Vistas de página en total

viernes, 23 de agosto de 2013

BREVE APUNTE SOBRE LA INTOLERANCIA...O LA DICTADURA DE LAS MAYORÍAS Y EL CONSENSO

La demostración más abusiva de intolerancia que he podido comprobar, es la exigencia demagógica de la misma a quienes con argumentos defienden un posicionamiento ideológico que se es incapaz de refutar en un debate por insostenible. Marx tenía la misma fe que Hegel en el conocimiento, y compartía con él otras dos cosas: que la historia tenía sentido y que la razón podía proporcionarlo. En propiedad, el rasgo más relevante y neutro que se le puede otorgar al término ideología es el cómo captamos el mundo. Habría que distinguir entre el espíritu subjetivo que cada cual manifiesta en sus actitudes personales según sus formas de sentir o pensar, y el espíritu objetivo, que traduce comportamientos sociales y se realiza en modos convencionales de convivencia y comportamiento mediante instituciones y normativas a las que las personas se amoldan o deben amoldarse. Sería de esperar que ambos espíritus armonizaran en cualquier sociedad, pero las creencias y actitudes suelen entrar en conflicto con los modos establecidos de comportamiento, por eso me reafirmo en decir que no pocas veces las personas más intolerantes y represivas con las creencias, ideologías y posicionamientos ajenos son quienes como único recurso alienante exigen TOLERANCIA cuando no se les da la razón, sencillamente porque OBJETIVAMENTE no la tienen.

Isabel Galeote

martes, 20 de agosto de 2013

19A: VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS DURANTE EL PARO AGRARIO Y POPULAR EN COLOMBIA

LA COMISIÒN DE DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÒN NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÌTICAS, DENUNCIA LA SIGUIENTE SITUACIÒN DE DERECHOS HUMANOS TRANSCURRIDAS 12 HORAS DE SU INICIO, EN LA JORNADA DEL PARO AGRARIO NACIONAL, JORNADA 19 DE AGOSTO DE 2013.


VALLE

En la vía Buga- Tuluà  se presenta hostigamiento por parte del Esmad y el Ejercito Nacional, se encuentra herido por bala de fusil ALEJANDRO VARGAS NIÑO menor de edad, trasladado al hospital san José de Buga, se enfrenta a una laparatomìa de emergencia para salvar su vida,  50 retenidos, retención de DARNELLY RODRIGUEZ,  RODRIGO VARGAS defensores de derechos humanos, y a LORNA BIERMAN Y MILENA RICAURTE, ALEXANDER ESCOBAR de la comisión de comunicaciones de Marcha Patriótica, con equipos de comunicación

BOYACÀ

Empadronamiento por parte de la policía, a las personas que se transportaban en  5 buses de la UPTC.

TUNJA:  Dos detenidos, WINSTON SUAREZ y ADOLFO CAMARGO en dos situaciones diferentes  por parte de la policía nacional, lo tienen en la URI de Tunja. 

MONTERÌA

En la mañana de hoy 19 de agosto 2013, hasta la terminal de transporte de la ciudad de montería, dos hombres, quienes se identificaron como agentes de la sijin, amedrantaron e intimidaron a los conductores de transporte público que se disponían a venir hasta el municipio de Tierralta Córdoba a recoger y trasladar a los campesinos y campesinas que se disponen para hacer presencia en el paro agrario nacional que se llevara a cabo en el municipio de la apartada córdoba. Los supuestos agentes de la sijin, dijeron a los conductores que “si iban a recoger a esos perros a Tierralta, se atendrían a las consecuencias”.

FUSAGASUGÀ: Acciones intimidadoras y de estigmatización por parte de los medios de comunicación, presencia de vehículos oficiales de placas QSD-316 y GMK-401

MALAGA SANTANDER:  

EDGAR ZUÑIGA Y FRENYIS JIMENÈZ fueron retenidos por la Sijin de Málaga y les fue retenida toda la publicidad del paro. . 

