y la limpieza étnica en Palestina. Los kibuts "socialistas" que tanto se promocionaban en los años '60, '70 y '80 fueron una forma de engañar a la población, proponiendo en sus inicios una convivencia idealista que los palestinos lamentablemente aceptaron de buen grado, pues sintieron que realmente iba a mejorar sus condiciones de vida. El Sionismo fue racista y supremacista desde sus inicios. Su plataforma política implica el exterminio o desplazamiento de los no israelíes, sean judíos o no, para lograr la creación del "Gran Israel", que abarcaría parte de Siria y otras naciones limítrofes, como puede advertirse en las declaraciones de sus principales líderes e ideólogos, como Ben Gurión y Golda Meir.

El Sionismo comenzó entonces una fuerte propaganda política entre las comunidades judías del mundo entero, agitando el fantasma del antisemitismo y asegurando que ningún judío está seguro fuera de Israel. Así el movimiento fue ganando adeptos entre los hebreos y algunas comunidades judías, que fueron abandonando paulatinamente los principios del Judaísmo y reemplazando su lealtad a Dios y a su religión histórica por la lealtad política a un Estado.

5.- Israelí: Adjetivo. Ciudadano habitante y leal al Estado de Israel. No debe confundirse con el gentilicio "israelita", que suele utilizarse todavía hoy en día para designar a los judíos.

Conclusión: Una persona puede ser hebrea, sionista e israelí. Se puede ser incluso cristiano, chino, y sionista. Una persona puede ser israelí, cristiana y de origen ario. Pero jamás puede ser judía y sionista a la vez, porque los fundamentos del Judaísmo y del Sionismo se contradicen unos a otros, como han aclarado las organizaciones judías ortodoxas antes mencionadas, que se han dado a la misión de esclarecer la diferencia fundamental entre Sionismo y Judaísmo: (http://www.nkusa.org/foreign_language/spanish/UASR.cfm).

La idea de que "judío" y "sionista" son sinónimos es una falacia que inventó el movimiento sionista para arriar a las comunidades judías dispersas por el mundo hacia Palestina, invitando al pueblo judío a desconocer la prohibición de Dios y sus sabios, diciéndoles que el Judaísmo no es en realidad una religión sino una cultura y un conjunto de tradiciones, lo cual es absolutamente falso. Engaño éste que el mundo parece creer a pie juntillas, incluso árabes y musulmanes, llamando judíos a los sionistas y viceversa.

Por ende, a la luz de lo expuesto, Israel no puede ser denominado lingüísticamente como un "Estado Judío".

La mayoría de los hebreos y judíos por lo general tienen muchas dudas sobre todo lo relativo a Israel; algunos están en contra y otros están a favor de su existencia como Estado, pero son pocos los que defienden a Israel sin reservas y justifican sus crímenes. En el caso de los sionistas, la mayoría de ellos no son ni judíos ni de origen hebreo. Incluso como es sabido las iglesias evangélicas de América Latina son abiertamente sionistas."

Nota: el grueso de los verdaderos judíos ortodoxos que he consultado celebraron la aclaración de estas definiciones y sus implicancias políticas. Aun así, es posible que algunos judíos tengan objeciones sobre estas definiciones. Esto podrá ser debatido en el panel de mensajes, pero básicamente, estas definiciones son lingüísticamente correctas, tal como podrían figurar en un diccionario cuyo propósito sea aclarar las diferencias entre estas terminologías. Para más información, les recomiendo ver el video de mi Disertación sobre los Antecedentes Históricos de la Creación del Estado de Israel:



miércoles, 9 de julio de 2014

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 08/07/2014: CONVERSACIÓN CON GLORIA Y JOSÉ (ROJO), DE LA CHIMENEA DE ZAIDÍA (VALENCIA)