CAUCA:

Hostigamientos del ejercito en balboa, en el municipio de Argelia, señalamientos de infiltración. 

HUILA

El Capitán Cesar Augusto Gonzales comandante carretera Huila, inmovilizó 10 chivas, amenazò a los conductores de las mismas, desde el viernes, El coronel FRANCISCO PELAES,  comandante policía Huila, hace señalamientos hacia LORENA SANCHEZ por radio y prensa de ser la responsable del paro. 

GUAYABAL: la policía empadronó a 3 chivas con 500 campesinos,  en balsillas. 

LERIDA, TOLIMA:  Anenauer Alvis Botello gerente del hospital Reina Sofía De España, gobernador la militarización del mismo 20 afectivos de la policía nacional se tomaron el hospital,  el dìa anterior y pasaron la noche dentro del hospital. 

-La policía hurtò un celular a Sergio Ricardo Martìnez hijo de la auxiliar de enfermerìa Luz Dary Guerra, quien fue retenido por dos horas. 

- Al periodista William Barbosa, del programa Enfoque de la emisora La Veterana del Lìbano, le hurtaron una cámara fotográfica que contenía imágenes de la actuación de la policía dentro del hospital y de  la movilización de los campesinos en la vereda la sierra del municipio del Lìbano, siendo agredido el señor ARIEL SUAREZ, cuando intermediò en esta situación. 

Se reportó al Coronel Arango la situación y dijo que no tenía conocimiento. 

NARIÑO: 

En el municipio de Llorente, la policía fotografiò y empadronò a los campesinos movilizados. 

En el municipio de Chachagüì el esmad y policías de civil tomando fotografías a 30 manifestantes, y que ya tenían órdenes de levantarlos de la vìa y llevarlos detenidos. 

Se retuvo a  MARIA JOSÈ VILLOTA defensora de derechos humanos y MANUEL DAVID SANTACRUZ RAMOS de prensa de la universidad de Nariño. 

La policía les quitó los víveres y comidas a los manifestantes desplazados en chivas en el alto de Daza,  e impidió que avanzara una chiva que se dirijìa a la manifestación. 

-En el desplazamiento de Ipiales a Rumichaca, se presenta intimidación y detención 

VILLAVICENCIO

El 18 de agosto de 2013, siendo las 10:00 pm  y durante toda la madrugada, en la salida que va de Villavicencio al municipio de  Acacias en intersección con la entrada del barrio Porfía, se encontraron inmovilizados los buses en el que se transportaban campesinos de diferentes municipios del Meta y la región del Losada Guayabero.

Cerca  de 10 buses fueron inmovilizados por el Comando Fuerzas Especiales Urbanas del Ejército Nacional en cabeza del líder identificado como “Gladiador”, junto con un patrullero de la Dijín y miembros de la Policía Nacional, exigiendo cédula y huella dactilar a los campesinos, con la excusa de revisar antecedentes. El Ejército estuvo consignando los números de los buses, nombres de conductores y de varias personas en libretas por varios de sus militares.

A medida que la fuerza pública iba reseñando a los campesinos dejaba seguir los buses. Sin embargo, hubo varias horas en las que no se realizó ninguna actividad y cuando los automotores se dispusieron a continuar su destino, la fuerza pública retomo el empadronamiento.

La Fundación por la defensa de los Derechos Humanos y derecho Internacional Humanitario del Oriente y Centro Colombiano DHOC, se hizo presente durante el transcurso de la irregularidad, acompañando a las comunidades en todo momento.
Un hecho a destacar fue que uno de los miembros del Ejército Nacional agredió verbalmente a una de las corresponsales de REMA ACPP, amenazándola por su calidad de periodista.

Los últimos buses retenidos lograron transitar hasta las 05:00 am completando aproximadamente las 3.000 personas hasta ese momento, sin embargo la movilización de vehículos continúo hasta los puntos de concentración el resto del día.

PUTUMAYO:

CARLOS CHAPUEL Y MAURICIO YANTEL encañonados por dos personas de civil que se identificaron como ejercito nacional,  y trasladados al puesto de policía de San Miguel, fueron reseñados, fotografìados y retenidos por alrededor de 2 horas. 

SOACHA:

La comunidad que se moviliza de Sibatè a Soacha està siendo perseguida y fotografiada por policía que se transporta en una motocicleta sin placas y una camioneta con logos de claro con placas WXK-122, se acercaron a decirles y no hicieron nada. 

En el Municipio de Sabanalarga el ejercito quito la luz y más de 250 efectivos se encuentran rodeando las personas que se encuentran manifestandose...

Anoche el mismo ejercito paso por 47 hogares del municipio de Campo de la Cruz diciendole a la gente que no salieran hoy a las marchas y que si salian era bajo su propio riesgo.

TIBASOSA:

12 manifestantes heridos por parte de la policía nacional en la vía Sogamoso- Tibasosa, donde se están movilizándose campesinos y sector salud. 

GUAVIARE: Detuvieron 4 buses y empadronaron a sus ocupantes, por parte de la policía nacional saliendo de San Josè del Guaviare. 

EN CAQUETÀ, META Y HUILA, LA POLICÌA NACIONAL ESTÀ OFRECIENDO RECOMPENSAS HASTA POR DIEZ MILLONES DE PESOS A QUIENES DEN INFORMACIÒN DE LOS LÌDERES DEL PARO AGRARIO NACIONAL. 

SOLICITUDES

Exigimos a la Policía Nacional en cabeza del General palomino y al Ejercito Nacional que garantice los derechos humanos de los manifestantes en el marco del ejercicio Derechos constitucional a la protesta Social y permita la libre movilidad de los manifestante. 


COMISIÒN DE DERECHOS HUMANOS DE LA COORDINACIÒN NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLÌTICAS


viernes, 16 de agosto de 2013

SIN MANIQUEÍSMOS NI EUFEMISMOS: POR TODAS LAS KORIAS DEL MUNDO



Aunque consciente de estar realizando una travesía en soledad, esa soledad a la que nos vemos relegadas quienes hablamos con lucidez y conciencia llamando a las cosas por su nombre sin eufemismos ni ambigüedades; a quienes seguimos defendiendo, como siempre y sin dilación, sin maniqueísmos ni folklorismos, la causa colectiva, irrenunciable e intransferible, de un pueblo por su derecho a la libertad y a la independencia, reniego de las trabas que pone la peor misoginia que se puede practicar sobre las mujeres, sobre las Korias del mundo, y es la que se ejerce desde las mismas mujeres, máxime cuando están instaladas en esos podercitos tan insignificantes y terrenales de dirigentes sin dirigidos que dirigir ni coordinar. Hay cosas que son incuestionables, que no son revisables y por las que no transijo ni retrocedo un paso: el derecho de las mujeres, en cualquier parte del mundo, a decidir libremente sobre su destino. Esto, señoras y señores, no sólo no es incompatible con la defensa de una colectividad de la dimensión de un pueblo, sino que es complementaria, imprescindible y necesaria.

Pero hablemos sobre esto tan delicado y que se ha venido a llamar DERECHOS.

DERECHOS INDIVIDUALES es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozamos las personas como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

Aunque los derechos considerados como individuales o fundamentales varían en función de cada país, según lo expresado por cada Constitución, el DIDH (Derecho Internacional de los Derechos Humanos), ha tendido a consensuar aquellos de mayor entidad, por ejemplo en la Declaración Universal de Derechos Humanos o el de las Convenciones o el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Bien por su evolución histórica o por estar recogidos en dos convenciones internacionales distintas es por lo que se suelen clasificar los derechos individuales (o fundamentales) en dos grandes grupos:

  • ·  Derechos de primera generación, como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad individual, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión, a la igualdad ante la ley, etc.
  • · Derechos de segunda generación, así llamados porque reciben reconocimiento constitucional después de la Primera Guerra Mundial y que se refieren sobre todo a los derechos sociales, como derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho a la seguridad social, etc.