Quizás me salga la vena de la deformación profesional, pero creo que tampoco está mal que eso suceda. Verán ustedes, existen teorías sobre la resistencia y la producción cultural que nos cuentan cómo surgen como respuesta al reduccionismo determinista, que nos induce a las personas a un modelo pasivo de socialización y de consumo de LA CULTURA, de la única cultura posible según los esquemas mentales de quienes dicen que sólo existe una cultura y niegan la presencia y la realidad de "las culturas" y hasta si me apuran, "las subculturas", convirtiendo a la ÚNICA cultura que reconocen, en buena y a todas las demás en malas. Hoy demostramos, más bien nos demuestran las personas invitadas a nuestro programa que esto no sólo es así, sino que demostramos cómo, mediante la cultura, la gestión, la producción y difusión cultural desde la base, desde el pueblo y a partir de resistencias y alternativas, se puede modificar el proceso de transmisión cultural que persigue el objetivo de dominación de "los de abajo" por parte de "los de arriba", pervirtiendo así el concepto de "Cultura y Democracia Cultural".
Hoy nos han acompañado Gloria y José (Rojo), de "LA CHIMENEA DE ZAIDÍA", un espacio sociocultural autogestionado que, como otros, en los diferentes barrios de la ciudad de Valencia, tiene como objetivo construir alternativas a las necesidades sociales y culturales que tienen, denunciando lo que el Ayuntamiento y la Generalitat valenciana abandonan.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que te dejamos aquí los enlaces directos al vídeo y al audio para que puedas escucharlas al completo.

"TODO CAMBIARÁ"
(La Rana Mariana)

"NO SE VENDE"
(Mafalda con La Rana Mariana, Atupa, Carmen Skaparapid, Jano DJ, La Raíz y Ángel Vela)
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO



martes, 17 de junio de 2014

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 17/06/2014: CONVERSACIÓN CON TOÑO LINARES DE PLATAFORMA POR TENERIFE


Cuando era pequeña, con 11 años más o menos, me dio por pintar tablillas de chapón con sentencias y dichos que me transmitían algo. Recuerdo una que me impactó mucho. Eran tiempos en los que se comenzaba a hablar del medio ambiente, tiempos de las centrales nucleares y el transporte de sus residuos por carretera. La frase en cuestión dice: "Sólo cuando hayáis talado el último árbol, envenenado el último río y capturado el último pez, comprobaréis que el dinero no se puede comer". Propongo que la escribamos y reproduzcamos un millón de veces a ver si a fuerza de machacar y machacar, a nuestros gobernantes se les hace la luz y echan cuenta de lo que eso significa. Aunque claro, tendríamos que dilucidar primero quién nos gobierna realmente, si quienes  el pueblo elige a través de las urnas o quienes dirigen sus políticas económicas que, en definitiva, son las que deciden qué, cómo, cuándo y dónde se hace.

De la depredación acelerada del medio ambiente de las Islas Canarias es de los que hemos conversado hoy con nuestro invitado, Toño Linares, un activista canario que comienza en los movimientos sociales a principio de los años ochenta en la Asociación de Vecinos de Chío, un pueblo del Sur de la Isla de Tenerife que junto a otras asociaciones de Alcalá y Tejino, conformaron la Federación de Asociaciones de Vecinos del Municipio FAVI. Él participa en  Asamblea por Tenerife, toda una institución en la isla, que se ganó el respeto de los isleños, por muchos motivos, uno de ellos por haberse posicionado e involucrado a más no poder con la Plataforma contra el Puerto de Granadilla. Él también ha publicado varios artículos de opinión sobre diversos temas sociales, políticos y económicos y ahora está inmerso en las movilizaciones contra las prospecciones petrolíferas en las costas canarias, denunciando abiertamente no sólo al Gobierno de PP sino también al Gobierno de Coalición Canaria que, oportunistamente se ha posicionado en contra de estas prospecciones, convocando e incluso participando en las manifestaciones, un gobierno al que sin embargo, no le dolió en prendas acometer toda una serie de proyectos depredadores en las islas llegando a modificar el catálogo de especies protegidas para poder acometer las obras del Puerto de Granadilla, recordándonos la famosa frase de Groucho Marx que dice: “Estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros” y que refleja a la perfección el modus operandi de un importante número de cargos públicos que opinan y hacen en función del rédito electoral y económico que le reporte cada situación.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que te dejamos aquí los enlaces directos al vídeo y al audio para que puedas escucharlas al completo
"ACH GUAÑAC"
(Taburiente y Mestisay)