Así como los primeros son derechos negativos, que obligan al resto de la sociedad, incluidas las familias, (o a los gobernantes) a no atacar o coartar dichas libertades, los de segunda generación son derechos positivos que imponen una carga y obligación sobre toda la sociedad de proporcionar unos bienes materiales a sus beneficiarios; y los derechos colectivos, los que se refieren al derecho de los pueblos a ser protegidos de los ataques a sus intereses e identidad como grupo, JAMÁS pueden ir en contra de los derechos individuales. Este es un tema controvertido, particularmente cuando los supuestos derechos colectivos transmitidos y manifestados bajo la apariencia de “cultura” (antropológicamente hablando), entran en conflicto con los derechos individuales. No levanta pocas pasiones, incluso respuestas airadas sin argumentaciones y con el insulto como único recurso dialéctico. Y el caso es que me llama poderosamente la atención la controversia que se puede generar, cundo es la mar de sencillo, a la par que revolucionario. No hay nada más revolucionario hoy en día que cumplir y hacer cumplir todos y cada uno de los DD.HH, los de primera y segunda generación. Si tenemos alguna duda al respecto y ante cualquier conflicto, sólo hemos de echar mano a esos documentos y ésta se disipará de momento.

Tenemos el deber ético y moral de imprimir valentía a nuestras manifestaciones públicas y a nuestros hechos y reconocer qué estamos haciendo mal y excluir deliberadamente cualquier medida regresiva que impida el desarrollo integral de las personas y mucho más de las mujeres. Hemos de ser valientes y denunciar cualquier situación anómala que nos parezca pueda estar padeciendo una mujer, cualquier mujer, en cualquier parte del mundo. Hemos de ser valientes y procurarles voz pública para que se puedan expresar alto y claro. Hemos de comprometernos para garantizar que los derechos se ejercerán SIN DISCRIMINACIÓN; por otro, el compromiso en sí mismo de adoptar medidas, no puede diferirse ni condicionarse a la consecución de los derechos colectivos, porque correremos el riesgo de tolerar y aceptar después, todo lo que se haya perdido en el camino. Una lucha debe ir irremediablemente tomada de la mano de la otra. Son indisolubles y estas medidas deberán ser deliberadas, concretas y orientadas lo más claramente posible hacia la satisfacción del cumplimiento de los derechos, de lo contrario, la historia nos podrá culpar con posterioridad por haber permitido por acción u omisión injusticias individuales tangibles, con nombres y apellidos, por centrarnos sólo en una injusticia contra un colectivo.

Escribo esto, insisto, desde un posicionamiento ideológico marxista y feminista, sin pretensiones de dar lecciones a nadie, pero sin esconderme de mis motivaciones ideologico-políticas, tan válidas como cualquier otra motivación de esa índole que se manifieste públicamente; tan válida como la que he podido leer recientemente, expresada de forma vehemente sobre las acogidas de menores en programas vacacionales, cuya opinión comparto de forma respetuosa y alabo por el gusto del ejercicio de la libertad de expresión procurando, además, no acusar ni señalar por ello de forma ajada y acometedora desde el pódium de la posesión de la verdad absoluta. También lo hago en el culmen de un proceso de desalienación emocional con los procedimientos, formas y maneras impuestas y aceptadas tácitamente al formar parte de los mal llamados “movimientos de solidaridad” que me condujeron, en su momento, a realizar similares manifestaciones necias contra cualquiera que se atreviera a cuestionar los medios para conseguir ciertos fines; contra cualquiera que, después de haber sido utilizado como ser humano y mera fuente de recursos, se le daba una patada de muy malas formas donde termina la espalda, a sabiendas de que una comparsa iba a aplaudir y a defender semejantes comportamientos sin diagnósticos ni análisis críticos previos… propios, claro está. Precisamente mi condición de marxista me exige revisar todo lo revisable, y afortunadamente pueden más mis facetas socio-humanística, ética y mi cultura política a la hora de no extender cheques en blanco y doblar la rodilla de forma genufléxica ante nadie para quedar bien y seguir manteniendo “podercitos” que no conducen a nada y que mucho menos ayudan a la consecución de los fines que se dice perseguir, sino todo lo contrario. Lástima que los intereses, sean cualesquiera que sean, estén anteponiéndose a los principios que decimos defender, así nos luce el pelo.