"SEGUIDILLA PETROLERA"
(Yeray Rodríguez)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO

martes, 10 de junio de 2014

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 10/06/2014: CONVERSACIÓN CON JAVIER DE LUCAS

La persona que nos acompaña hoy para conversar, es de esas personas que, cuando la escuchas responder a preguntas que se le han hecho, te das cuenta que lo hace de manera bien estructurada, que no salta de una cosa a otra, sobre todo responde de forma clara y concisa, sin recurrir a lugares comunes o tópicos, sin titubeos ni uso de muletillas ni estribillos, pero sobre todo hace que llegues a comprender sus planteamientos. Desde luego se le nota el oficio, el de docente como Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía del Derecho y Filosofía Política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia, el de investigar y el de articulista, escritor y colaborador habitual de medios, tanto de prensa escrita como radio, por ejemplo, en Le Monde Diplomatique en su edición española, Agenda Pública de eldiario.es, Al revés y al derecho de infolibre.es y Hora 25 con Ángels Barceló en Cadena SER. Escuchándolo y leyéndolo te das cuenta que es un analista político muy alejado de visiones encorsetadas y dogmáticas de la política, que huye como alma que lleva el diablo de las barreras y obstáculos que nos imponen las, en ocasiones inamovibles y dañinas tradiciones culturales, pero sobre todo gusta de ejercer la crítica con elegancia y enseñar también a que se ejerza esa actitud crítica. Les estoy hablando de FRANCISCO JAVIER DE LUCAS MARTÍN, más conocido como Javier de Lucas.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que te dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedas verlos al completo

"RUNRÚN (RESITUACIÓN)"
(Nacho Vegas)


"LIKE A ROLLING STONE"
(Bob Dylan)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO

domingo, 1 de junio de 2014

SOBRE EL CONOCIMIENTO DEL COMUNISMO POR PARTE DE LOS COMUNISTAS DE “CARNET”


(O lo que es lo mismo, por un comunismo democrático, sin anteojeras ideológicas ni patentes de corso)
Isabel Galeote Marhuenda

Para que un partido exista, y se vuelva históricamente necesario, deben confluir en él tres elementos fundamentales:
"Un elemento difuso, de hombres comunes, medios, cuya participación sea ofrecida por la disciplina y por la fidelidad, no por el espíritu creativo y altamente organizativo... ellos son una fuerza en cuanto hay quien los centraliza, organiza, disciplina, pero en ausencia de esta fuerza cohesiva se esparcirían y se anularían en un polvillo impotente...”.
“El elemento cohesivo principal... dotado de fuerza altamente cohesiva, centralizadora y disciplinadora y también, más bien tal vez por esto, inventiva... con sólo este elemento no formarían un partido, sin embargo lo formarían más que el primer elemento considerado. Se habla de capitanes sin ejército, pero en realidad es más fácil formar un ejército que a los capitanes.
“Un elemento medio, que articule el primer con el segundo elemento, que los meta en contacto, no sólo física, sino moral e intelectualmente...”.

De manera consciente, cuando redacté los datos personales de mi blog “Chavela a través del espejo”, esos con los que yo quiero que me identifiquen para que nadie se llame a engaños conmigo, escribí “Soy feminista, comunista (a pesar de los comunistas) y bolivariana, internacionalista de vocación y de corazón”. Recuerdo que quise poner “a pesar de los tales partidos comunistas”, pero faltaba espacio para tantos caracteres. Hoy me sucedió algo que me ha despejado cualquier atisbo de duda sobre mis decisiones políticas y militantes de los últimos años, pero sobre todo me ha despejado cualquier duda sobre el nivel ideológico “de los palillos de mano” de los jefes supremos. No sabía yo que después de tantos años de existencia el paradigma de la militancia intermedia seguía siendo su ignorancia política e ideológica, así como la prepotencia y el narcisismo. Mucho se está hablando del PSOE en estos días, de su decadencia y declive, pero muy pocos y muy pocas se están atreviendo a hablar de la decadencia o declive del otrora insigne y respetable PCE. Y si tenemos claro que los únicos responsables de la situación del PSOE son sus propios militantes por no ponerle coto a su “casta dirigente”, cosa que podemos desarrollar con tiempo para demostrar tal afirmación, a estas alturas también tengo claro que los únicos responsables del descalabro y bajada en paralelo del PCE son también sus militantes. Si a unos les decimos eso de “si Pablo Iglesias levantara la cabeza se volvía a morir”, a los otros hay que decirles también “si Karl Marx, Antonio García Quejido, César Rodríguez González, José Bullejos, Luís Cicuéndez, Cayetano Bolívar Escribano, José Díaz Ramos, Dolores Ibárruri, Rosa Luxemburgo, etc. etc. etc. levantaran la cabeza, se volvían a morir del disgusto” ante el nivel de incompetencia política y partidista de su legado hasta extremos de destrozar lo que se construyó con tanto esfuerzo.

Hoy saludé a una “EX” camarada de carnet creyendo que seguía siendo “camarada ideológica”. Una “militante” intermedia de la Agrupación del PCE-A de Humilladero (la “A”, para quien no lo sepa es de “Andalucía”). Nos hemos encontrado en la Asamblea Andaluza del 22M, donde hemos estado debatiendo sobre el trabajo que nos queda por hacer y coordinar para la acción de ámbito Estatal del próximo 21 de junio, día en el que los distintos Parlamentos territoriales y nacionales del Estado español serán rodeados por nosotros y por nosotras, por el pueblo, para decir alto y claro que “el pueblo es quien más ordena”. Cuál ha sido mi sorpresa cuando he tenido que escuchar la máxima de “si no estás en el PCE ni en IU, no eres comunista”. Obviamente, me temo que ya terminé de caer en desgracia, orgullosa desgracia, porque lo que el nivel de entendederas de esa “militante de honor” habrá deducido de mi contestación le habrá hecho salir corriendo a echar pestes de mí. Cosa que me honra, en este caso y a estas alturas, me honra, porque ya lo dije en cierta ocasión: YO NO QUIERO QUE ME SIGNIFIQUEN NI CON CONCEJALAS DE LA SECCION FEMENINA DE IU ORGANIZADORAS DE OFRENDAS DE FLORES A LA VIRGEN MARÍA PARA CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA NI CON ALCALDES QUE IMPIDEN LA REGULARIZACIÓN DE TRABAJADORES EXTRANJEROS EN PROCESOS EXTRAORDINARIOS PERMITIENDO LA EXPULSIÓN DE OBREROS INMIGRANTES. NO QUIERO QUE ME SIGNIFIQUEN CON SUS CÓMPLICES NI CON MANIOBREROS POLÍTICOS CON OBJETIVOS MERAMENTE ELECTOREROS A LOS QUE LAS PERSONAS LES IMPORTAN UN CARAJO. Y QUE SON CÓMPLICES DE ACCIONES FASCISTAS POR ACCIÓN U OMISIÓN. NO QUIERO QUE ME SIGNIFIQUEN CON PARTIDOS DESVIRTUADOS, PORQUE ¿QUÉ Y CÓMO ES SI NO UNA ORGANIZACIÓN POLÍTICA, QUE LAS GENTES QUE MANDAN Y DECIDEN LO QUE QUIEREN QUE SEA MIENTRAS LOS MANDADOS Y MANDADAS LO PERMITEN?.

Lo único que ha tenido que escuchar como respuesta, además de una carcajada, ha sido la siguiente réplica a tan profundo planteamiento y argumentación política e ideológica, y tan sólo en 0’2 minutos. “Os pasa lo mismo que a la Iglesia Católica, que tiene menos cristianos en su seno que fuera. Os pasa lo mismo que al PP y al PSOE, que tenéis una CASTA que echa para atrás a los y las comunistas, y tenéis a mucha gente con carnet en el bolsillo a la que debería arderle el carnet (y quien lo posee); por prostituir hasta niveles impensables la ideología comunista, de la misma forma que hay que quitarse el sombrero ante otros que también lo tienen o no… porque ni son todos los que están ni estamos todos los que somos. Camarada, estudia, lee y habla con la gente y antes de emitir un juicio de valor sobre alguien entérate de qué hace y quién es cada quien, que a caballo ganador muchos son los que se montan en el carro. No reproduzcas discursos vacíos de contenido ni repliques como un lorito lo que te cuentan. No cantes de oída y aprende a leer la partitura”