martes, 2 de julio de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 02/07/2013: CONVERSACIÓN CON EL VIAJERO Y ESCRITOR, JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ TARIFA


"No se consideraba un turista. Él era un viajero. Explicaba que la diferencia reside, en parte, en el tiempo. Mientras el turista se apresura por lo general en regresar a su casa al cabo de unos meses o semanas, el viajero, que no pertenece más a un lugar que al siguiente, se desplaza con lentitud de un punto a otro de la tierra." Esto lo escribía Paul Bowles, escritor, compositor y viajero estadounidense en el año 1949, en su primera novela "El cielo protector", escrita precisamente en Marruecos. Hoy nos acompaña una persona muy querida por mí, un gran amigo convertido casi en familia con el trascurrir del tiempo, un gran caminante, un alegre, sereno y respetuoso viajero y caminante cotidiano, que no turista. Hoy nos acompaña en nuestro trayecto, una vez más y no la última, José Antonio Sánchez Tarifa. Con él conversamos sobre muchas cuestiones, sobre muchas cosas relacionadas con la condición humana y con las experiencias que se adquieren en los viajes. Con él conversamos también sobre su visita a los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y sobre el tiempo que compartió con Mohamed Daddach.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que les dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharlas al completo


"ÁFRICA RELAX"

"ÁFRICA MAMÂE"
(Jovino Dos Santos)

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO



martes, 25 de junio de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 25/06/2013: DÍA DEL ORGULLO LGTB. JUVENTUD Y HOMOSEXUALIDAD


Decía Antonio Gala "Yo siempre he estado enamorado. Me parece que no se puede dejar de estarlo. De una cosa o de otra, de una persona o de otra, de una idea o de otra. Pero el amor, de verdad, es lo que mueve el mundo. Sin él, el mundo se detiene." Hay muchas definiciones sobre el amor. Diré una, por ejemplo: es el deseo de unión total. Me gustaría contar un poco el proceso del amor, aunque no todo el mundo lo realiza completo. Me gustaría contar un poco el proceso del amor, aunque no todo el mundo lo realiza completo. Hay gente que se para en el primer descansillo y gente que se para en el segundo y gente que llega al tercero. El flechazo es como si tuviésemos todo el mundo por delante. Una persona da un paso al frente, se le ilumina la frente o suena un timbre de alarma, y nos fijamos, nos interesamos en esa persona. Ahí no interviene la voluntad. El flechazo es un puro impulso, es casi un empujón. El verbo que yo aplicaría a ese suceso es el de gustar. Es decir, primero me gustas..., luego te quiero y, por fin, te amo. El amor es siempre un deseo; pero el deseo, si no es un deseo amoroso, es un simple deseo: como el de beber agua. El amor es el deseo de unirse a otra persona y de unirse probablemente para siempre. El amor es la fusión y, por tanto, la fusión no puede ir si no es precedida del deseo de fusión, de esa confusión de fundirse con la otra persona, de hacerse una con la otra persona. "Seréis dos en la misma carne", dice el Génesis. Siguen siendo dos, pero ya son uno. No sólo es el yo y el tú, sino el nosotros (...). Y como han podido escuchar, en esta definición tan bonita de amor y el mecanismo del amor, no se ha mencionado en ningún momento la palabra género, ni las palabras homosexualidad, heterosexualidad, bisexualidad, transexualidad... y perfectamente podría ser aplicada a todas.