Ahora, invito a esta súper “comunista” que ha de certificar mi “virginidad y virtuosidad ideológica”, a que comience por leer este pequeño texto y a que piense y se re-piense, si sabe y puede, claro. Por empezar con algo que no sea el catecismo que le hacen repetir como un mantra, es sólo para hacerle un favor. Voy a omitir nombrarle a otro gran marxista, Antonio Gramsci, porque dudo que sepa que aparte de Karl Marx, ese señor cuya fotografía ocupa un espacio de honor en la sede de su partido, había y hay otros Y OTRAS grandes teóricos y TEÓRICAS marxistas que puede que estén o no en el PCE. No le voy a decir aquello de “Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza”, porque ahora sé a ciencia cierta que ni siquiera entendería el significado ni el alcance de esta máxima. Afortunadamente entendí que el fascismo no es un partido político sino una actitud y que el poder por el poder sin ánimo de transformar, sin crítica ni autocrítica, no es revolución, es más de lo mismo. Afortunadamente rompí el vínculo “emocional” con este tipo de sujetos.
Así que, esta que escribe, comunista que lo es de hecho y de palabra, a quien no callará nadie y quien no necesita de certificado ideológico para seguir dando la pelea y estar donde hay que estar y con quien hay que estar, les aporta este textito que convendría leer. Si alguien quiere enfrentarme y confrontarme, que lo haga, nunca he rehusado llamar pan al pan y vino al vino, como nunca he rehusado hacer uso de la palabra. Ya lo advertí en su momento al Secretario de Organización provincial del PCE: si seguís premiando a los traidores de la clase trabajadora “enchufándolos” por mor de esos pactos en los que no se debate sobre programas sino sobre el reparto de sillones y sueldos, pensadlo bien porque ya sabéis que yo tengo el verbo fácil y la pluma ligera y podría explicar muy alto y muy claro qué, quiénes y cuándo hicieron que desconfiara de los autodenominados “comunistas y revolucionarios” y de los tales partidos comunistas. Es lo que tiene poseer una memoria cuasi fotográfica, tanto para lo bueno como para lo malo y es lo que tiene sentirse libre para hacer y decir porque, señores y señoras, para quien aún no lo tenga claro, lo hago y digo porque puedo, porque quiero y porque además no les tengo miedo. ¿Estamos claros y claras o lo digo en otro idioma por si alguien no lo captó en toda su dimensión?.
“La razón de ser de la militancia comunista es combatir la sociedad de clases que descansa en la jerarquía. Así pues, debe evitar sobre todo reproducir en su funcionamiento la jerarquía de la sociedad dominante, combatiéndola en todo momento. Como dice la letra de La Internacional: “ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador“. Una estructura comunista debe por tanto estar dirigida por TODOS sus militantes, y no encomendarse a jefes.
Luchar por la abolición de todas las formas de dominación comienza por impedir las formas de dominación en las organizaciones y las estructuras de lucha. Los comunistas democráticos son fundamentalmente y por naturaleza partidarios del libre desarrollo del pensamiento y de la más amplia democracia. No es posible combatir la alienación desde una forma alienada.
Los comunistas democráticos participan en las movilizaciones y militan para que éstas se desarrollen siempre de forma democrática. Nuestra consigna fundamental es que “la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los propios trabajadores”[1]. Esto significa que los trabajadores deben ejercer colectivamente su propia dirección: los auténticos comunistas sostienen siempre la auto-organización de las luchas. Asambleas Generales, comités de huelga, coordinaciones generales: los ejemplos de estructuras de democracia directa creadas y dirigidas por los trabajadores y los jóvenes son muy frecuentes, aunque por el momento limitadas en el tiempo.
El paso de la movilización reivindicativa a la toma del poder se hará a través del desarrollo, el mantenimiento y la convergencia de esas estructuras de lucha, que deben convertirse en los instrumentos de autogobierno, reemplazando los órganos de gobierno de la burguesía. La totalidad del poder debe ser ejercida por estas estructuras de democracia directa creadas por los explotados en lucha, a todos los niveles: Asambleas Generales soberanas, comités de huelga, consejos obreros, coordinación internacional de Asambleas Generales y consejos. Ese es el proceso de una revolución democrática y socialista. La revolución debe abolir el salariado, el capitalismo y las fronteras, y reemplazarlos por la democracia directa a todos los niveles.