Todo ello acompañado de excelente música, de la que les dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo

"POR AMOR AL ARTE"
(Iván Guerra)

"QUÉ SABE NADIE"
(Raphael)

"¿A QUIÉN LE IMPORTA?"
(Alaska y Dinarama)


PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO


martes, 18 de junio de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 18/06/2013: EL MITO DEL AMOR ROMÁNTICO


No me negarán que el amor ha permitido la supervivencia de la especie humana, y es un motor que mueve el mundo. Las personas somos animales dóciles que necesitamos el aprecio y el afecto de la gente que nos rodea. Aprendemos socializándonos y comunicándonos. Necesitamos que nos beses, que nos digan cosas bonitas, también que nos regañen cuando nos portamos mal, que nos enseñen, que nos hagan hacernos preguntas. Necesitamos dormir entrelazados con alguien en la oscura noche... para darnos calor, para compartir placeres, para no sentir miedo.
El amor es acción pura, pero también se resume en divagaciones y ensoñaciones íntimas de carácter platónico. Está anclado a la realidad; se expresa en forma de caricias, jadeos, gemidos, susurros y gritos, sangre, sudor, semen y fluidos. Pero también es un producto cultural, idealizado y mitificado. De eso trata nuestro programa hoy, de ese mito llamado amor, o mejor dicho, de la idealización de ese mito llamado amor.
Escucharemos a Coral Herrera y a María Castejón

Todo ello acompañado e excelente música de la que les dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo.

"80 veces"
(María Rozalén)

"Me arrepiento"
(María Rozalén y El Kanka)

"Saltan chispas"
(María Rozalén)
PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO


martes, 11 de junio de 2013

CLANDESTINO, MI PROGRAMA DE RADIO DEL DÍA 11/06/2013: FEDERICO GARCÍA LORCA, 115º ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

Un 5 de junio de 1898, hace 115 años, el granadino, el andaluz Federico García Lorca, vio la luz. Lo hizo en Fuente Vaqueros, un pueblo de la provincia de Granada, en una España muy diferente y alejada de la actual. El escritor tuvo que vivir los peores años de un país donde la cultura y la libertad de expresión corrían peligro, no obstante, para Federico García Lorca nunca fue un problema dar rienda suelta a su pluma, quiso hacer frente a un sistema y el sistema terminó por destruirle a él. Un 18 de agosto de 1936, el poeta moría asesinado por soldados franquistas entre Víznar y Alfacar. En estos días, se han organizado varios actos para conmemorar su nacimiento. El nacer es un acontecimiento importante en la vida de las personas, aunque muchas lo vivan con naturalidad, como también viven con naturalidad la muerte, ya que ambas cosas son inherentes a nuestro devenir. Federico tuvo siempre una visión muy naturalizada de ambas cosas, llegando a decir "Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir", imagino que porque desconocía y no se imaginaba jamás la manera tan trágica que tuvo de hacerlo.

Hoy en Clandestino, recordamos el nacimiento de Federico García Lorca entre temas musicales donde también es protagonista al piano.

Todo ello acompañado de excelente música de la que les dejamos aquí los enlaces directos a los vídeos para que puedan escucharla al completo

"ANDA JALEO"
(Federico García Lorca y La Argentinita)

"PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO"

"EN EL CAFÉ DE CHINITAS"

"SEVILLANAS DEL SIGLO XVII"

PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA DE RADIO SOLO TENDRÁS QUE PINCHAR EN ESTE ENLACE O EN LA COLUMNA DE LA DERECHA EN EL IVOOX DE CLANDESTINO