Los términos “socialismo” y “comunismo” han sido consideraros como opuestos debido a numerosas traiciones históricas. El término “socialismo-comunismo” nos parece que puede superarlas, afirmando la unidad de ambos términos.
La revolución socialista-comunista es la conquista de la verdadera democracia. “En lugar de la antigua sociedad burguesa, con sus clases sociales y sus antagonismos de clase, surgirá una asociación en la que el libre desarrollo de cada uno será la condición del libre desarrollo de todos”[2]. La libertad real del individuo no puede lograrse más que por la conquista de la libertad por todos. En la sociedad capitalista, la inmensa mayoría no es libre. Es más, un ser humano, una clase social, un pueblo que es oprimido por otro no puede ser verdaderamente libre: la emancipación de los trabajadores permitirá la emancipación de la Humanidad en su conjunto.
El movimiento de liberación de la Humanidad sólo podrá ser producto de la acción de la mayoría. “El socialismo no se realizará desde el poder o mediante decretos, aunque emanen éstos de un gobierno socialista, por muy perfecto que éste sea. El socialismo sólo podrá ser realizado por las masas, por cada proletario”[3]. Él trata por tanto de abolir las relaciones de dominación, como medio y como fin de la revolución.
Las condiciones previas del socialismo-comunismo son la expropiación del capital y el fin del trabajo asalariado, terminando con la desaparición de las clases sociales y de la explotación. “La clase obrera debe grabar en su bandera la consigna de carácter revolucionario , que es su objetivo final”[4]. El objetivo es sustituir el trabajo asalariado por la propiedad común de los medios de producción, por su apropiación colectiva, y producir únicamente para la satisfacción de las necesidades (de forma opuesta a la producción para obtener beneficios propia del régimen capitalista). Del mismo modo son objetivos la colectivización de los medios de transporte, la dirección de la producción por los propios trabajadores y el fin de la división del trabajo.
Nuestro objetivo es el fin de todas las opresiones y alienaciones. Para que el ser humano sea verdaderamente libre, tiene que liberarse de todas las instituciones creadas para mantener y justificar la opresión: los Estados, la “democracia” representativa, los ejércitos,… Por el contrario, el socialismo-comunismo será una sociedad sin fronteras ni opresión.
La violencia es claramente nuestra enemiga. “La sociedad capitalista no es otra cosa que la dominación más o menos velada de la violencia”[5]. La única respuesta verdadera y duradera contra la violencia de clase es la acción colectiva y solidaria para terminar con la división de la sociedad de clases. Se deben combatir todas las formas de discriminación (racismo, sexismo,…). Evidentemente, nosotros las combatimos en  el marco de la sociedad actual, tratando de obtener avances a veces muy importantes, pero sabiendo que sólo la abolición del capitalismo, del trabajo asalariado y del patriarcado, suprimirá todas las discriminaciones, permitiendo la construcción de una sociedad libre e igualitaria, de una humanidad unida.
“Luxemburguismo” (como los restantes “marxismos”) es un concepto muy imperfecto, pues hace referencia a una sola persona. Pero los hechos están ahí y desgraciadamente ningún otro término  define tan claramente como éste lo que es el “marxismo democrático”: la participación en el movimiento real –“el movimiento autónomo de la inmensa mayoría”[6]- que lucha por abolir el orden establecido y por construir una sociedad sin Estado, sin clases sociales, sin dinero.”

[1] Karl Marx, Declaración inaugural de la Asociación Internacional de los Trabajadores, 1864
[2] Karl Marx, Manifiesto del Partido Comunista, 1848
[3] Rosa Luxemburg, Discurso sobre el programa, 1918
[4] Carta de Marx a Kugelmann
[5] Karl Liebknecht
[6] Karl Marx, Manifiesto del Partido Comunista